Olvido
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Olvidar es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, información adquirida.
Citas de olvido, olvidar, etc.[editar]
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z – Citas por autor – Citas en verso – Proverbios, refranes y dichos – Véase también –Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
A[editar]
- «Acostumbramos a emprender largos viajes y a navegar por anchos mares para ver cosas que, cuando las hemos tenido bajo nuestros ojos, olvidamos».[1]
- «Algunas cosas se hacen tan nuestras que las olvidamos».
- Antonio Porchia
- En Voces.[2]
C[editar]
- «Como el olvido es malo, nunca olvido». [3]
- «Cuando las mujeres han cumplido treinta años, lo primero que olvidan es su edad. Cuando llegan a los cuarenta, olvidan por completo su recuerdo».[4]
- «Cultura es lo que queda después de haber olvidado lo que se aprendió».[5]
- André Maurois
- Versión de Edouard Herriot: «La cultura es lo que queda de los estudios cuando todo se ha olvidado».[6]
E[editar]
- «El amor es un ardiente olvido de todo».[8]
- «El olvido es el más grande de los misterios, pues estando hecho de realidad su naturaleza es carecer de ella».[11][12]
- «El olvido es el verdadero sudario de los muertos».[13]
- «El privilegio de la mujer que amamos más de lo que ella nos ama, es hacernos olvidar a cada momento las reglas del buen sentido».[15]
- «El rencor hiere menos que el olvido».
- Federico Barreto
- En la canción Odiamé.[16]
- «El tonto nunca perdona ni olvida; el ingenuo perdona y olvida; el sabio perdona, pero no olvida».[17]
- «El trabajo no es más respetable que el alcohol y sirve exactamente para el mismo fin: distraer la mente y proporcionar al hombre el olvido».[18]
- «En la declaración de los derechos del hombre se olvidaron de incluir el derecho a contradecirse».[20]
- «Es muy grave el olvido de la historia, o su deformación, porque la realidad siempre se venga del que no cuenta con ella».[21]
- «Estoy seguro de que no existe un olvido total: las huellas, una vez impresas en el alma, son indestructibles».[22]
- «¿Estuve enfermo? ¿He sanado? ¿Y quién mi médico ha sido? ¡Ah!, Si todo lo he olvidado, mi médico fue el olvido».[23]
F[editar]
- «Fuera feliz el hombre si, como está en su mano el acordarse, estuviera también el olvidarse».[24]
H[editar]
- «Hasta que no hayas sido olvidado del todo, no habrás terminado con la tierra. ¡Morir no basta!».[25]
L[editar]
- «La coqueta olvida que la edad está escrita en su rostro».[26]
- «La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido».[28]
- «La mujer perdona las infidelidades, pero no las olvida. El hombre olvida las infidelidades, pero no las perdona».[29]
- «Las personas cambian y generalmente se olvidan de comunicar dicho cambio a los demás».[33]
- «Las promesas son olvidadas por los príncipes, nunca por el pueblo».[35]
- «Lo que está olvidado no se lamenta».[37]
- «Los ingleses inventaron la sobremesa para olvidar su comida».[38]
- «Lo único nuevo es lo que se ha olvidado».[39]
M[editar]
N[editar]
- «Nada se olvida más despacio, que una ofensa; y nada más rápido, que un favor».[42]
- «No puede herirnos la injuria sino cuando la recordamos; por ello la mejor venganza es el olvido».[44]
- «Nunca olvido una cara pero con la suya voy a hacer una excepción».[45]
O[editar]
- «Olvido es señal de menosprecio, y por tanto causa enojo».[48]
P[editar]
- «Perdona para que se te perdone, olvida para que se te olvide».[49]
- «Perdonar y olvidar quiere decir arrojar por la ventana una preciosa experiencia lograda».[50]
- «Podemos ser felices en la medida en que sabemos olvidar».[51]
- «Pronto lo olvidarás todo, pronto serás olvidado». [Un instante y habrás olvidado todo; otro instante todavía y todos te habrán olvidado].[52]
Q[editar]
- «Que quien no sabe querer sea de mármol, no mujer. A la que me quiere, quiero y a la que me olvida, olvido».[53]
R[editar]
S[editar]
- «Se ama sin razón y se olvida sin motivo».[55]
- «Se me olvidó que te olvidé, a mi que nada se me olvida».[56]
- «Se olvidan las palabras como se olvidan los nombres. Hay que fertilizar constantemente el vocavulario, si no muere».[57]
- «...Sepan que olvidar lo malo también es tener memoria».[58]
- José Hernández
- La vuelta de Martín Fierro.[59] [Estrofa 1197: Es la memoria un gran don, calidá muy meritoria / y aquellos que en esta historia sospechen que les doy palo / sepan que olvidar lo malo también es tener memoria.]
- «Sólo cuando cesan los deseos y se pierden las esperanzas es cuando puede tener disculpa el olvido».
T[editar]
U[editar]
- «Un inmenso río de olvido nos arrastra hasta un abismo sin nombre».[64]
- «Un sólo César vive: cientos son olvidados».[66]
Y[editar]
Citas por autor[editar]
Paul Éluard[editar]
- «Vivimos en el olvido de nuestras metamorfosis».[69]
Gracián[editar]
- «Saber olvidar, más es dicha que arte».[72]
Víctor Hugo[editar]
- «El amor es un ardiente olvido de todo».[73]
- Nota: El poeta Francisco Villaespesa tiene otra versión: «El amor es un licor que hace olvidar todas las glorias de la vida, menos la gloria de amar».[74]
- «Hacer reír es hacer olvidar, y es un bienhechor el que en el mundo puede distribuir el olvido».[75]
La Rochefoucauld[editar]
- «Los hombres no solamente suelen olvidar los beneficios recibidos, sino que llegan a odiar a los que se los hicieron».[76]
- «Olvidamos nuestras faltas con mucha facilidad cuando sólo las conocemos nosotros mismos».[77]
Musset[editar]
- «El olvido llega al corazón como a los ojos el sueño».[78]
- «Si no puedes llegar a la generosidad del perdón, refúgiate en el olvido».[79]
Séneca[editar]
- «Lo que lleva mucho tiempo en aprenderse, lleva también mucho tiempo en olvidarse».[80]
- «Procuremos olvidar lo que traído a la memoria nos entristece».[81]
Shakespeare[editar]
- «Conservar algo que me ayude a recordarte sería admitir que te puedo olvidar».[82]
- «El que está en guerra consigo mismo, olvida las muestras de afecto de los demás».[83]
Citas en verso[editar]
- «Donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna,
donde habite el olvido, allí estará mi tumba».- Gustavo Adolfo Bécquer
- Fuente: Rimas y leyendas (rima LXVI).[84]
- «El agua clara significa: espera.
Restos de luz en el atardecer: olvido».[85]
- «La sombra del olvido temo
porque es como no ser un olvidado,
y no hay mal que se iguale al no haber sido».[86]
- «Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor y es tan largo el olvido».- Pablo Neruda
- En Veinte poemas de amor y una canción desesperada (poema 20).[87]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «Lo más acordado, más olvidado».[89]
- «Para gozar hay que comenzar por olvidar».[90] proverbios árabes
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Ortega (2013), p. 4166.
- ↑ Porchia, Antonio. Voces; ed. Sudamericana, 1956; p. 45.
- ↑ Verso inicial del poema "La despedida" (1958) . Batlló, José (1968). Antología de la Nueva Poesía Española. Ciencia Nueva, 1.ª ed.; depósito legal: B. 7898-1968. p. 134.
- ↑ Ortega (2013), p. 1364.
- ↑ Ortega (2013), p. 1055.
- ↑ Ortega (2013), p. 1447.
- ↑ Palomo (1997), p. 39.
- ↑ Ortega (2013), p. 274.
- ↑ Albaigès (1997), p. 30.
- ↑ Ortega (2013), p. 391.
- ↑ En Identificación en un espejo.Poema de Insistencias en Luzbel. Ed. Visor, 1977; pág. 30. ISBN 8470531743.
- ↑ tag de menciones en Google Libros.
- ↑ Ortega (2013), p. 2973.
- ↑ Descripción de la mentira. Gamoneda, Antonio. Ed. Abada. 2003; pág. 77. ISBN 9788496258037.
- ↑ Ortega (2013), p. 3769.
- ↑ Tomado del poema “El último ruego” de Federico Barreto. Citado por Fernando Ortiz: Odiamé. Barreto y Otero. Monterrey, México 2019.
- ↑ Albaigès (1997), p. 288. El segundo pecado (1973).
- ↑ Ortega (2013), p. 550.
- ↑ Albaigès (1997), p. 53.
- ↑ Ortega (2013), p. 920.
- ↑ Albaigès (1997), p. 152.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 363.
- ↑ Ortega (2013), p. 2969.
- ↑ Ortega (2013), p. 2973.
- ↑ Ortega (2013), p. 2765.
- ↑ Ortega (2013), p. 938.
- ↑ Albaigès (1997), p. 135. Education in 1984 ("New Scientist", 1964).
- ↑ Albaigès (1997), p. 378.
- ↑ Ortega (2013), p. 1810.
- ↑ Ortega (2013), p. 2648.
- ↑ Ortega (2013), p. 87.
- ↑ Palomo (1997), p. 165.
- ↑ Ortega (2013), p. 648.
- ↑ Albaigès (1997), p. 531. Descalzo, 1928.
- ↑ Ortega (2013), p. 3467.
- ↑ Albaigès (1997), p. 484. Petite suite de maximes et de caractères.
- ↑ Ortega (2013), p. 2972.
- ↑ Albaigès (1997), p. 357.
- ↑ Albaigès (1997), p. 485. Carta abierta a la gente feliz.
- ↑ Señor (1997), p. 357.
- ↑ Ortega (2013), p. 2970.
- ↑ Ortega (2013), p. 2959.
- ↑ Albaigès (1997), p. 421. La niñera del tiempo.
- ↑ Albaigès (1997), p. 318.
- ↑ Albaigès (1997), p. 484. Citado por Leo Rosten en People I have Loved, Known or Admired (1970)
- ↑ Ortega (2013), p. 3074.
- ↑ Palomo (2013), p. 215.
- ↑ Ortega (2013), p. 2970.
- ↑ Ortega (2013), p. 3181.
- ↑ Ortega (2013), p. 3169.
- ↑ Ortega (2013), p. 1766.
- ↑ Ortega (2013), pp. 2969 y 2976.
- ↑ Ortega (2013), p. 1442.
- ↑ Señor (1997), p. 354.
- ↑ Ortega (2013), p. 2970.
- ↑ Canción interpretada en 1964 por Olga Quillot y en 2003 por “El Cigala” y Bebo Valdés, entre otros diversos artistas.Semblanza biográfica de Lolita de la Colina
- ↑ Albaigès (1997), p. 534.
- ↑ Ortega (2013), p. 2652.
- ↑ Hernández, José: Martín Fierro. Ed. Nautilus, 1973; pág. XLI.
- ↑ Albaigès (1997), p. 472.
- ↑ Ibn Hazm, Abu Muhammad Alí. El collar de la paloma. Ed. Linkgua digital, 2014; p. 176]; ISBN 9788499530833.
- ↑ Palomo (1997), p. 299.
- ↑ Albaigès (1997), p. 483. Die Provinz der Menschen, 1973.
- ↑ Ortega (2013), p. 2976.
- ↑ Albaigès (1997), p. 208. Stulifera navis, 1957.
- ↑ Ortega (2013), p. 1901.
- ↑ Palomo (1997), p. 196.
- ↑ Ortega (2013), p. 3885.
- ↑ Ortega (2013), p. 649.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 362.
- ↑ Palomo (2013), p. 215.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 362.
- ↑ Ortega (2013), p. 274.
- ↑ Ortega (2013), p. 334.
- ↑ Ortega (2013), p. 3672.
- ↑ Ortega (2013), p. 2289.
- ↑ Ortega (2013), p. 1683.
- ↑ Ortega (2013), p. 2975.
- ↑ Ortega (2013), p. 2972.
- ↑ Ortega (2013), p. 391.
- ↑ Ortega (2013), p. 2971.
- ↑ Señor (1997), p. 357.
- ↑ Ortega (2013), p. 103.
- ↑ Bécquer, Gustavo Adolfo. Rimas y leyendas. Akal. Paco Torrecilla del Olmo, 2002. ISBN 9788446015239.
- ↑ De "Símbolo", en el libro Sin esperanza, con convencimiento. González, Ángel (1972). Palabra sobre palabra (antología de 1972). Barral Editores; 1ª edición. p. 106.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 362. Soneto II (Ed. Rivadeneyra, 1857.)
- ↑ Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada; EDAF 2002; pág. 97. ISBN 9788441410350.
- ↑ Etxabe (2012), p. 185
- ↑ Etxabe (2012), p. 255.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 363.
Bibliografía[editar]
- Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre.
- Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312. En Google Books
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Olvido.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Olvido.