Antonio Gamoneda
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Antonio Gamoneda | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «La tierra es más grande que tu corazón. Sin embargo, la tierra de todos cabrá en el corazón de cada uno» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Antonio Gamoneda (Oviedo, 30 de mayo de 1931) es un poeta español.
Citas[editar]
- «Desconfío definitivamente del poder». [1]
- «Duermes bajo la piel de tu madre y sus sueños penetran en tus sueños. Vais a despertar en la misma confusión luminosa. Aún no sabes quién eres; estás indecisa entre tu madre y un temblor viviente».
- Fuente: Cecilia y otros poemas.[2]
- «Sea cual sea su tendencia, los políticos no son nada más que los sacristanes del poder económico, de la misma manera que lo que hoy se dice y se entiende por democracia, una democracia interpretada y falsificada, es una máscara, es la máscara sonriente del capitalismo». [1]
- «Soy el que ya comienza a no existir y el que solloza todavía. Qué cansancio ser dos inútilmente».
- Fuente: Lápidas.[3]
Citas por obras[editar]
Descripción de la mentira[editar]
- «La pregunta es un ruido inútil en el idioma que sucede a la juventud».
- Fuente: (Gamoneda & Jiménez Heffernan 2003:19).
- «La indiferencia está en mi alma. Es la vejez de la misericordia».
- Fuente: (Gamoneda & Jiménez Heffernan 2003:65).
- «El olvido es mi patria vigilada y aún tuve un país más grande y desconocido».
- Fuente: (Gamoneda & Jiménez Heffernan 2003:77).
Blues castellano[editar]
- «La tierra es más grande que tu corazón. Sin embargo, la tierra de todos cabrá en el corazón de cada uno».
- Fuente: Poema 'Paisaje' (Gamoneda 2003:32).
Libro del frío[editar]
- «Ha venido tu lengua; está en mi boca como una fruta en la melancolía».
- Fuente: (Gamoneda 2003:109).
- «Estoy desnudo ante el agua inmóvil. He dejado mi ropa en el silencio de las últimas ramas. Esto era el destino: llegar al borde y tener miedo de la quietud del agua».
- Fuente: (Gamoneda 2003:141).
Sílabas negras[editar]
- «Amé. Es incomprensible como el temblor de los árboles».
- Fuente: (Gamoneda 2006:447).
- «La naturaleza de los cuerpos es fingir la existencia».
- Fuente: Poema Atrabilis (Gamoneda 2006:347).
Un armario lleno de sombra[editar]
- «En el olvido están los recuerdos».
- Fuente: (Gamoneda 2009:5).
- «Oírme leer me proporcionaba en modo sensible y conmocionante el pensamiento poético. Percibir físicamente el cuerpo de la poesía tuvo, una vez más y en un grado quizá superior, el valor de una revelación».
- Fuente: (Gamoneda 2009:230-231).
Entrevista en El País publicada el 31 de octubre de 2012[editar]
- «Soy un indignado que disiente».[4]
- Fuente: Entrevista en El País (31 de octubre de 2012).
- «Cada vez me revelo menos ante la interrupción del extraño accidente que es vivir. La muerte, que siempre me dio miedo, ya es de la familia».[4]
- Fuente: Entrevista en El País (31 de octubre de 2012).
- «La democracia interpretada en que vivimos se identifica con un neoliberalismo falaz que segrega un pensamiento programadamente débil. Esto es diariamente verificable en la apropiación y el uso que el poder hace de las tecnologías y los instrumentos informativos».[5]
- Fuente: Entrevista en Revista de Letras (23 abril 2013)
Citas de otros autores, usadas por Gamoneda como introducción a sus poemas[editar]
- «La desgracia de los otros entró en mi carne».
- Simone Weil
- Fuente: Blues castellano).[7]
- «La vergüenza es un sentimiento revolucionario».
- «La conciencia estéril no es más que un momento (...) de la conciencia desdichada».
- Henri Lefebvre
- Fuente: poema '¿Ocultar esto?', de Blues castellano'.[9]
- «La luz es el primer animal visible de lo invisible».
- Lezama Lima
- Fuente:Cecilia y otros poemas.[10]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Entrevista de Eloísa Otero: "Luzes" n.º 28
- ↑ Cecilia y otros poemas. 1.ª ed. Madrid, Fondo de Cultura Económica de España, 2007; ISBN 8437505947. Pagina 15.
- ↑ Lápidas. 2.ª ed. Madrid, Abada Editores, 2006; ISBN 8496258920. Página 80.
- ↑ 4,0 4,1 Rodríguez Marcos, Javier (2012/10/31). «Antonio Gamoneda: “Soy un indignado que disiente”». El País. Consultado el 13 de marzo de 2019.
- ↑ Pérez López, Pablo Javier (23 abril 2013). «El pensamiento poético en Antonio Gamoneda: refundación del mundo y germinación de la libertad radical.». Revista de Letras. Consultado el 13 de marzo de 2019.
- ↑ Gamoneda (2020), p. 188.
- ↑ Introducción a Blues castellano (1961-1966). 1.ª ed. Aeda, colección de poesía; editorial Noega, Gijón, 1982; ISBN 8486015057. Página 9.
- ↑ Blues castellano (1961-1966), página 19.
- ↑ Blues castellano (1961-1966), página 27.
- ↑ introducción a Cecilia y otros poemas, página 13.
- ↑ Gamoneda (2020), p. 188.
Bibliografía[editar]
- Gamoneda, Antonio & Jiménez Heffernan, Julián (2003), Descripción de la mentira (2.ª ed.), Abada, ISBN 9788496258037
- Gamoneda, Antonio (1982), Blues castellano (1961-1966), Noega
- Gamoneda, Antonio (2003), Libro del frío (3.ª ed.), Siruela, ISBN 9788478446551
- Gamoneda, Antonio (2006), Sílabas negras, Editores Gamoneda, Amelia; R. de la Flor, Fernando. Ediciones Universidad de Salamanca
- Gamoneda, Antonio (2009), Un armario lleno de sombra, Galaxia Gutenberg, ISBN 9788481098204
- Gamoneda, Antonio (2020), La pobreza, Galaxia Gutenberg, ISBN 9788417971366