Antonio Porchia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Antonio Porchia (1885 - 1968) fue un aforista argentino.
Citas[editar]
- «Algunas cosas se hacen tan nuestras que las olvidamos.»
- «Antes de recorrer mi camino yo era mi camino.»
- «A veces de noche, enciendo la luz para no ver mi propia oscuridad.»
- «Buscando lo que deseo voy perdiendo el deseo de lo que busco.»
- «Creo que nos habitamos unos a otros, pero no habitados. Porque no podríamos habitarnos unos a otros, habitados.»
- «Dios mío, casi no he creído nunca en ti, pero siempre te he amado.»
- «Dirán que andas por un camino equivocado si andas por tu camino.»
- «Éramos yo y el mar. Y el mar estaba solo y solo yo. Uno de los dos faltaba.»
- «El árbol está solo, la nube está sola. Todo está solo cuando yo estoy solo.»
- «El hombre, cuando es solo lo que parece ser, el hombre, no es casi nada.»
- «El humano juzga todo en el minuto presente sin entender que juzga solo un minuto: el minuto presente.»
- «El mal de no creer es creer un poco.»
- «Y seguiré naufragando en mares ajenos hasta naufragar en mi propio mar.»
- «La verdad tiene muy pocos amigos y los muy pocos amigos que tiene son suicidas.»
- «Las pequeñeces son lo eterno, y lo demás, todo lo demás, lo breve, lo muy breve.»
- «Lo profundo, lo más profundo, lo encontré en el fondo de tus ojos.»
- «Mi padre, al irse, le regaló medio siglo a mi infancia.»
- «Mi pobreza no es total : falto yo.»
- «No hallé como quien ser, en ninguno. Y me quedé, así: como ninguno.»
- «Quien me tiene por un hilo no es fuerte, fuerte es el hilo.»
- «Quien ama sabiendo por qué ama… no ama»
- «Quien ha visto vaciarse todo, casi sabe de qué se llena todo.»
- «Quien perdona todo ha debido perdonarse todo.»
- «Cien hombres, juntos, son la centésima parte de un hombre.»
- «Cuando tu dolor es un poco mayor que mi dolor, me siento un poco cruel.»
- «Desde hace mil años que me pregunto: ¿qué haré ahora? Y aún no necesito responderme.»
- «La flor que tienes en tus manos ha nacido hoy y ya tiene tu edad.»
- «Tenemos un mundo para cada uno, pero no tenemos un mundo para todos.»
- «La razón se pierde razonando.» (mal interpretada esta frase da, con justicia, rechazo y la parafrasis «...y la mierda cagando», aunque Porchia no elogia de ningún modo al irracionalismo imbécil sino que recuerda ese devenir que tiene en ciertas ocasiones el hilo de los razonamientos)
- «Sí, es necesario padecer, aun en vano, para no vivir en vano.»
- «Nadie entiende que lo has dado todo. Debes dar más.»
- «Si yo no creyera que el Sol me mira un poco, no lo miraría.»
- «Cuando yo muera, no me veré morir, por la primera vez.»
- «Lo profundo, visto en profundidad, es superficie.»
- «Si nunca me olvidase de nada de lo que hay en vos, nunca hallaría nada nuevo en vos.»
- «En un alma llena cabe todo y en un alma vacía no cabe nada. ¡Quién comprende!»
- «Cuando tú y la verdad me hablan, no escucho a la verdad. Te escucho a ti.»
- «Siento que me repito cuando repito al otro, no cuando me repito a mí.»
- «Pequeño es aquel que para mostrarse, esconde.»
- «Cuando no sea más nada, ¿no seré más nada?¡Cómo quisiera no ser más nada cuando no sea más nada!»
- «Saber morir cuesta la vida.»
- «Se me abre una puerta, entro y me hallo con cien puertas cerradas.»
- «Sé que no tienes nada. Por ello te pido todo. Para que tengas todo.»
- «Se vive con la esperanza de llegar a ser un recuerdo.»
- «Si no levantas los ojos, creerás que eres el punto más alto.»
- «Tú crees que me matas; yo digo que te suicidas.»
- «Trátame como debes tratarme, no como merezco ser tratado.»
- «Un corazón grande se llena con poco.»
- «Uno siempre puede sentir lo que es a veces, no lo que siempre es.»
- «Un poco de ingenuidad nunca se aparta de mi. Y es ella la que me protege.»
- «Vengo de morirme, no de haber nacido. De haber nacido me voy.»
- «Saber no es es comprender, podriamos saberlo todo y no comprender nada.»