Jorge Wagensberg
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Jorge Wagensberg | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
«En más de tres siglos de ciencia todo ha cambiado excepto tal vez una cosa: el amor por lo simple». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 5 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Jorge Wagensberg Lubinski (Barcelona, 2 de diciembre de 1948 — 3 de marzo de 2018) fue un profesor, investigador y escritor español.
Citas[editar]
- «Desde el origen de la humanidad han surgido tantas religiones como idiomas, unas 100.000, todas únicas y verdaderas».[1]
- «Dios sí juega a los dados, pero con dados trucados por las leyes de la naturaleza».[2]
- «El cerebro se inventó para salir de casa y la memoria para volver a casa».[3]
- Fuente: Teoría de la creatividad: Eclosión, gloria y miseria de las ideas.
- «El conocimiento ha de ser falsable para que no se integre en un dogma, y el dogma ha de ser burlable para que se desintegre en conocimiento».[4]
- «El insulto busca la ofensa y apunta a las personas; la libertad de expresión apunta a las ideas y busca la crítica».[5][6]
- «El tiempo pasa, siempre acaba pasando, es sólo una cuestión de tiempo».
- Fuente: El pensador intruso. [7]
- «El traductor es el héroe cuya proeza se mide por su capacidad para ser olvidado». [8]
- Fuente: "Futuro".[9]
- «En más de tres siglos de ciencia todo ha cambiado excepto tal vez una cosa: a amor por lo simple». [10]
- Fuente: Ideas sobre la complejidad del mundo.[11]
- «Hay dos clases de sátira, una para reír, que es la que apunta a las ideas, y otra para llorar, que es la que apunta a las personas».[13]
- «La cultura es conocimiento transmitido por vía no genética».
- La rebelión de las formas.[14]
- «La belleza no tiene por qué tener una función, pero todo lo que cumple una función tiene, solo por ello, una belleza intrínseca».[15]
- «La escritura supuso un gran instrumento para la razón, pero también para la sinrazón, porque con un texto se puede medir la distancia a la literalidad».[16]
- «La naturaleza no tiene ninguna culpa de los planes de estudios vigentes en escuelas y universidades».
- El gozo intelectual. [19]
- «Libertad de expresión sin libertad de pensamiento es para la democracia de los que ya piensan lo mismo».[21]
- «Libertad de pensamiento sin libertad de expresión es para la oclusión intelectual».[22]
- «Lo más cierto de este mundo es que el mundo es incierto, por lo que toda buena idea está condenada a dejar de serlo».[23]
- «Si comprender es dar con la mínima expresión de lo máximo compartido, entonces la Declaración Universal de los Derechos Humanos es una buena pista para la comprensión de todo lo humano».[24]
- «Si sentimos que se nos acaba el humor o la razón, siempre nos quedará el recurso de sentirnos ofendidos».[25]
- «Sólo hay una contradicción mayor que la de negar la democracia a los antidemócratas y es la de tolerar que éstos acaben democráticamente con la democracia».
- Fuente: El pensador intruso. [26]
- «Una contradicción no deja de serlo por el mero hecho de llamarla misterio».[28]
- «Un ciudadano que no lee ningún libro tiene más remedio que el ciudadano que lee sólo un libro».[29]
- «Si en una reunión de más de cien personas resulta que nadie sonríe durante más de diez minutos, entonces es bien posible que nos hayamos colado en un congreso de fanáticos».[30]
- Variación: Si en una fotografía aparecen más de cien personas mirando a cámara y nadie sonríe, entonces o es una imagen muy antigua o es la foto de familia de una reunión de fanáticos».[31]
Referencias[editar]
- ↑ Tag de artículos en El País Tribuna libre: "La religión en aforismos" (16/01/2018).
- ↑ Wagensberg Lubinski (2018), p. 28.
- ↑ Wagensberg: Teoría de la creatividad: Eclosión, gloria y miseria de las ideas (sin paginar); ed. Planeta, 2017; ISBN 9788490663653.
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ "La libertad en aforismos"; Babelia, El País (2015/04/01).
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg, Jorge. El pensador intruso: el gozo intelectual. Ed. Tusquets. ISBN 978-84-8310-395-1 [falta página]
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 53.
- ↑ Artículo en El País, 1993.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 89.
- ↑ Artículo en El País (16/08/2016).
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg, Jorge. La rebelión de las formas. Ed. Tusquets. ISBN 978-84-8383-471-8 [falta página]
- ↑ Tag de artículos en El País Tribuna libre: "La mano en aforismos" (12/02/2018).
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg Lubinski (2018), p. 24.
- ↑ Wagensberg, Jorge. El pensador intruso: el gozo intelectual. Ed. Tusquets. ISBN 978-84-8310-395-1 [falta página]
- ↑ Wagensberg, Jorge. La rebelión de las formas. Ed. Tusquets. ISBN 978-84-8383-471-8 [falta página]
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg, Jorge. El pensador intruso: el espíritu interdisciplinario en el mapa del conocimiento. Ed. Tusquets. ISBN 978-84-8310-395-1 [falta página]
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
- ↑ Wagensberg (2015).-en línea-
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Wagensberg, Jorge (2015). Los aforismos de Jorge Wagensberg. Babelia, El País.
- Wagensberg Lubinski, Jorge (2018). Sólo se puede tener fe en la duda. Tusquets Editores. ISBN: 84-8310-9066-501-5