Paul Éluard
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Paul Éluard | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Hay otros mundos, pero están en este» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 71 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Paul Éluard (Saint-Denis, 14 de diciembre de 1895-18 de noviembre de 1952) fue un poeta francés del dadaísmo y el surrealismo.
Citas[editar]
- «Hay otros mundos, pero están en este».[2]
- Fuente: Carta que Paul Éluard dirigió a Teofrasto Bombasto de Hohenheím, y cuya respuesta en clave de cita fue, a su vez: «La vida es fuego, el cuerpo incombustible».[3]
- «Lo que llega a ser comprendido deja de existir».[5]
- Fuente: Le miroir d'un moment (1926).
- «No hay grandeza para quien quiere engrandecerse. No hay modelo para quien busca lo que nunca ha visto».[6][7]
- «Quien no ha visto las ruinas del ghetto no conoce el destino de su cuerpo».[9]
- Fuente: Versos del poema "Varsovia, la ciudad fantástica".
- «Vivimos en el olvido de nuestras metamorfosis».[10]
Citas de Éluard en Diccionario abreviado del surrealismo[editar]
- «Absurdo:... la alteración de la lógica hasta llegar al absurdo, el empleo del absurdo hasta alcanzar la razón...».[11]
- «Amor: Opongo el amor —imágenes ya hechas— en lugar de imágenes por
hacer».[13]
- «Rostro: Resulta absolutamente necesario que un rostro / responda a todos los nombres del mundo».[19]
Citas en verso[editar]
- «Lo que [antes] se entendió ya no existe,
El pájaro se confunde con el viento,
El cielo con su verdad,
El hombre con su realidad».
[Ce qui a été compris n'existe plus,
L'oiseau s'est confundu avec le vent,
Le ciel avec sa verité,
L'homme avec sa realité].[20]
Referencias[editar]
- ↑ Señor (1997), p. 506.
- ↑ Albaigès (1997), p. 176.
- ↑ Rincón, Luciano: Cartas cruzadas entre Paul Eluard y Teofrasto Bombasto de Hohenheim llamado Paracelso. Ed. Los libros de la frontera, 1976; pag. ISBN 9788437700427. En Google Libros.
- ↑ Albaigès (1997), p. 406.
- ↑ Albaigès (1997), p. 197.
- ↑ Señor (1997), p. 269.
- ↑ Albaigès (1997), p. 210.
- ↑ Albaigès (1997), p. 579.
- ↑ Albaigès (1997), p. 144.
- ↑ Ortega (2013), p. 649.
- ↑ Breton-Éluard (1938), p. 11.
- ↑ 12,0 12,1 Breton-Éluard (1938), p. 12.
- ↑ Breton-Éluard (1938), p. 13.
- ↑ Breton-Éluard (1938), p. 14.
- ↑ Breton-Éluard (1938), p. 61.
- ↑ Breton-Éluard (1938), p. 72.
- ↑ Breton-Éluard (1938), p. 76.
- ↑ Breton-Éluard (1938), p. 80.
- ↑ Breton-Éluard (1938), p. 90.
- ↑ José María Fernández Cardo. "Para la lectura de la poética en la poesía surrealista". Citado por R. Estudios humanísticos en homenaje a Luis Cortés Vázquez, Volumen 1; pp. 216-217. Universidad de Salamanca, 1991. ISBN 8474816823, 9788474816822. En Google Libros.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543
- Breton, André; Éluard, Paul; trad. Rafael Jackson (2003/1938). Diccionario abreviado del surrealismo. Siruela. ISBN 9788478447206 En siruela.com y Google Libros.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.