Surrealismo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

El surrealismo (en francés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme ['realismo']) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
Citas[editar]
- «El surrealismo fue, como una secta, una facción intransiguente, dogmática, un partido obsesionado por la revolución social, por la reforma moral, la destrucción y otras cosas que no tienen nada que ver con el arte ni con la obra de un pintor auténtico. Todo esto es un lastre para el artista puro». [1]
- Enrique Lafuente Ferrari
- Fuente: Miró o los pintores en libertad.[2]
- «El surrealismo se define por aquellos a los que defiende y por aquellos que lo atacan».[3]
- Louis Aragon
- Fuente: Traité du style, 1928.
- «El surrealismo, usado
con talento, es más realista
que el realismo academicista».[4]- Gabriel Ferrater
- Fuente: Poema inacabat
- «El surrealismo ha sido la manzana de fuego en el árbol de la sintaxis».[sin fuentes]
- Octavio Paz
- Fuente: Árbol adentro
- «El surrealismo no es la sorpresa mágica de encontrar un león en el armario donde quería tomar una camisa».[5]
- «La historia es también una secuencia de moral y estética surrealista. El instinto sexual y el sentido de la muerte forman su sustancia».[6]
- «Lo real maravilloso tiene que verse como el producto de su relación con el surrealismo, así como del contacto con la realidad latinoamericana.[7]
- «[Surrealismo es] rebeldía incondicional, la insubordinación total y el sabotaje sistemático».[8]
- André Breton
- Nota: Dogma en el Segundo manifiesto surrealista.
Citas por autor[editar]
Salvador Dalí[editar]
- «André Bretón dijo: “La belleza será convulsiva o no será”. La nueva edad surrealista del canibalismo de los objetos justifica igualmente esta conclusión: “La belleza será comestible o no será”».[9]
- Fuente: Los cornudos del viejo arte moderno, 1956.
Referencias[editar]
- ↑ Pla, Josep. Dalí, Gaudí, Nonell. Alianza Editorial (1986), p. 114. ISBN 8420645044.
- ↑ Artículo de Lafuente en el número monográfico de Papeles de Son Armadans XXI, dedicado a Miró.
- ↑ Schneede (1978), p. 117.
- ↑ Albaigès (1997), p. 19.
- ↑ Tibol, Raquel: Frida Kahlo: una vida abierta, p. 137. UNAM, 2002. ISBN 9789683667663. En Google Libros.
- ↑ Buñuel, Luis. Escritos de Luis Buñuel, p. 28. Editorial Páginas de Espuma, 2000. ISBN 9788493124304. En Google Libros.
- ↑ Millares, Selena (2004). Alejo Carpentier. Síntesis. p. 102-106. ISBN 8497562380
- ↑ Schneede (1978), p. 117.
- ↑ Albaigès (1997), p. 24.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543
- Schneede, Uwe M. (1978). Rene Magritte. Labor. ISBN 8433575600
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Surrealismo.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Surrealismo.