Isidoro de Sevilla
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Isidoro de Sevilla | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Aunque seas el más alto, ten humildad»[1] |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 1386 años. | |||||||||||
![]() |
Isidoro de Sevilla (¿Cartagena?; c. 556-Sevilla; 4 de abril de 636) fue un obispo, teólogo, cronista, compilador y santo hispanorromano de la época visigoda.
Citas[editar]
- «El odio no se quita con el tormento, ni se expía por el martirio, ni se borra con sangre derramada».[2]
- Fuente: Imitación de Cristo, página 71.[3]
- «Entiende que en el dolor se te prueba, para que no te abatas; entiende que se te prueba en la prosperidad, para que no te exaltes».[5]
- Fuente: Imitación de Cristo, página 64.
- «El responsable de una Iglesia por una parte tiene que dejarse crucificar al mundo con la mortificación de la carne, y por otra, tiene que aceptar la decisión del orden eclesiástico, cuando procede de la voluntad de Dios, de dedicarse al gobierno con humildad, aunque no quisiera hacerlo».[6]
- «La oración es propiedad del corazón, no de los labios, que Dios no atiende las palabras de quien ruega sino de quien mira su corazón».[7]
- «Serás rey si obras rectamente; si no, no lo eres».[8]
- En latín: «Rex eris si recte facies, si non facias, non eris».
- Fuente: Etimologías
- «Si los hombres no pueden retener los sonidos en la memoria, estos sonidos se esfumarán, ya que no pueden escribirse».[9]
- Original: «Nisi enim ab homine memoria teneantur soni, pereunt, quia scribi non possunt».[10]
- Fuente: Etimologías, III, 15
- «Una contrición es más eficaz que mil flagelaciones. No hay cosa peor que reconocer la culpa y llorarla».[7]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 San Isidoro (de Sevilla); Torrubiano Ripoll, Jaime. Imitación de Cristo, p. 59. Biblioteca Renacimiento. Colección Gil-Blas. Editorial Gil-Blas, 1922.
- ↑ Montero, Manuel. El sueño de la libertad: mosaico vasco de los años del terror. Volumen 48 de Colección Jovellanos de ensayo. Ediciones Nobel, 2018. ISBN 9788484597469.
- ↑ San Isidoro (de Sevilla), Torrubiano Ripoll, Jaime. Imitación de Cristo. Biblioteca Renacimiento. Colección Gil-Blas. Editorial Gil-Blas, 1922. p. 71.
- ↑ Barcala Muñoz, Andrés. Biblioteca antijudaica de los escritores eclesiásticos hispanos, Volumen 2,Parte 2. España judía: Serie Polémica judeocristiana. Parte 2 de El reino visigodo de Toledo. Editorial Aben Ezra, 2003. p. 303.
- ↑ Revista española de pedagogía, volúmenes 5-6, p. 477. Contribuidores Instituto "San José de Calasanz", Instituto "San José de Calasanz" de Pedagogía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Spain). Editorial Instituto "San José de Calasanz", 1947.
- ↑ Benedicto XVI. Audiencia general. Miércoles 18 de junio de 2008. Consultado el 20 de octubre de 2018.
- ↑ 7,0 7,1 Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. 2013. ISBN 978-60-7311-631-2.
- ↑ García Villoslada, Ricardo. Historia de la Iglesia en España, Volumen 1, p. 444. Volumen 1 de Historia de la Iglesia en España: La Iglesia en la España romana y visigoda. Editorial Católica, 1979. ISBN 9788422009092.
- ↑ López Castro, Armando. «La memoria en la poesía de José Agustín Goytisolo». EN: Payares Grau, María. Actas del I Simposio Unternacional José Agustín Goytisolo, p. 155. Universitat Illes Balears, 2005. ISBN 847632927X, 9788476329276. En Google Libros. Consultado el 20 de junio de 2020.
- ↑ Stevenson, Robert (en inglés). Spanish Music in the Age of Columbus, p. 8. Springer Science & Business Media, 2013. ISBN 9401194386, 9789401194389. En Google Libros. Consultado el 20 de junio de 2020.