Libro
(Redirigido desde «Libros»)

Miguel de Cervantes

Enrique Tierno Galván
Un libro es un «conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen».[1]
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
A[editar]
- «Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos».[4]
- «Ante ciertos libros uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿Qué leerán? Y al fin los libros y las personas se encuentran».[5]
C[editar]
- «Creo que solo deberían leerse libros que a uno le muerden y le puncen [...] Y los libros que nos hacen felices, en caso necesario, podríamos escribirlos nosotros mismos».
- «Cuando no se te ocurra nada y tengas que escribir algo, recurre a los libros de frases celebres. No falla».[8]
D[editar]
- «De nada me hubieran servido los libros si no pudiese prescindir de ellos».[10]
- «Deja a un lado el mejor libro cuando puedas tener la mejor compañía».[11]
E[editar]
- «El escritor sabe que el libro que escribe es para todos, pero hay algún lector que cree que acaba en él y lo llena de notas».
- Ramón Gómez de la Serna
- Fuente: Total de greguerías.[13]
- «El libro de la naturaleza alcanza cada año una nueva tirada».[14]
- «El libro es una pértiga que permite dar saltos inimaginables en el espacio y en el tiempo; el testigo de la más hermosa carrera de relevos; un infalible e íntimo amigo silencioso».[15]
- «El libro que escribo me inquieta, el libro que escribiré me tranquiliza».[18]
- «El libro que no se dirija a la mayoría (en número e inteligencia) es un libro tonto».[19]
- «El recuerdo que deja un libro, es más importante que el libro mismo».[21]
- Gustavo Adolfo Bécquer
- Otra atribución [dudosa]: a Adolfo Bioy Caseres.[22]
- En la triste senectud sólo distraen el ánimo estas tres cosas: los libros, el sol y las flores. En mi biblioteca encuentro antídotos contra la desesperanza, el dolor, la tristeza y el tedio».[23]
- «En todos los tiempos y lugares el mejor libro será el que enseñe más en menos páginas».[24]
- «Es más fácil quedarse con un libro que con su contenido».[15]
- «Existe un libro que constituye, a mi juicio, el más feliz tratado de educación natural... ¿Cuál es ese maravilloso libro? ¿Aristóteles? ¿Plinio? ¿Buffon? No; es Robinson Crusoe».[27]
G[editar]
H[editar]
- «Hay libros cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga».[30]
- «Hay libros que no parecen escritos para que la gente aprenda, sino para que se entere de que el autor ha aprendido algo».[31]
L[editar]
- «La gente que escribe libros rara vez es intelectual. Los intelectuales son gente que hablan sobre los libros que han escrito otros».[32]
- «La mayor parte de los libros actuales tiene el aspecto de haberse escrito en un solo día, con libros leídos la víspera».[34]
- «La mujer que se dedica a escribir aumenta el número de libros, y disminuye el de las mujeres».[35][36]
- «La posesión de un libro se convierte en el sustituto de su lectura».[37]
- «Libro cerrado, no saca letrado».
- Lope de Vega
- Fuente: La Dorotea.[38][39]
- «Los libros, como los refranes, reciben su principal valor de la sanción y del precio de las épocas a través de las cuales han pasado».[41]
- «¡Los libros! He aquí las llagas que enferman y quienes han enfermado constitucionalmente nuestra paupérrima pedagogía nacional. No los libros en sí, sino el uso exclusivo de ellos».[44]
- «Los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo libre».[46]
- «Los libros no hacen daño a nadie; un libro no es ni una ley ni un veredicto».[47]
- «Los libros nos dan consejos que no se atreverían a darnos nuestros amigos».[48]
- «Los libros son mi aliento, mi vida y mi futuro».[50]
- «Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer».[51]
- «Los libros tienen su orgullo: cuando se prestan, no vuelven nunca».[15]
- «Los mejores libros son aquellos que quienes los leen creen que también ellos pudieron haberlos escrito».[52]
M[editar]
- «¡Maravilloso poder el del libro cuya lectura es un acontecimiento en la vida de un corazón!».[53]
- «Más libros, más libres».[54]
- Enrique Tierno Galván
- Inspiración: Vicente Espinel escribió que «Los libros hacen libre al que los quiere».[55]
- «Mayor es la calidad del libo cuanto más se adelanta a los acontecimientos».[12]
- Vladimir Maiakovski
- Fuente: Los obreros y los paisanos no os comprenden, 1928.
N[editar]
- «Nada apetezco, o nada aspiro y viviré contento con un pan y un libro».[56]
- «No hay dos personas que lean el mismo libro».[58]
- «No hay libro, por malo que sea, que no tenga algo aprovechable» [«—No hay libro tan malo, dijo el bachiller, que no tenga algo bueno. —No hay duda en eso, replicó D. Quijote»].[59]
- Miguel de Cervantes
- Fuente: Cervantes hace suyo un proverbio latino atribuido a Plinio el Joven,[60] en Don Quijote de la Mancha.
- «No hay mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras lejanas».[61]
- «Nuestra vida está hecha más por los libros que leemos que por la gente que conocemos».[62]
- Graham Greene
- Fuente: Viajes con mi tía
- «Nunca escribo mi nombre en los libros que compro hasta después de haberlo leído, porque sólo entonces puedo llamarlos míos».[63]
- «Nunca juzgues una cubierta por su libro».[12]
- Fran Lebowitz
- Fuente: Metropolitan Life
P[editar]
- «Para la ciencia prefiera los libros más recientes, para las letras los más antiguos».[64]
- «Publicar un libro es hablar en la mesa en presencia de los criados».[12]
- Henry de Montherlant
- Fuente: Carnets, 1930-1944
Q[editar]
- «Qué sentido de superioridad le da a uno escapar de leer un libro que todos los demás están leyendo».[What sense of superiority it gives one to escape reading some book which every one else is reading].[65]
S[editar]
- «Si lees libros, acabas queriendo escribir literatura».[66]
- Quentin Crisp
- Fuente: The Observer Magazine, 1986.
- «—Su libro es bueno y original..., pero la parte que es buena no es original, y la parte que es original no es buena».[67]
T[editar]
- «Todo libro es también la suma de los malentendidos que provoca».[69]
- Georges Bataille
- Fuente: Sobre Nietzsche
- «Todos lo libros pueden dividirse en dos clases: libros del momento y libros de todo momento».[70]
U[editar]
- «Un buen libro es aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho».[72]
- «Un caballero debe tener tres copias de cada libro: una para mostrarla, otra para usarla, y la tercera para prestarla».[73][74]
- «Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo; hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos».[78]
- «Un libro no se escribe de una vez por todas. Cuando es verdaderamente un gran libro, la historia de la humanidad viene a añadirle su propia pasión».[79]
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
Citas en verso[editar]
- «El libro es fuerza, es valor,
es poder, es alimento;
antorcha del pensamiento,
y manantial del amor».[80]
- «Dediqué mi libro
a una niña de un año,
y le gustó tanto
que se lo comió».[81]
- «Dios de los libros te libre;
deja estudios, busca hacienda;
no tengas cuenta de libros,
sino ten libros de cuentas».[82]
Citas por autor[editar]
[editar]
Thomas Carlyle[editar]
- «La verdadera universidad de nuestros días es una colección de libros».[85]
Umberto Eco[editar]
- «Los libros siempre hablan de otros libros y cada historia cuenta una historia que ya se ha contado».[88]
Ralph Waldo Emerson[editar]
E. M. Forster[editar]
- «Es un error creer que siempre van a existir los libros. La raza humana no los ha necesitado durante millares de años; puede decidir hacer otra vez lo mismo».[15]
- «Los libros largos, cuando se leen, son normalmente sobrevalorados, porque el lector quiere convencer a los demás y a sí mismo de que no ha perdido el tiempo».[15]
Anatole France[editar]
- «A los que hemos estudiado en los libros nos queda para siempre una fiera amargura y una tristeza soberbia».[92]
- «Los que leen muchos libros son como los masticadores de hachís. Viven en un sueño. El veneno sutil que penetra en su cerebro les hace insensibles al mundo real. Llegará un día en que todos acabaremos por ser bibliotecarios y todo habrá terminado para nosotros».[93]
Galileo[editar]
- «El gran libro de la naturaleza está escrito con símbolos matemáticos».[94]
- «La mejor ciencia no se aprende en los libros; el sabio más grande y mejor maestro es la naturaleza».[95]
Ernest Hemingway[editar]
- «Las obras clásicas son libros que todo el mundo admira, pero que nadie lee».[96]
- Nota: Hemingway hace suya la cita atribuida antes a Mark Twain.[97]
- «Todos los buenos libros tienen en común que son más verdaderos que si hubieran sucedido realmente».[96]
- «Para un auténtico escritor, cada libro debería ser un nuevo comienzo en el que él intenta algo que está más allá de su alcance».[12]
Lichtenberg[editar]
- «Los libros que tienen títulos llamativos e ingeniosos rara vez merecen ser leídos».[98]
- «El único defecto de los libros verdaderamente buenos es que casi siempre dan origen a una multitud de libros malos».[99]
Paul Valéry[editar]
- «Los libros tienen los mismos enemigos que el hombre. El fuego, la humedad, los bichos, el tiempo, y su propio contenido».[100]
- «Un libro vale por el número y la novedad de los problemas que crea, anima o reanima».[100]
Oscar Wilde[editar]
- «En los viejos tiempos los libros los escribían los hombres de letras y los leía el público. Hoy en día los libros los escribe el público y no los lee nadie».[101]
- «No hay libros inmorales. Los libros están bien escritos o mal escritos. Simplemente. Los libros que el mundo llama inmorales son libros que muestran al mundo su propia vergüenza».[102]
- Fuente: El retrato de Dorian Gray.[103]
- «Si podéis disfrutar leyendo un libro repetidas veces, de nada sirve leerlo una sola vez».[104]
Sobre libros antiguos y nuevos[editar]
- «El mayor inconveniente de los libros nuevos es que nos impiden leer los antiguos».[105]
- «Los libros antiguos para los autores, los nuevos, para los lectores».[106]
- «Yo me atengo a los libros antiguos, pues siempre me enseñan algo; de los nuevos aprendo muy poco».[107]
Proverbios, refranes, dichos[editar]
- «El buen libro, de las penas es alivio».[108]
- «Libro prestado, libro perdido».[109]
- «Los libros hacen muchos sabios pero pocos ricos».[109]
- «Libro cerrado, no saca letrado».[109]
- «Un libro es como llevar un jardín en el bolsillo».[110]
- Nota: proverbios árabes
- «Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora».[110]
- Nota: proverbios hindúes
Locuciones[editar]
- «libro blanco», «libro de caballerías», «libro de cabecera», «libro de coro», «libro de escolaridad», «libro de estilo», «libro de familia», «libro de horas», «libro de la vida», «libro de memorias», «libro de firmas (o de oro)», «libro mayor (de contabilidad)».[111]
Véase también[editar]
[lemas relacionados][editar]
Referencias[editar]
- ↑ RAE. «libro.» DLE. Consultado el 22 de abril de 2021.
- ↑ Señor (1997), p. 328.
- ↑ Albaigès (1997), p. 35.
- ↑ Palomo (1997), p. 185.
- ↑ Ortega (2013), p. 2441.
- ↑ Wagenbach (1970), p. 51.
- ↑ Ortega Blake lo presenta así: «Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo? Un libro tiene que ser el hacha que rompa nuestra mar congelada». Ortega (2013), p. 2452.
- ↑ Ortega (2013), p. 2450.
- ↑ Señor (1997), p. 342.
- ↑ Ortega (2013), p. 2454.
- ↑ Señor (1997), p. 330.
- ↑ 12,0 12,1 12,2 12,3 12,4 Albaigès (1997), p. 37.
- ↑ Total de greguerías. Editorial Aguilar, 1962; página 357. ISBN 8422657279.
- ↑ Señor (1997), p. 13.
- ↑ 15,0 15,1 15,2 15,3 15,4 15,5 Señor (1997), p. 333.
- ↑ Ortega (2013), p. 185. Consultado el 22 de abril de 2021.
- ↑ Albaigès (1997), p. 35.
- ↑ Ortega (2013), p. 1546.
- ↑ Señor (1997), p. 329.
- ↑ Ortega (2013), p. 2795.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 185. En Google Libros. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
- ↑ Albaigès (1997), p. 35.
- ↑ Señor (1997), p. 361.
- ↑ Freixa y Rabasó, Eusebio (ed.). La mejor de lo mejor: gran repertorio de máximas, sentencias y pensamientos, políticos, filosóficos y morales; seguido de un gran número de ejemplos históricos sorprendentes, p. 118. Editorial Rauret, 1860.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 1014.
- ↑ Señor (1997), p. 331.
- ↑ Ortega (2013), p. 2456.
- ↑ Ortega (2013), p. 1540.
- ↑ Señor (1997), p. 334.
- ↑ Palomo (1997), p. 185.
- ↑ Señor (1997), p. 334.
- ↑ Señor (1997), p. 362.
- ↑ Ortega (2013), p. 2405.
- ↑ Señor (1997), p. 330.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Severo Catalina: La Mujer: apuntes para un libro, p. 265. Ed. A. de San Martin, 1861. Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona. En Google Libros.
- ↑ Albaigès (1997), p. 36.
- ↑ Lope usa un refrán tradicional.
- ↑ Junceda (1997), p. .
- ↑ Ortega (2013), p. 1660.
- ↑ Ortega (2013), p. 2446.
- ↑ Albaigès (1997), p. 38.
- ↑ Señor (1997), p. 328.
- ↑ Ortega (2013), p. 580.
- ↑ Ortega (2013), p. 2450.
- ↑ Señor (1997), p. 336.
- ↑ Señor (1997), p. 344.
- ↑ Ortega (2013), p. 2442.
- ↑ Señor (1997), p. 33.
- ↑ Señor (1997), p. 332.
- ↑ González Ruiz, David. Breve historia de la Corona de Aragón, p. 261. Ed. Nowtilus S.L. 2012. ISBN 8499673082, 9788499673080. En Google Libros.
- ↑ Ortega (2013), p. 2447.
- ↑ Ortega (2013), p. 2401.
- ↑ Señor (1997), p. 363.
- ↑ Señor (1997), p. 332.
- ↑ Henao, Jesús María; Arrubla, Gerardo. Historia de Colombia para la enseñanza secundaria, p. 261. 3.ª Edición. Editorial Librería Colombiana, C. Roldán & Tamayo, 1820.
- ↑ Ortega (2013), p. 2448.
- ↑ Ortega (2013), p. 2447.
- ↑ Obras de Miguel de Cervantes Saavedra. Volumen 1. Página 343. Martín Fernández de Navarrete, en 1850.
- ↑ Señor (1997), p. 339.
- ↑ Señor (1997), p. 332.
- ↑ Albaigès (1997), p. 36.
- ↑ Ortega (2013), p. 2460.
- ↑ Ortega (2013), p. 2447.
- ↑ El diario de Alice James (1934). Ed. Joseph Leon Edel; traducción y notas, Eva Rodríguez-Halffter. Valencia: Pre-Textos; Madrid: Fundación ONCE, 2003. ISBN 84-8191-537-8. Menciones en GLibros.
- ↑ Albaigès (1997), p. 36.
- ↑ Señor (1997), p. 336.
- ↑ Ortega (2013), p. 2461.
- ↑ Albaigès (1997), p. 35.
- ↑ Señor (1997), p. 340.
- ↑ Señor (1997), p. 328.
- ↑ Señor (1997), p. 327.
- ↑ Albaigès (1997), p. 37. The Use of Provenance, 1966.
- ↑ menciones en GLibros.
- ↑ Ortega (2013), p. 2454.
- ↑ Señor (1997), p. 343.
- ↑ Ortega (2013), p. 2440.
- ↑ Albaigès (1997), p. 36.
- ↑ Albaigès (1997), p. 35.
- ↑ Señor (1997), p. 331.
- ↑ Portal de Gloria Fuertes. CVC.
- ↑ Junceda (1997), p. 236.
- ↑ Ortega (2013), p. 1540.
- ↑ Señor (1997), p. 329.
- ↑ 85,0 85,1 85,2 Señor (1997), p. 330.
- ↑ Señor (1997), p. 332.
- ↑ Albaigès (1997), p. 36.
- ↑ África Vidal, Carmen. Qué es el posmodernismo?, p. 67. Ed. Universidad de Alicante, 1989. En Google Libros.
- ↑ Señor (1997), p. 332.
- ↑ Ortega (2013), p. 2404.
- ↑ Palomo (1997), p. 118.
- ↑ Ortega (2013), p. 2458.
- ↑ Ortega (2013), p. 580.
- ↑ Ortega (2013), p. 2836.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2463.
- ↑ 96,0 96,1 Señor (1997), p. 334.
- ↑ Señor (1997), p. 342.
- ↑ Ortega (2013), p. 2463.
- ↑ Ortega (2013), p. 2461.
- ↑ 100,0 100,1 Señor (1997), p. 342.
- ↑ Wilde, Oscar (2019). Aforismos. Renacimiento. p. 18. ISBN 9788417550943.
- ↑ Ortega (2013), p. 2443.
- ↑ Wilde, Oscar. El secreto de la vida: Ensayos Penguin Random House Grupo Editorial España, 2012. ISBN 8426421520, 9788426421524. En Google Libros.
- ↑ Señor (1997), p. 343.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2464.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2451.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2445.
- ↑ Señor (1997), p. 328.
- ↑ 109,0 109,1 109,2 Junceda (1997), p. 236.
- ↑ 110,0 110,1 Señor (1997), p. 339.
- ↑ González, José Luis. Dichos y proverbios populares. Edimat, 2000. [alfabetizado] ISBN 8484033163.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés. En Internet Archive.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre]. En Google Libros.
- Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor.
- Guerrero del Río, Eduardo (2007). Diccionario de citas literarias II. RIL Editores. ISBN 9789562845809. En Google Libros.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Mackay, Alan L. (1992). Diccionario de citas científicas: la cosecha de una mirada serena. Ediciones de la Torre. ISBN 9788479600242. En Google Libros.
- Martínez Kleiser, Luis (1953). Refranero general ideológico español. Real Academia Española. En Google Libros.
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikisource alberga textos de Libro.
Wikcionario alberga definiciones sobre Libro.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Libro.