Amigo

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Vivir sin amigos no es vivir
Cicerón

Amigo o amiga es cada una de las dos personas que mantienen una relación de amistad.[1]

Citas de amigo/a, amigar, amiguismo, etc.[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZCitas en versoCitas por autorProverbiosRefranesVéase tambiénReferenciasBibliografíaEnlaces externos

A[editar]

  • «Al amigo seguro se lo conoce en la ocasión insegura».
  • «Amigos son esos extraños seres que nos preguntan cómo estamos y se esperan a oír la contestación».[3]

C[editar]

D[editar]

E[editar]

  • «El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar que le llamen».[9]
  • «El gato podría ser el mejor amigo del hombre, pero nunca se dignaría reconocerlo».[12]

H[editar]

  • «Has de mirar con quién comes y bebes antes que lo que comes y bebes; porque comida sin amigo es comida de leones y lobos».[17]

L[editar]

  • «La amistades duran poco cuando uno de los amigos se siente ligeramente superior al otro».[18]
  • «La mejor manera de conservar tus amigos es no deberles ni prestarles nunca nada».[4]
  • «Lo que me precipita en la ruina es, no el odio de mis enemigos, sino el celo de mis amigos».[20] [Der Freunde Eifer ist´s der mich zu Grunde richtet, nicht der Hass der Feinde]
    • Schiller
    • Fuente: Wallenstein's Tod, acto III, esc. 18.
  • «Los amigos: una familia cuyos individuos se eligen a voluntad».[22]
  • «Los animales son los mejores amigos, no hacen preguntas ni critican nada».[23]

M[editar]

  • «No busques al amigo para matar las horas, sino con horas para vivir».[25]
  • «No creo en eso de que los amigos son las personas a quienes quieres mejor; son solo los que llegaron antes».[12]
  • «No hay placer comparable al de encontrar un viejo amigo excepto el de logra uno nuevo».[4]
  • «No te hagas demasiado amigo de nadie: tendrás menos alegrías, pero también menos pesares».[16]
  • «No necesito amigos que cambien cuando yo cambio, y asienten cuando yo asiento. Mi sombra lo hace mucho mejor».[29]

O[editar]

P[editar]

  • «Porque no me fío de él, somos amigos».[32]
    • Brecht
    • Fuente: Madre coraje, 1939.

R[editar]

S[editar]

  • «Sed felices: ya no hay amigos cuando uno es desgraciado».[27]
  • «Si queréis formar juicio acerca de un hombre, observad quiénes son sus amigos».[27]
    • Fénelon
    • Versión de Gracián: «Cada uno muestra lo que es en los amigos que tiene».[5]
    • Versión del refranero: «Dime con quien andas, y te diré quien eres».[33]
  • «Sólo un buen amigo es capaz de comprender que su presencia puede llegar a molestarnos».

T[editar]

  • «Todos quieren tener amigos, pero ninguno quiere serlo».[36]

U[editar]

  • «Una de las funciones principales de un amigo consiste en soportar, bajo una apariencia más dulce y simbólica, los castigos que, si pudiéramos, desearíamos infligir a nuestos enemigos».[37]
  • «Un amigo en los momentos grandes es hasta misteriosamente eso, tierra y madre».
  • «Un amigo es aquel que adivina siempre cuándo se le necesita».[34]
  • «Un amigo fiel es bastante para un hombre; lo difícil es encontrar un amigo fiel».[39]
  • «Un amigo no es otro yo. Si así fuera, sería muy monótono; tiene que ser alguien con sus características propias».[3]
  • «Un buen amigo es una persona para la que no tenermos secretos y que, a pesar de ello, nos aprecia».[11]
  • «Un buen amigo os dirá siempre la verdad: salvo en el caso de que la verdad sea agradable».[40]

V[editar]

Citas en verso[editar]

  • «Al que es amigo, jamás
    lo dejen en la estacada,
    pero no le pidan nada
    ni lo aguarden todo de él.
    Siempre el amigo más fiel
    es una conducta honrada».
  • «Estoy de guardia en el polvorín
    hay un perro simpático en la garita.
    Hay una batería de 90 que dispara a lo lejos
    Hay tántos amigos que mueren a lo lejos». [Je monte la garde à la poudrière / Il y a un chien très gentil dans la guérite / Il y a une batterie de 90 que tire au loin / Il y a tant d'amis qui meurent au loin].
  • «No esperéis que nadie, por bien de su amigo,
    pierda de lo suyo lo que vale un higo».

  • «Tengo a mis amigos
    en mi soledad;
    cuando estoy con ellos
    ¡qué lejos están!».

En el Quijote de Cervantes[editar]

Citas por autor[editar]

Jacinto Benavente[editar]

Página principal: Benavente
  • «El amigo que sabe llegar al fondo de nuestro corazón, ni aconseja ni recrimina; ama y calla».
    • Fuente: El dragón de fuego.[45]
  • «Los libros son como los amigos, no siempre es el mejor el que más nos gusta».[46]

Ralph Waldo Emerson[editar]

Página principal: Emerson
  • «Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta».[27][47]
  • «La única manera de poseer un amigo es serlo».[27][25]

Benjamin Franklin[editar]

Página principal: Benjamin Franklin
  • «Tómate tiempo en escoger un amigo, pero sé más lento aún en cambiarlo».[27] (Piénsate mucho a quien escoger como amigo, pero piénsalo aún más cuando decidas cambiarlo).
  • «Un hermano puede no ser un amigo pero un amigo será siempre un hermano».[5]

Thomas Fuller[editar]

Página principal: Thomas Fuller
  • «Es amigo mío aquel que me socorre, no el que me compadece».[5]
  • «Si un amigo te revela una falta tuya, ten la seguridad de que no te la revelará totalmente».[5]

Santiago Ramón y Cajal[editar]

Página principal: Cajal
  • «A los amigos, como a los dientes, los vamos perdiendo con los años, no siempre sin dolor».[48]
  • «Apártate progresivamente —sin rupturas violentas— del amigo para quien representas un medio en vez de un fin».[49][48]
  • «Nos quejamos de los amigos porque exigimos de ellos más de lo que pueden dar».[48]
  • «O se tienen muchas ideas y pocos amigos, o muchos amigos y pocas ideas».[48]

Séneca[editar]

Página principal: Séneca
  • «Es difícil tener como amigos a todos; basta con no tenerlos como enemigos».[48]
  • «Sabed que cuando uno es amigo de sí mismo, lo es también de todo el mundo».[48]

Oscar Wilde[editar]

Página principal: Wilde
  • «Cualquiera puede simpatizar con las penas de un amigo, simpatizar con sus éxitos requiere una naturaleza delicadísima».[51][52]

Proverbios, refranes y dichos[editar]

  • «Amigos, pero cada cual de su bolsillo».[53]
  • «Amigos y compadres, búscalos entre tus iguales».[53]
  • «Amigos y relojes de sol, sin nubes sí, con nubes no».[55]
  • «Amigos y mulas, fallecen a las duras».[56]
  • «El que nos asiste en los días tristes es nuestro amigo».[29]
  • «Las buenas fuentes se conocen en las grandes sequías; los buenos amigos, en las épocas desgraciadas».[29] proverbios chinos
  • «Si quieres saber cómo es tu amigo, túmbate al borde de un camino y simula que estás borracho».[29] proverbios jamaicanos

Locuciones[editar]

  • «cara de pocos amigos».[57]
  • «falso amigo» (en linguística); «fuego amigo»; «números amigos»; «pie de amigo».[57]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Definición en el DLE. RAE.
  2. Diálogo escrito en 370 a. C. sobre enseñanzas de Platón
  3. 3,0 3,1 Albaigès (1997), p. 435.
  4. 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 Señor (1997), p. 23.
  5. 5,0 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 5,6 Señor (1997), p. 22.
  6. Valbuena Prat, Ángel (1966). Novela picaresca española]. Aguilar. p. 433. 
  7. Señor (1997), p. 28.
  8. Félix Lope de Vega: Guzmán el Bravo. eBookClasic, 2016. En Google Libros.
  9. Palomo (2013), p. 34.
  10. Friedrich Nietzsche: Aforismos; Así habló Zaratustra. En Google Libros.
  11. 11,0 11,1 11,2 Señor (1997), p. 20.
  12. 12,0 12,1 Albaigès (1997), p. 437.
  13. Ortega (2013), p. 2877.
  14. Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 256.  ISBN 8422657279.
  15. Palomo (2013), p. 33.
  16. 16,0 16,1 16,2 16,3 Señor (1997), p. 24.
  17. Séneca, Lucius Annaeus. Las cartas de Séneca a Lucilio. Ed. de Luis Mapelli (1983). Diputación Provincial de Córdoba. p. 52
  18. 18,0 18,1 Señor (1997), p. 18.
  19. Señor (1997), p. 563.
  20. Goicoechea (1952), p. 18.
  21. 21,0 21,1 Albaigès (1997), p. 436.
  22. Ortega (2013), p. 177.
  23. Señor (1997), p. 51.
  24. Señor (1997), p. 27.
  25. 25,0 25,1 25,2 25,3 Palomo (2013), p. 35.
  26. Ortega (2013), p. 181.
  27. 27,0 27,1 27,2 27,3 27,4 27,5 Señor (1997), p. 21.
  28. Ortega (2013), p. 84.
  29. 29,0 29,1 29,2 29,3 29,4 Señor (1997), p. 25.
  30. Ortega (2013), p. 200.
  31. Halcón, Manuel. Monólogo de una mujer fría. 3.ª ed., p. 12. Alianza Editorial, 1972. DL-M.169849-1972.
  32. Albaigès (1997), p. .
  33. «Refranero multilíngüe». CVC.
  34. 34,0 34,1 34,2 34,3 34,4 Señor (1997), p. 26.
  35. Clarasó, Noel. Seis autores en busca de un personaje, p. 436. Aguilar, 1956.
  36. Ortega (2013), p.
  37. Albaigès (1997), p. .
  38. Carta X (a Jose Luis Cano); pág. 42. Alianza Tres, 1986. ISBN 84-206-3175-2.
  39. Señor (1997), p. 19.
  40. Jardiel Poncela, Enrique (2016). Máximas mínimas. Renacimiento. p. 113.  ISBN 8416685189.
  41. Apollinaire, Guillaume (1ª ed. 1986). Antología. Plaza y Janés (trad. y prólogo de Federico Gorbea). p. contraportada y p. 159.  ISBN 8401810507.
  42. Juan Manuel, Don (1996). El conde Lucanor. Castalia. Versión moderna de Enrique Moreno Baez. p. 26.  ISBN 8470390244.
  43. Machado, Antonio (1985). Poesías completas. Espasa-Calpe. p. CLXI p. 280.  ISBN 8423920011.
  44. Diálogo nocturno entre don Quijote y Sancho Panza, en el Capítulo XII. "De la estraña aventura que le sucedió al valeroso don Quijote con el bravo Caballero de los Espejos». Projecto Gutenberg
  45. Benavente, Jacinto. El dragón de fuego, p. 150. E. Domenech, 1910.
  46. Señor (1997), p. 329.
  47. Palomo (2013), p. 34.
  48. 48,0 48,1 48,2 48,3 48,4 48,5 Señor (1997), p. 28.
  49. Ramón y Cajal (2016), p. 23.
  50. Ramón y Cajal (2016), p. 101.
  51. Wilde (2019), p. .
  52. Ortega (2013), p. 201.
  53. 53,0 53,1 53,2 Etxabe (2012), p. 58.
  54. 54,0 54,1 Junceda (1997), p. 60.
  55. Martínez Kleiser, Luis: Refranero general ideológico español (1989). p. 33 (item 2970).
  56. 56,0 56,1 Etxabe (2012), p. 59.
  57. 57,0 57,1 Selección de locuciones en el DLE. RAE.

Bibliografía[editar]

  • Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543
  • Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor. 

Enlaces externos[editar]