Mañana (futuro)

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El mañana es, en sentido figurado, el tiempo venidero, o periodo de tiempo identificado con el futuro.[1]

Citas[editar]

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZCitas en versoVéase tambiénReferenciasBibliografíaEnlaces externos

A[editar]

  • «Aprovecha el día de hoy; fíate del mañana lo menos posible».[3]

C[editar]

  • «Cuando un amigo nos pide algo, la palabra “mañana” no existe».[4]

E[editar]

H[editar]

  • «Hermano: no nos preocupemos por el mañana. Aprovechemos este soplo de vida. Mañana todos abandonaremos esta posada y nos pareceremos a los muertos de hace diecisiete mil años».[7]

L[editar]

M[editar]

N[editar]

P[editar]

  • «Políticos y periodistas comparten el triste destino de tener que hablar hoy de cosas que hasta mañana no comprenderán totalmente».[15]

U[editar]

Citas en verso[editar]

  • «¡Qué importa un día! Está el ayer alerto
    al mañana, mañana al infinito
    hombres de España, ni el pasado ha muerto
    ni está el mañana —ni el ayer— escrito».[19]

Proverbios, refranes y dichos[editar]

  • «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy».[21]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. 4ª acepción del término en el DLE. RAE.
  2. Señor (1997), p. 40.
  3. Señor (1997), p. 509.
  4. Señor (1997), p. 22.
  5. Neill, Alexander Sutherland (1976). Autobiografía. Neill! Neill! Orange peel!. Fondo de Cultura Económica. 1ª ed. p. 226.  ISBN 9789681672225.
  6. Cita en contexto: «Haz pues mi querido Lucilio lo que dices que tú mismo me dices que haces: agárrate a las horas con ambas manos. Dependerás menos del día de mañana si tuvieses bien asido el de hoy». Obras completas de Séneca. Editor Lorenzo Riber; Aguilar, 1949. Página 436.
  7. Señor (1997), p. 510.
  8. Freinet, Élise (1983). Nacimiento de una pedagogía popular: historia de la Escuela Moderna. Barcelona: Ed. Laica. 
  9. Señor (1997), p. 188.
  10. Albaigès (1997), p. 206.
  11. Ortega (2013), p. 2569.
  12. Albaigès (1997), p. 565.
  13. Poema del libro Lecciones de cosas. Recogido en Palabra sobre palabra. Ángel González. 1ª edición. Barral Editores, 1972. Página 143.
  14. Total de greguerías. Editorial Aguilar, 1962. Pág. 1201; ISBN 8422657279 [comprobado]
  15. Albaigès (1997), p. 197.
  16. Machado, Antonio (1973 (5.ª ed.). Juan de Mairena II. Losada. p. 166 (XIX*). 
  17. Texto originalmente publicado en Madrid, revista de la Casa de la Cultura Española (ca. enero de 1937).
  18. Fuertes, Gloria (1990). Historia de Gloria. Editorial Cátedra 5ª ed. p. 224.  ISBN 8437602416.
  19. González Ruiz, José María. La teología de Antonio Machado. Ed. Sal Terrae, 1989. ISBN 9788429308365, p. 66.
  20. Machado, Antonio (1985). Poesías completas. Espasa-Calpe. p. 142 (CI).  ISBN 8423920011
  21. Kleiser (1989), p. 199.

Bibliografía[editar]

  • Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externos[editar]