Gotthold Ephraim Lessing
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Gotthold Ephraim Lessing | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Más de uno se equivocó por miedo a equivocarse». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 242 años. | |||||||||||
![]() |
Gotthold Ephraim Lessing (Kamenz, Sajonia; 22 de enero de 1729 – Brunswick, 15 de febrero de 1781) fue un escritor y crítico del arte alemán de la Ilustración.
Citas[editar]
- «Ayer amaba; hoy sufro y mañana muero. Sin embargo, gustosamente pienso hoy y mañana en el ayer».[2]
- «“¿Cómo se llama al animal más temible?”, preguntó un rey a cierto sabio. Y éste respondió: “Los salvajes le llaman tirano; los mansos, adulador”».[3]
- «El hombre más lento, que no pierde de vista el fin, va siempre más veloz que el que va sin perseguir un punto fijo».[5]
- «La palabra “casualidad” es una blasfemia; nada bajo el sol sucede por casualidad».[7]
- «Las victorias deciden las guerras, pero son muy ambiguas como prueba de la justicia de una causa; mejor dicho, no valen como pruebas».[9]
- «La voluntad y no el don hace al donador».[10]
- «Los hombres cuerdos son siempre verdaderos en su conducta y sus palabras. No dicen todo lo que piensan, pero piensan todo lo que dicen».[11]
- «Pedir prestado no es mucho mejor que mendigar, así como prestar con usura no es mucho menos que robar».[14]
Reflexiones[editar]
- «Muy de desear que en todo Estado hubiera hombres que estuvieran por encima de los prejuicios de sus pueblos y que supieran bien dónde deja de ser ya virtud el patriotismo. Muy de desear que en todo Estado hubiera hombres que no se sometieran a los prejuicios de su religión nativa; que no creyeran que es preciso que sea bueno y verdadero todo lo que su religión tiene por bueno y verdadero. Muy de desear que en todo Estado hubiera hombres a quienes no deslumbra la grandeza social y a quienes no fastidia la insignificancia social; hombres, en cuya sociedad el grande no tiene inconveniente en abajarse y el chico se atreve a alzarse».[16]
Referencias[editar]
- ↑ Ortega (2013), p. 3468.
- ↑ Señor (1997), p. 40.
- ↑ Palomo (2013), p. 277.
- ↑ Ortega (2013), p. 154.
- ↑ Ortega (2013), p. 906.
- ↑ Señor (1997), p. 216.
- ↑ Señor (1997), p. 66.
- ↑ Señor (1997), p. 14.
- ↑ Lessing «Pensamientos sobre los de Hernhutter». Escritos filosóficos y teológicos,p. 163. Editorial Anthropos, ed. 1990. ISBN 84-7658-235-8.
- ↑ Ortega (2013), p. 1069.
- ↑ Señor (1997), p. 362.
- ↑ Señor (1997), p. 198.
- ↑ Ortega (2013), p. 1514.
- ↑ Palomo (2013),p. 224.
- ↑ Señor (1997), p. 468.
- ↑ Lessing «Ernst y Falk. Diálogos para francmasones (diálogo segundo)». Escritos filosóficos y teológicos, p. 671. Editorial Anthropos, ed. 1990. ISBN 84-7658-235-8.
Bibliografía[editar]
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.) enlace de edición
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.