Plutarco

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Plutarco

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Obras en el Proyecto Gutenberg (inglés).
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 1903 años.

Plutarco (Queronea, c. 46 o 50–Delfos, c. 120 o 127) fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista de la Antigüedad.

Citas[editar]

  • «Cuando mi criado sacude mis vestidos no es a mi persona a quien da golpes: sucede lo mismo con los que echan en rostro los accidentes de la naturaleza o de la fortuna».[1]
  • «El camaleón toma todos los colores excepto el blanco: el adulador lo remeda todo excepto la verdad».[3]
  • «El menos activo y más estúpido de todos los temores es el que produce la superstición».[6]
  • «El objeto de la palabra es hacerse creer; pero no se cree a los habladores aunque digan la verdad».[7]
  • «El odio es una tendencia a aprovechar todas las ocasiones para perjudicar a los demás».[8]
  • «El que sufre con paciencia las adversidades, es más fuerte que el que se liberta de ellas por la muerte».[9]
  • «El sabio no es adusto ni mordaz sino consigo mismo; para los demás es afable».[10]
  • «El tener enemigos trae también su utilidad, porque os manifiestan vuestras faltas, y os dicen las verdades».[11]
  • «La guerra y la paz son para los políticos dos especies de[moneda de que usan según sus intereses y les dan el valor que les conviene».[13]
  • «La moderación nos hace fáciles de contentar; cuando hay pocos deseos, hay pocas privaciones».[14]
  • «La perfección de la virtud se forma de tres cosas: del natural, de la instrucción y de los hábitos».[15]
  • «La principal ventaja de la justicia y de la buena fe, es hacer inútil la fuerza».[16]
  • «La reconvención fuera de tiempo, no es menos dañosa que la alabanza no merecida».[17]
  • «Lo que hagas sin esfuerzo y con presteza, durar no puede ni tener belleza».[18]
  • «Los buenos no necesitan ser defendidos».[19]
  • «Mal administrará la hacienda pública quien no sabe administrar su casa».[20]
  • «Para sustraerse al vicio es preciso reemplazarle con una virtud».[21]
  • «Quien tiene muchos vicios, tiene muchos amos».[22]
  • «Si hay hombres en quienes el ridículo nunca ha parecido, es porque no se ha buscado bien».[23]
  • «Solamente la buena educación puede conducir a la virtud; y es la única capaz de procurar la felicidad».[24]
  • «También nos ha conservado Andróclidas una expresión de Lisandro, que demuestra su ligereza en materias de juramentos; porque, según dice, era su opinión que a los niños se les había de engañar con dados, y a los hombres, con juramentos; tomando malamente por modelo un general a un tirano, esto es Lisandro a Policrates de Samos».
    • En Las vidas paralelas.[25]
  • «Tener tiempo es la posesión del bien más preciado por quien aspira a grandes cosas».[26]
  • «Un enemigo es un preceptor que no nos cuesta nada».[27]
  • «Un pueblo que quiere ser feliz no ha menester de conquistas». [28]
    • Fuente: Vida de Agesilao, en la que Plutarco señala que éste era el pensamiento de Licurgo
  • «Una buena educación es el origen y la raíz de una vida virtuosa».[29]

Referencias[editar]

  1. S. A. S. M. (1843), p. 170. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  2. Palomo (2013), p. 231. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  3. S. A. S. M. (1843), p. 115. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  4. D. R. C. (1858), p. 58. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  5. D. R. C. (1858), p. 18. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  6. D. R. C. (1858), p. 222. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  7. D. R. C. (1858), p. 112. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  8. Palomo (2013), p. 214. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  9. D. R. C. (1858), p. 11. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  10. D. R. C. (1858), p. 209. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  11. D. R. C. (1858), p. 85. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  12. S. A. S. M. (1843), p. 140. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  13. S. A. S. M. (1843), p. 104. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  14. D. R. C. (1858), p. 153. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  15. D. R. C. (1858), p. 242. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  16. D. R. C. (1858), p. 134. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  17. D. R. C. (1858), p. 198. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  18. Palomo (2013), p. 119. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  19. Palomo (2013), p. 55. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  20. D. R. C. (1858), p. 113. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  21. D. R. C. (1858), p. 240. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  22. Ortega Blake, Arturo (2013). Penguin Random House Grupo Editorial México, ed. El gran libro de las frases célebres. ISBN 9786073116312. 
  23. D. R. C. (1858), p. 205. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  24. D. R. C. (1858), p. 80. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  25. Plutarco; trad. Antonio Ranz Romanillos. Las vidas paralelas, Volumen 3, p. 14. Imprenta Nacional, 1822.
  26. Palomo (2013), p. 275. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  27. S. A. S. M. (1843), p. 33. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  28. D'Holbach, Paul Henri Thiry. La moral universal o los deberes del hombre fundados en su naturaleza: Práctica de la moral. Traducido por Manuel Díaz Moreno. Editorial Imprenta de los señores García y Compañía, 1812. p. 9, nota 2.
  29. D. R. C. (1858), p. 79. Consultado el 15 de septiembre de 2020.

Bibliografía[editar]

  • D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros.
  • S. A. S. M. (1843). El Eco de los siglos: tesoro de máximas, sentencias, pensamientos, proverbios, ocasiones y dichos agudos y notables entresacados de las obras de los autores más distinguidos de todos los siglos y paises. Imprenta de Ignacio Oliveres. En Google Libros.