Vicio
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Vicio es toda aquella práctica o hábito que se considera inmoral, depravado o degradante en una sociedad.
Citas[editar]
- «El cristianismo dio de beber veneno a Eros: éste, ciertamente, no murió, pero degeneró convirtiéndose en un vicio».[2]
- «Ha sido mi experiencia que gente que no tiene vicios tiene muy pocas virtudes».[4]
- «La paciencia es virtud vencedora, y hace a los reyes poderosos y justos. La impaciencia es vicio del demonio, seminario de los más horribles, y artífice de los tiranos».[5]
- «La virtud por cálculo es la virtud del vicio».[7]
- «No me maravillo, que un solo maestro de vicios dicen que basta para corromper un gran pueblo».[9]
- Fernando de Rojas
- Fuente: La Celestina, acto IV.
- Nota: Dicho por Melibea a Celestina.
- «Un hombre debe tener por lo menos dos vicios. Uno solo es demasiado».[7]
- «Un vago afán de arte tuve. .. Ya lo he perdido. Ni el vicio me seduce, ni adoro la virtud».[12]
- Manuel Machado
- Fuente: Adelfos
Citas por autor[editar]
Molière[editar]
- «Todos los vicios, con tal de que estén de moda, pasan por virtudes».[13]
Séneca[editar]
- «Al comienzo fueron vicios, hoy son costumbres».[14]
- «Aprender la virtud es desaprender los vicios».[15]
- «La virtud es conforme a la naturaleza, los vicios le son enemigos».[15]
- «Los hombres aman sus vicios y al mismo tiempo los odian».[16]
- «Por eso me complazco recordando las egregias sentencias de Epicuro porque compruebo que los que acuden a ellas con la vil esperanza de encubrir sus vicios, comprenderán que vayan donde vayan han de vivir honestamente».[17]
Refranes[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Labarcena, Dolores. Kruschov, p. 69. Editorial Verbum, 2015. ISBN 9788490741696.
- ↑ Senosiáin, Serafín. El cuerpo tenebroso, p. 75. Editorial Pre-Textos, 1981. ISBN 9788485081400.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 157.
- ↑ Torres Hernandez, Zacarias; Torres Martínez, Heli. Planeación y Control Económico Administrativo, p. 388. Grupo Editorial Patria, 2014. ISBN 9786074388732.
- ↑ Quevedo, Francisco de. Colección integral de Francisco de Quevedo. Editorial e-artnow, 2014. ISBN 9788026810247.
- ↑ Muñoz Iglesias, Salvador. Lo religioso en el Quijote, p. 64. Estudio teológico de San Ildefonso. Seminario conciliar. Editorial I.T. San Ildefonso, 1989. ISBN 9788440442802.
- ↑ 7,0 7,1 7,2 7,3 Ortega Blake (2013). [1] En Google Libros. Consultado el 24 de abril de 2020.
- ↑ 8,0 8,1 8,2 Palomo Triguero (2013), p. 289.
- ↑ Rojas, Fernando de. La Celestina, p. 125. Edición de Bruno Mario Damiani. Editorial Cátedra, S.A., 1980.
- ↑ Barrie, Borja Loma. Los grandes escritores: vidas, obras y estilos de los más influyentes autores de la historia. 2017. [referencia incompleta]
- ↑ García Mejía, Hernando. Los humorísticos asuntos del buen Dios, p. 7. Plaza y Janés Editores Colombia S.A., 1995. ISBN 9789581402700.
- ↑ Valverde, José María; Dámaso Santos. Antología de la poesía española e hispanoamericana, p. 90. Anthropos Editorial, 1986. ISBN 9788476580790.
- ↑ Blázquez Ruiz, F. Javier. Dialéctica de los derechos humanos, p. 53. Librería-Editorial Dykinson, 2014. ISBN 9788490318058.
- ↑ López Mato, Omar. Después del entierro: A veces la muerte no es el final de la historia, sino el comienzo. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2012. ISBN 9789500739856.
- ↑ 15,0 15,1 García Rúa, José Luis. El sentido de la interioridad en Séneca: contribución al estudio del concepto de "modernidad", p. 158. Editorial Departamento de Filosofía, Universidad de Granada, 1976.
- ↑ Graham, Billy. El Mundo en llamas, p. 76. Editorial Mundo Hispano, 1981. ISBN 9780311460915.
- ↑ Lucius Annaeus Seneca, Mapelli López, Luis. Las cartas de Séneca a Lucilio, p. 58. Compilado por Luis Mapelli López. Edición ilustrada. Editorial Servicios de Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial, 1983.
- ↑ Etxabe (2012), p. 501.
- ↑ Etxabe (2012), p. 502.
Bibliografía[editar]
- Etxabe Díaz, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre. ISBN 978-84-7960-475-2. En Google Libros.
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Vicio.