Confucio
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
孔子 Confucio |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Aprende a vivir y sabrás morir bien» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2500 años. | |||||||||||
![]() |
Confucio (chino: 孔子, pinyin: Kǒngzǐ, Wade-Giles: K'ung-fu-tzu, que se traduce literalmente por Maestro Kong) (tradicionalmente, 28 de septiembre de 551 a. C.-479 a. C.) fue un filósofo chino, creador del confucianismo y una de las figuras más influyentes de la historia China.
Citas[editar]
- «Confesar sus defectos cuando son reprendidos es modestia; descubrirlos a los amigos es ingenuidad y confianza; hacer alarde de ellos sin tiempo y sin ser preguntados, es orgullo»[1]
- «Cuando estamos frente a personas dignas, debemos intentar imitarlas. Cuando estamos frente a personas indignas, debemos mirarnos a nosotros mismos y corregir nuestros errores».[2]
- «Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, examínate a ti mismo».[3]
- «Dios ha puesto el trabajo por centinela de la virtud».[4]
- ** Fuente: Analecta.
- «Donde hay educación, no hay distinción de clases»[5]
- «El hombre que ante la perspectiva de un lucro prefiere la justicia; que viendo un peligro sacrifica su vida y que no olvida sus antiguos compromisos, este es un hombre cabal»[6]
- «El que de mañana ha conseguido conocer la verdad, ya puede morir a la tarde»[7]
- ** Fuente: Diálogos, IV, 8.
- «El sabio teme la bonanza; empero cuando descarga la tempestad camina sobre las olas y desafía los vientos».[8]
- «En los días más fríos se pueden ver pinos que permanecen verdes mientras que otras plantas se marchitan».[9]
- «La seriedad es sólo la corteza del árbol de la sabiduría; sin embargo, sirve para preservarla».[10]
- Fuente: Analecta.
- «Los que siguen aprendiendo sin pensar se confunden. Mientras que los que nunca dejan de pensar sin asimilar conocimentos nuevos, se cansan».[11]
- «Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos».[13]
- «No debemos hablar nunca ni bien ni mal de nosotros mismos; bien, porque no nos creerían, y mal, porque lo creerían fácilmente»[14]
- «No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la negligencia del campesino».[15]
- «Perdónaselo todo a quien nada se perdona a sí mismo».[16]
- «Ser desconocido de los hombres, y no cuidarse de ello, he aquí lo que es propio del sabio».[18]
- Fuente: Diálogos, I, 1.
- «Soy un transmisor, pero no un creador. Me agrado mucho la antigüedad porque tengo fe el ella».[19]
- «Un ejército puede sobrevivir sin comandante pero no si los soldados pierden su espítiru combativo».[20]
Citas sobre Confucio[editar]
- «Confucio fue el primer gran maestro en la historia de China. Fue el primero en instruir a la gente común, abriendo una nueva trayectoria para la divulgación del conocimiento. Esto tuvo un gran significado para la historia de la educación».[21]
Referencias[editar]
- ↑ Goicoechea (1952), p. 115.
- ↑ Citado en Vázquez Borau, J. L. El taoísmo, la religión de la armonía. Editorial Lulu.com, 2015. ISBN 9781326297664, p. 93. [referencia poco fiable]
- ↑ Goicoechea (1952), p. 54.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 466.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 147.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 232.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 479.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 435.
- ↑ Chengley (2006), p. 178.
- ↑ Chengley (2006), p. 435.
- ↑ Chengley (2006), p. 185.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 435.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 289.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 109.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 350.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 387.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 243.
- ↑ Goicoechea (1952), p. 206.
- ↑ Chin, Annping. El auténtico Confucio: Vida, pensamiento y política, p. 24. Grupo Planeta Spain, 2009. En Google Books. Consultado el 18 de mayo de 2019.
- ↑ Chengley (2006), p. 178.
- ↑ Raode, Cao y Cao Xiaomei. La Historia de Mencio, p. 26. LD Books, 2006. En Google Books. Consultado el 18 de mayo de 2019.
Bibliografía[editar]
- Chengley, Luo (2006). «La historia de Confucio». LD Books. Consultado el 18 de mayo de 2019.
- Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor.