Vicio y virtud
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El vicio y la virtud son dos conceptos opuestos, con amplia representación en la literatura y la paremiología.
Citas de vicio y virtud[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «A la virtud le censuramos severamente los defectos, mientras que somos indulgentes con las cualidades del vicio».[1]
- «El Estado que pone su máximo empeño en que los hombres sean conducidos por el miedo carecerá más bien de vicio que poseerá virtud».[2]
- «El hombre virtuoso es siempre más o menos vicioso. Pero la virtud está exenta de vicio».[3]
- «El sabio no sigue los mandamientos de las leyes, sino los de la virtud».[1]
- «La paciencia es virtud vencedora, y hace a los reyes poderosos y justos. La impaciencia es vicio del demonio, seminario de los más horribles, y artífice de los tiranos».[8]
- «No hay vicio que no tenga cierto falso parecido con alguna virtud y de la cual no saque partido».[6]
- «No se teme en los hombres el vicio, porque los hace esclavos; la virtud sí, porque los hace señores».[10]
- «Se ve más el vicio que la virtud, porque el vicio es vanidoso y la virtud modesta».[6]
Citas por autor[editar]
Cicerón[editar]
- «De gran peso es el testimonio que la conciencia forma acerca del vicio y la virtud; si lo suprimís, nada permanece».[11]
- «La virtud no resplandece sino al lado del vicio».[3]
La Rochefoucauld[editar]
- «La debilidad es más opuesta a la virtud que al vicio».[12]
- «Los vicios entran en la composición de las virtudes, como muchos venenos entran en la composición de los medicamentos».[3]
- «No se desprecia a todos los que tienen vicios, pero sí a los que no tienen ninguna virtud».[1]
Antonio Machado[editar]
- «Añade muy poco a la virtud la carencia de vicios».[3]
- «Ni el vicio me seduce ni adoro la virtud».[14]
Molière[editar]
- «Prefiero un vicio cómodo a una virtud fatigosa».[6]o '[Prefiero un vicio tolerante a una virtud obstinada'].[15]
Quevedo[editar]
- «La hipocresía exterior, siendo pecado en lo moral, es grande virtud política».[16]
Séneca[editar]
- «Aprender la virtud es desaprender el vicio».[18]
- En Las cartas de Seneca a Lucilio.
- «La virtud es conforme a la naturaleza, los vicios le son enemigos».[19]
- «Todos recomendamos la virtud que nos es propia, y reprendemos el vicio en que hemos caído»,[6] o «Tenemos los vicios ajenos delante de los ojos y los propios a la espalda».[20]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «Para la virtud somos de piedra, y para el vicio de cera».[3]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 Palomo (2013), pp. 296-8.
- ↑ Vinolo, Stéphane (2016). «Spinoza y la indignación: una concepción evolucionista de la política». Revista PUCE (Quito: Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador) (103): 481. ISSN 1390-7719. doi:10.26807/revpuce.v0i103.51.
- ↑ 3,00 3,01 3,02 3,03 3,04 3,05 3,06 3,07 3,08 3,09 3,10 Giner (1967), pp. 1722-30.
- ↑ Ortega (2013), p. 1414.
- ↑ Señor (1997), pp. 582-8.
- ↑ 6,0 6,1 6,2 6,3 6,4 6,5 6,6 Señor (1997), p. 558-60.
- ↑ Señor (1997), p. 193.
- ↑ Quevedo, Francisco de. Colección integral de Francisco de Quevedo. Editorial e-artnow, 2014. ISBN 9788026810247.
- ↑ El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Volumen 2, p. 32. Editorial De Vries, Ibarra, 1868.
- ↑ Ortega (2013), p. 4225.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Habla Mairena del decálogo de su maestro Abel Martín, en el cap. XXVIII. Machado, Antonio (2009). Juan de Mairena (ed. Pablo del Barco). Biblioteca Machado. Alianza Editorial. p. 186. ISBN 9788420649849.
- ↑ menciones y fuentes en Google Libros.
- ↑ Ortega (2013), p. .
- ↑ Quevedo Villegas, Francisco de. Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, Volumen 1, p. 148. Editores Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, Florencio Janer. Editor M. Rivadeneyra, 1852.
- ↑ Obras de Don Francisco De Quevedo Villegas, Cavallero de la Orden de Santiago, Señor de la Villa de la Torre de Juan-Abad, Volumen 2, p. 517. Editor Foppens, 1661.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ García Rúa, José Luis. El sentido de la interioridad en Séneca: contribución al estudio del concepto de "modernidad", p. 158. Editorial Departamento de Filosofía, Universidad de Granada, 1976.
- ↑ Palomo (2013), p. 289.
Bibliografía[editar]
- Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros.
- Giner (José Luis Díaz y Vicente González 1967). Gran enciclopedia de frases célebres. Ediciones Giner. M.2003-1967.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.