François Fénelon
(Redirigido desde «Fénelon»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
François de Salignac de la Mothe, Fénelon | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «El que no ha sufrido no sabe nada; no conoce ni el bien ni el mal; ni conoce a los hombres ni se conoce a sí mismo». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 304 años. | |||||||||||
![]() |
Hay una gran probabilidad de que hayan entrado en el dominio público en la mayoría de los países. |
François de Salignac de la Mothe, más comúnmente conocido como François Fénelon (Périgord; 6 de agosto de 1651 - Cambrai; 7 de enero de 1715) fue un teólogo católico, poeta y escritor francés. De familia noble, Fénelon fue elegido Arzobispo de Cambrai, en 1695, y fue preceptor del duque de Borgoña (el nieto del rey Luis XIV)
Citas[editar]
- «El que no ha sufrido no sabe nada; no conoce ni el bien ni el mal; ni conoce a los hombres ni se conoce a sí mismo». [2]
- «El sufrimiento depende no tanto de lo que se padece cuanto de nuestra imaginación, que aumenta nuestros males». [1]
- «El más desgraciado de todos los hombres es el que cree serlo, porque las desgracias penden menos de las cosas que se sufren, que de la impaciencia en sufrirlas, que es lo que aumenta el dolor».
- Fuente: Colección de fragmentos escogidos de Fenelon: ó de los pasages [sic más interesantes por los pensamientos ó por la locución. Biblioteca de educación. François de Salignac de la Mothe Fenelon. Editores Antonio Gil de Zárate, Ignacio Boix (Madrid). Traducido por Francisco Pérez de Anaya. Editorial Boix, 1843. Página 276.]
- «El más libre de todos los hombres es aquel que puede ser libre dentro de la esclavitud».
- Fuente: Colección de fragmentos escogidos de Fenelon: ó de los pasages [sic más interesantes por los pensamientos ó por la locución. Biblioteca de educación. François de Salignac de la Mothe Fenelon. Editores Antonio Gil de Zárate, Ignacio Boix (Madrid). Traducido por Francisco Pérez de Anaya. Editorial Boix, 1843. Página 275.]
- «Jamás es perdido el bien que se hace». [4]
- «La guerra es un mal que deshonra al género humano». [5]
- «Los más insolentes en la prosperidad son en la adversidad los más débiles y cobardes; doblan la cerviz en faltándoles la autoridad, y se les ve tan abatidos como se les conoció soberbios; en un momento pasan de un extremo a otro». [6]
- «Todas las guerras son civiles, porque es siempre el hombre el que derrama su propia sangre, el que desgarra sus propias entrañas».
- Original: «Toutes les guerres sont civiles ; car c' est toujours l' homme qui répand son propre sang, qui déchire ses propres entrailles».
- Fuente: Dialogues des morts, c. 17.
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. p. 110.
- ↑ Antología de pensamientos, apotegmas, proverbios, refranes, reflexiones, parábolas y axiomas de hombres célebres. Editorial Gisbert y Cía., 1988. p. 86.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 106.
- ↑ Gil, Vanessa. Las de Sofía: citas para estudiosos de la vida. Editor Corona Borealis, 2016. ISBN 978-84-1546-528-7. p. 78.
- ↑ Herrera Carles, Humberto. 1500 Frases, pensamientos para la vida. Editor Lulu.com. ISBN 9781105216565. p. 75.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 241.