Francia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Citas sobre Francia y los franceses[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Francia es un país donde el dinero se te va de las manos y donde no puedes encontrar papel higiénico».[1]
- «Francia no es una raza, no es una etnia, no es el derecho de la sangre, es una voluntad de vivir juntos y compartir los mismos valores».[2][3][4]
- «Todo acaba así en Francia. Bodas, bautizos, duelos, entierros, estafas, asuntos de estado —todo es un pretexto para una buena cena—».[5]
Citas antiguas de contexto histórico[editar]
- «Los françeses son noble naçión de gente; son sabios, e muy entendidos, e discretos en todas las cosas que pertenesçen a buena criança, en cortesía e gentileza. Son muy gentiles en sus traeres, e guarnidos ricamente. Tráense mucho a lo propio. Son francos e dadivosos; aman fazer plazer a todas las gentes. Honran mucho los estrangeros; saben loar e loan mucho los buenos fechos. Non son maliçiosos, dan pasada a los henojos; non caloñan a honbre nin fecho, salvo si les va allí mucho de sus honras. Son muy corteses e graçiosos en su fablar. Son muy alegres; toman plazer de buena mente, e búscanlo, ansí ellos como ellas. Son muy henamorados, e préçianse dello»."
- Gutierre Díez de Games, en El Victorial (1453), capítulo 77.
- «Mala la vistes Franceses
la caça de Roncesvalles
don Carlos perdio la honrra
murieron los Doze pares
catiuaron a Guarinos
Almirante de las mares [...]»[6]
- «Si se atiende al valor intrínseco de la nación francesa, ninguna otra es más gloriosa, por cualquiera parte que se mire. Las letras, las armas, las artes, todo florece en aquel opulentísimo reino. Él dio gran copia [cantidad] de santos a las estrellas, innumerables héroes a las campañas, infinitos sabios a las escuelas. El valor y vivacidad de los franceses los hace brillar en cuantos teatros se hallan».[7]
Citas en verso[editar]
- "Salté a Francia, ¡buen país!,
- y como en Nápoles vos,
- puse un cartel en París
- diciendo: «Aquí hay un don Luis
- que vale lo menos dos.
- Parará aquí algunos meses,
- y no trae más intereses
- ni se aviene a más empresas,
- que a adorar a las francesas
- y a reñir con los franceses».<ref>El Tenorio en línea. Ed. de Amparo Medina-Bocos, en 1998, por EDAF.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Señor (1997), p. 228.
- ↑ Discurso en Tours, respondiendo a Jean-Marie Le Pen, que había aludido al origen extranjero de los padres de Sarkozy. Fuentes: En El País de 14.04.2007.
- ↑ [1] La Nación.
- ↑ Contexto: «Sí, yo soy descendiente de inmigrantes, hijo de un húngaro y nieto de un griego que luchó por Francia en la Primera Guerra Mundial. Sí, mi familia vino de fuera. Pero en mi familia, señor Le Pen, amamos a Francia porque sabemos lo que le debemos. Francia no es una raza, no es una etnia, no es el derecho de la sangre, es una voluntad de vivir juntos y compartir los mismos valores [...] La libertad de conciencia no es negociable, la laicidad no es negociable, la igualdad del hombre y la mujer no es negociable».
- ↑ Ratcliffe, Susan (ed.) (en inglés). Anouilh en Cécile (1951)[2] Oxford Essential Quotations, 6.ª ed. Oxford University Press, 2018. eISBN 9780191866692. Consultado el 16 de noviembre de 2020.
- ↑ Guarinos, caballero francés hecho prisionero por los moros y asignado al moro Marotos que le ofrece convertirlo a su fe, casarlo con una de sus hijas y darle una gran dote, negándose Guarinos a renunciar a su fe. Romance de Guarinos. CVC.
- ↑ Feijoo: Teatro crítico universal]], tomo segundo (1728), discurso 9. [ref. incompleta]