Mano
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La mano es, normalmente, la «parte del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo y que comprende desde la muñeca inclusive hasta la punta de los dedos».[1]
Citas[editar]
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z – Citas por autor – Citas en verso – Refranes y dichos – Véase también –Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
A[editar]
- «Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría no podrá morir nunca».
- José Hierro
- Fuente: Antología poética (poema "El muerto").[2]
- Variación: En Un siglo de citas (p. 296), aparece escrito como «El que ha sentido una vez entre sus manos / temblar la dicha / nunca podrá morir».[3]
- «Asomaba, al cabo de sus mangas, unas manos tan blancas, que yo en verdad habría querido, ser abofeteado por ellas».[4]
B[editar]
- «Bien sabe la rosa en qué mano se posa».[5]
- Variantes (citadas en Gonzalo de Correas, 1627)[6]:
«Bien sabe la rosa en qué mano posa: el clavel, en la mano de Isabel; y la clavelina, en la de Catalina».[6]
«Bien sabe la rosa en qué mano posa: en el hombre discreto y en la mujer hermosa; pues partámosla los dos, pues a entrambos toca: a mí por amor de vos y a ti por la más hermosa».[6]
«Bien sabe la rosa en qué mano posa: en la del hombre loco y mujer hermosa».[6]
- Variantes (citadas en Gonzalo de Correas, 1627)[6]:
C[editar]
- «Cuando la mano femenina prueba la malla de la media, se convierte en mano de odalisca».[9]
- Ramón Gómez de la Serna
- Fuente: Total de greguerías
D[editar]
- «Daría mi mano derecha por ser ambidextro».[10]
- Grafiti
- Fuente: Citado como anónimo escrito en un pub de Camden.
E[editar]
- «El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie».
- Ramón Gómez de la Serna
- Fuente: Greguerías: 1940-1945. Volumen 143 de Colección Austral. Ramón Gómez de la Serna. 4ª edición. Editorial Espasa-Calpe, 1945. Página 70.
- «El Estado ni tira la piedra ni esconde la mano. Cambia de manos y se queda todas las piedras».[14]
- Pedro Ruiz
- Fuente: El Estado y la madre que lo parió.
- «El hombre se realiza como “homo faber” al trabajar con sus manos; el error es que ahora todos queremos ser “homo sapiens”».[15]
- «El mundo solo puede ser abarcado por la acción, no por la contemplación... La mano es el borde cortante de la mente».[16]
- Jacob Bronowski
- Fuente: The Ascent of Man (1975)
- «El sentimiento es una flor delicada; manosearla es marchitarla».[19]
L[editar]
- «La delicadeza es la mano derecha de la inteligencia».[21]
- «La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano».[24]
- «Lo que se devuelve con una mano, hay que recaudarlo con la otra».[27]
- «Los hombres poderosos tienen manos que llegan lejos».[29]
M[editar]
- «Más vale un entendimiento que muchas manos».[31][32]
- «Muchos son limpios de manos porque se lavan, no porque no roban».[33]
N[editar]
- «No podemos hacer siempre lo que queramos, pero sí está en nuestras manos querer aquello que hacemos».[36]
- «No siempre está en manos del médico el poder curar al enfermo; pues muchas veces la fuerza del mal es superior a toda la ciencia y arte».[37]
- «Nunca lleves tu mano tan lejos que no puedas retirarla».[38]
P[editar]
- «Para que tu mano derecha ignore lo que hace la izquierda, habrá que esconderla de la conciencia».[39]
Q[editar]
- «¡Qué pequeñas son mis manos en relación con todo lo que la vida ha querido darme».[41]
- Ramon J. Sender
- Fuente: La esfera (1951)
- «Que te besen la mano puede hacerte muy feliz, pero un anillo de diamantes y un brazalete de zafiro duran siempre».[42]
- Anita Loos
- Fuente: Los caballeros las prefieren rubias
S[editar]
- «Se puede luchar contra un ejército por grande que sea, pero contra las costumbres, hijas del tiempo, no es posible sino alzar las manos».[44]
T[editar]
U[editar]
Citas por autor[editar]
Citas en verso[editar]
- «Basta con una mano para matar.
Necesitamos dos para acariciar (...)
Todas las manos del mundo
para la paz».
- «¿Hay cristal, hay nieve en ellas,
leche o manteca de azahar,
que se pueda comparar,
con aquellas manos bellas?».[50]
- «Manitas de los niños,
manitas pedigüeñas,
de los valles del mundo
sois dueñas».[51]
Refranes y dichos[editar]
- «A enfermo, niño o anciano, hay que tenderles la mano».
- «A fuerza de villano, hierro en mano».[52]
- «Al hombre osado, la fortuna le da la mano».[53]
- «[La] mano derecha es la que se afana; que la izquierda poco hace y poco gana».[54]
- «Mano sobre mano, como mujer de escribano».[55]
- «Manos beso, que querría ver cortadas».[55]
- «Mano blanca no es ingrata».[54]
- «Manos blancas no ofenden».[54]
- Fuente: Aparece ya como título de una comedia de Calderón de la Barca.
- «Manos duchas comen truchas».[55]
- «Manos duchas mondan huevos, que no largos dedos».[55]
- «Manos frías, corazón caliente».[56]
- «Manos que no dais, ¿qué esperáis?».[57]
- «Manos y vida componen villa».[55]
- «Tirar la piedra y esconder la mano».
- «Una mano lava la otra, y ambas la cara».[58]
- Fuente: Guzmán de Alfarache
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «mano.» Diccionario de la lengua española. Consultado el 22 de octubre de 2020.
- ↑ Hierro, José. Antología poética. Alianza Editorial, 1990; ISBN 8420604739. Página 48.
- ↑ José María Albaigès Olivart. Un siglo de citas. Planeta, 1997. ISBN 8423992543
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2564.
- ↑ Solís Miranda, José Antonio (2009), El libro de todos los refranes, El arca de papel, ISBN 9788497655200
- ↑ 6,0 6,1 6,2 6,3 Cantera Ortiz de Urbina, Jesús. «“Los adagios son evangelios breves”. Encendida réplica contra esta sentencia por parte del Padre Feijóo en su carta titulada “Falibilidad de los adagios".» Paremia, 18: 2009, pp. 21-30. ISSN 1132-8940. Centro Virtual Cervantes. Consultado el 7 de enero de 2020.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3367.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 372.
- ↑ Gómez de la Serna, Ramón. Total de greguerías. Editorial Aguilar, 1962. Página 845. ISBN 8422657279.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 534.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 82.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2151.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 132.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 363.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2112.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 176.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 142.
- ↑ Señor (1997), p. 421.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3780
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 1641
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 170.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 48.
- ↑ Señor (2005), p. 222.
- ↑ Señor (2005), p. 352.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2563.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2180.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 239.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3191.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3298.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2525.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 111.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 1489.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 1107.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 16.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 275.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 148.
- ↑ Ortega Blake (2013), p.2615 .
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 304.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 259.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2058.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 587.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 297.
- ↑ Ramón y Cajal, Santiago (2016). Charlas de café. Renacimiento (ed. Manuel Neila). p. 142. ISBN 9788416685622.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 977.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2794.
- ↑ Red (2008), p. 46.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3259.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 35.
- ↑ Fuertes, Gloria (1990). Historia de Gloria. Editorial Cátedra 5.ª ed. p. 225. ISBN 8437602416.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2565
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2564.
- ↑ Etxabe (2012), p. 29.
- ↑ Junceda
- ↑ 54,0 54,1 54,2 Junceda
- ↑ 55,0 55,1 55,2 55,3 55,4 Etxabe (2012), p. 268.
- ↑ Correas (1924), p. 291.
- ↑ Junceda
- ↑ Junceda
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543
- Correas, Gonzalo (1924). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Tip. de la "Rev. de archivos, bibliotecas y museos". Edición de Miguel Mir. En Google Libros.
- Etxabe Díaz, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre. ISBN 978-84-7960-475-2. En Google Libros.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 9786073116312.
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Mano.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mano.