Mirada
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Gabriela Mistral
En la imagen: la mirada de La Gioconda
La mirada, como acción o modo de ver o mirar,[1] es un complemento enriquecedor de la comunicación verbal.
Citas de mirada, mirar, etc.[editar]
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z – Refranes y proverbios – Véase también –Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
C[editar]
- «Con la mirada se aleja y se atrae, se promete y se amenaza, se reprende y se da aliento, se ordena y se veda, se fulmina a los criados, se previene contra los espías, se ríe y se llora, se pregunta y se responde, se concede y se niega».
- «Cuando mires tu imagen en el espejo mágico, evoca tu sombra de niño; quien sabe del pasado, sabe del porvenir».[3]
- «Cuando todo se vaya, cuando yo me haya ido quedará esta mirada que pidió, y dio, sin tiempo».[4]
D[editar]
- «Desde una caja de vidrio a la otra, mirarse, aislarse, mirarse: eso era todo».[5]
E[editar]
- «El amor platónico es el que se encierra en una mirada, en un suspiro o en una carta».[7]
H[editar]
- «Hay algo dentro de nosotros que nos impulsa a alzar la vista al firmamento, sentir curiosidad y hacer que nuestro cuerpo siga a nuestra mirada».[8]
- «Hay dos miradas: la mirada del cuerpo puede olvidar a veces; pero la del alma recuerda siempre».[9]
L[editar]
- «La experiencia nos enseña que amar no significa en absoluto mirarnos el uno al otro, sino mirar juntos en la misma dirección».[10]
M[editar]
- «Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello».[13] [Mira dos veces para ver lo exacto; mira una sola vez para ver lo hermoso.]
- «Mírate a ti mismo con un ojo, escúchate con el otro».[14]
N[editar]
- «No mires lo que fuimos; mira lo que somos».[16]
- «Nunca mires para atrás, siempre para adelante, pues cuando la suerte te acompañe, nada existirá que te sea imposible».[17]
O[editar]
- «Optimista es el que os mira a los ojos, pesimista, el que os mira a los pies».
- G. K. Chesterton
- En Ortodoxia.[18]
P[editar]
- «Pasaban la mayor parte del tiempo mirando adelante al pasado».[20]
- «Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!».- Gustavo Adolfo Bécquer
- Fuente: Rimas y leyendas: Rima XXIII.[21]
S[editar]
T[editar]
- «Todo camaleón es según el color del cristal con que se mira».
- Augusto Monterroso
- En La oveja negra y demás fábulas.[25]
U[editar]
- «Una mirada hacia atrás vale más que una hacia delante».[26]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «Cuando dieres vino a tu señor, no le mires al sol».[27]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Casares, Julio. Diccionario ideológico de la lengua española. Editorial Gustavo Gili, 1975. ISBN 9788425201268, p. 561.
- ↑ Hazm, Ibn (traducción de Emilio García Gómez). El collar de la paloma. Alianza Editorial. 5.ª ed. en Bolsillo, 1985, pp. 124-6. ISBN 8420613517.
- ↑ Ortega (2013), p. 3392.
- ↑ Portal de Poesía española contemporánea: Claudio Rodríguez.CVC en línea.
- ↑ Albaigès (1997), p. 553. Rayuela, 1963.
- ↑ Casas Moliner, Quim. Notes sur le cinématographe, 1975. Análisis y crítica audiovisual. Editorial UOC, 2006; p. 124. ISBN 9788497884846. En Google Books.
- ↑ Caballero, Fernán. La gaviota, p. 205. Editorial Verbum 2018. ISBN 9788490746677. En Google Libros. Consultado el 26 de octubre de 2020.
- ↑ Albaigès (1997), p. 430.
- ↑ Palomo (1997), p. 199.
- ↑ En "Tierra de hombres". Obras Completas, Editorial Plaza y Janés 1967, p. 324.
- ↑ Albaigès (1997), p. 318. Sentido-Plástico (Enfantillages)
- ↑ Albaigès (1997), p. 26.
- ↑ Ortega (2013), p. 570.
- ↑ Albaigès (1997), p. 110. Improvisation
- ↑ Ortega (2013), p. 3387.
- ↑ Ortega(2013), p. 3785.
- ↑ Ortega(2013), p. 2230.
- ↑ Chesterton, G. K. Editorial Calleja, Madrid, 1917. Página p. 129. En Google Books.
- ↑ Albaigès (1997), p. 581; Los demonios de London
- ↑ Albaigès (1997), p. 537. Mirando hacia atrás con ira, 1956.
- ↑ Biblioteca Edaf de bolsillo, 1979. ISBN 9788471663436;p. 47. En Google Books.
- ↑ Primer verso del poema "Vergüenza". En Antología poética de Gabriela Mistral. p. 45. Editorial Universitaria, 2001. ISBN 9789561115644.
- ↑ Ortega (2013), p. 249.
- ↑ Ortega (2013), p. 2794.
- ↑ Monterroso, Augusto. La oveja negra y demás fábulas. Editorial Seix-Barral, 1981; de 'El Camaleón...', página 36. ISBN 8432203807.
- ↑ Ortega (2013), p. 1658.
- ↑ Etxabe (2012), p. 113.
- ↑ Etxabe (2012), pp. 217 y 455.
- ↑ Etxabe (2012), p. 560.
Bibliografía[editar]
- Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Etxabe, Regino. Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre, 2012. ISBN 978-84-7960-475-2. En Google Libros.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Books.
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. Punto Rojo Libros, S.L. 2013. ISBN 9788416068104. En Google Books.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Mirada.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mirada.