Amor platónico
El amor platónico se refiere a un «amor idealizado y sin relación sexual».[1]
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «El amor platónico es el que se encierra en una mirada, en un suspiro o en una carta».
- Fernán Caballero
- Fuente: La Gaviota[2]
- Nota: Dicho por el protagonista, Rafael
- «España ya no es cervantina, nadie cree en el amor platónico, la dignidad y la lucha por los valores inalcanzables».[3]
- «La mujer al descender de su trono ha quedado como suspendida en una atmósfera idealizada ahora por ella misma; viven ya por su cuenta, pero esta su vida, siendo mujeres de mundo, se puede decir que es la de una monja laica, o mejor una monja de la cultura, de las letras [...]. El amor que forjan sutilmente es el verdadero amor platónico, es decir, el amor que lleva al conocimiento».[4]
- María Zambrano
- Fuente: La aventura de ser mujer, p. 130.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «amor.» Diccionario de la lengua española (Edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 22 de noviembre de 2019.
- ↑ Caballero, Fernán. La Gaviota, p. 69. Ed. Mellado, 1861. En Google Libros. Consultado el 9 de junio de 2021.
- ↑ Noticias Terra. «Albert Boadella: 'España ya no es cervantina, nadie cree en el amor platónico'». 14 de marzo de 2007. Wayback Machine. Consultado el 9 de junio de 2021.
- ↑ Fogler, Maria. “Lo otro” persistente: lo femenino en la obra de María Zambrano, p. 81. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017. ISBN 8416933944, 9788416933945. En Google Libros. Consultado el 22 de noviembre de 2019.