España
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
España | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Enlaces externos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
España es un Estado miembro de la Unión Europea (UE) situado en la península ibérica, en el suroeste de Europa. También posee territorio en el mar Mediterráneo (las islas Baleares), en el océano Atlántico (las islas Canarias), así como dos enclaves en el norte del continente africano (las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) y el enclave de Llivia en los Pirineos franceses.
Algunas citas refieren al Ser de España o el Problema de España, nombre que designa un debate intelectual acerca de la identidad nacional española.
Citas[editar]
A[editar]
- «Antes una España roja que una España rota».[1]
- José Calvo Sotelo
- Nota: 10 de noviembre de 1935, frontón Urumea, San Sebastián[1]
- «A partir de 1808 puede hablarse en España de nacionalismo: el patriotismo étnico pasó a ser plenamente nacional, al menos entre las élites. Y ello fue obra indiscutible de los liberales. Las élites modernizadoras aprovecharon la ocasión para intentar imponer un programa de cambios sociales y políticos; y el método fue lanzar la idea revolucionaria de la nación como titular de la soberanía. El mito nacional resultó movilizador contra un ejército extranjero y contra los colaboradores de José Bonaparte, en tanto que no españoles (afrancesados). Los liberales españoles recurrieron a la identificación entre patriotismo y defensa de la libertad: como declaró el diputado asturiano Agustín Argüelles al presentar la Constitución de 1812, "españoles, ya tenéis patria"».[sin fuentes]
- José Álvarez Junco, 1996
- "Allí vive y reina la soberbia con sus aliados: la estimación propia, el desprecio ajeno, el querer mandar y no servir a nadie, el lucir, el alabarse, el hablar mucho, alto y hueco, el brío con presunción, y todo eso desde el noble al más plebeyo."
- "¡Aquí mi desdicha, y no mi cobardía, se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se escurecieron mis hazañas; aquí, finalmente, cayó mi ventura para jamás levantarse!"
- «A España no la va a conocer ni la madre que la parió».
C[editar]
- «Casi todos se figuran en su imaginación a España como una región meridional preciosa, con los suaves encantos de la voluptuosa Italia; pero es, por el contrario, en su mayor parte —si bien se exceptúan algunas de sus provincias marítimas—, un país áspero y melancólico, de escarpadas montañas y extensísimas llanuras desprovistas de árboles, de indescriptible aislamiento y aridez, que participan del salvaje y solitario carácter de África».[5]
- Cuentos de la Alhambra Washington Irving
D[editar]
- "¿Debe avergonzarse España por haber puesto fin al genocidio de zapotecas, tlapanecas, huexotzincas, atlixcas, tlaxcaltecas o tizauhcóacs que los aztecas estaban realizando en Mesoamérica? ¿Debe avergonzarse España por haber derrotado, junto a todos esos pueblos, al imperio caníbal de los aztecas en México y por haber puesto punto final al sacrificio masivo de niños del Imperio inca? Dejo al lector la respuesta a estas preguntas, aunque le pido que tenga en cuenta que, si España debe pedir perdón por haber llevado a cabo la liberación de esos pueblos oprimidos, tanto Estados Unidos como Rusia deberían hacerlo por haber liberado a los pueblos oprimidos por los imperialismos nazi y japonés."
E[editar]
- «El nombre de España se cree sea semítico por haber conocido los romanos nuestra península merced a los cartagineses, y suele traducirse "isla del Tesoro", aludiendo a las riquezas mineras de nuestro subsuelo, de i, ai, e, isla y la raíz semítica sapan, de donde se deriva sapun o sapin, tesoro. Pero M. Bérard da otra etimología derivándolo de I-spanea, del sustantivo spanea, escondrijo. Y añade triunfalmente. "I-spanea no es más que la isla de Kalypso, la isla del Escondrijo, Perejil es la que era en un principio Ispania, y no fue sino por error o por una extensión de sentido por lo que este nombre pasó al continente vecino"».[8]
- Miguel de Unamuno
- Fuente: 27 de junio de 1902 en la revista Alrededor del Mundo.
- «El perdón es una idea cristiana, y España no ha sido nunca un país cristiano. Ha tenido siempre una idea especial y su idolatría especial dentro de la Iglesia».[9]
- Por quién doblan las campanas Ernest Hemingway
- «Entre todas las tierras del mundo Espanna a una estremança de abondamiento et de bondad más que otra tierra ninguna
- ¡Ay Espanna! non a lengua ni engenno que pueda contar tu bien [...]».
- Estoria de España Alfonso X el Sabio [sin fuentes]
- «España, el bello país del vino y las canciones».[11]
- Fausto, acto I Johann Wolfgang von Goethe
- «España es tierra de precursores, que se anticipan para luego quedar olvidados cuando su innovación surge después en otro país más robustamente preparada, mejor recibida y continuada».
- Ramón Menéndez Pidal
- Fuente: Introducción a la Historia de España, Madrid, 1947, pág. XXIII.
- «España es un país necrófilo. No se reconoce el mérito ajeno y solamente se ensalza a los muertos».[12]
- «España no puede ser ante el mundo la demostración de que aquí la fuerza vence a la razón».[13]
- «Estamos como en la España de El Lazarillo de Tormes, en la de vivir como puedas, en el siglo XVII. En algunos aspectos la página de la historia no se ha pasado. Estamos como en la España imperial que asolaba Europa y donde había pobreza, la de Rinconete y Cortadillo, la de los mendigos. Estamos viviendo la España de las quinielas, la loto, el vivir como se pueda. Es el fracaso de una política de Estado».[14]
- «España tiene un problema con sus símbolos, que simboliza otros problemas». [15]
- "El español, una vez decidida la estocada que se propone dar, la ejecuta ciegamente aunque así lo hagan pedazos."[16]
- “Este lugar impreciso, mezcla formidable de pueblos, lenguas, historias y sueños traicionados. Ese escenario portentoso y trágico al que llamamos España”
- «España es el único lugar del mundo donde dos y dos no suman cuatro»
- “Este reino tan noble, tan rico, tan poderoso, tan honrado, fue derramado y estragado por desavenencia de los de la tierra, que tornaron sus espadas unos contra otros como si les faltasen enemigos”.
- "El orgullo alcanza entre los iberos grados muy altos. Llevan vidas de continuas alarmas y asaltos, arriesgándose en golpes de mano, pero no en grandes empresas, pues se niegan a aumentar sus fuerzas uniéndose entre ellos."
- «Esta Hispania produce los durísimos soldados, ésta los expertísimos capitanes, ésta los fecundísimos oradores, ésta los clarísimos vates, ésta es madre de jueces y príncipes, ésta dio para el Imperio a Trajano, a Adriano, a Teodosio»
- "El español que no ha estado en América no sabe lo que es España."
- "Entonces [en la Edad Media] estuvo nuestra patria a dos pasos de realizar su ideal jurídico: que todos los españoles llevasen en el bolsillo una carta foral con un solo artículo, redactado en estos términos breves, claros y contundentes: «Este español está autorizado para hacer lo que le dé la gana."
- "¡España, Madre Nuestra, Hija eterna de la inmortal Roma, heredera directa de Atenas la Grácil y de Esparta la Fuerte: somos tus Hijos del claro nombre, somos argentinos, de la tierra con tintineos de plata que poseemos tu corazón de oro. Como bien nacidos hijos salidos de tu seno, te veneramos, te recordamos y vives en nosotros." [24]
- "En el momento de su independencia de España, México era mucho más rico y poderoso que Estados Unidos."
- "Es torpe la actitud de querer resolver el problema catalán reputándolo de artificial. […] Cataluña existe con toda su individualidad, y muchas regiones de España existen con su individualidad, y si queremos dar una estructura a España, tenemos que arrancar de lo que España en realidad ofrece. […] Por eso soy de los que creen que la justificación de España está en una cosa distinta: que España no se justifica por tener una lengua, ni por ser una raza, ni por ser un acervo de costumbres, sino que […] España es mucho más que una raza y es mucho más que una lengua, […] es una unidad de destino en lo universal. […] Por eso entiendo que cuando una región solicita la autonomía, […] lo que tenemos que inquirir es hasta qué punto está arraigada en su espíritu la conciencia de la unidad de destino; que si la conciencia de la unidad de destino está bien arraigada en el alma colectiva de una región, apenas ofrece ningún peligro que demos libertades a esa región para que, de un modo o de otro, organice su vida interna".
H[editar]
- "He dicho ya que la Conquista fue la última cruzada y que con los conquistadores tramontó la grandeza española. Su carácter de cruzada define a la Conquista como empresa esencialmente militar y religiosa. La realizaron en comandita soldados y misioneros…La ejecución de Atahualpa, aunque, obedeciese sólo al rudimentario maquiavelismo político de Pizarro, se revistió de razones religiosas…Después de la tragedia de Cajamarca, el misionero continuó dictando celosamente su ley a la Conquista. El poder espiritual inspiraba y manejaba al poder temporal…el cruzado, el caballero, personificaba una época que concluía, el Medioevo católico.”
- "Hay un momento superior en la especie humana: España desde 1500 a 1700."
- «Habrá soviet en España cuando caiga Azaña».
- "Hay una patria que es la de la lengua española, con 500 millones de compatriotas, en la que su bandera es El Quijote, patrimonio común a ambas orillas del Atlántico".
L[editar]
- "La nación es bastante apta para las armas, pero desordenada, de suerte que solo se puede hacer con ella grandes cosas el que sepa mantenerla unida y en orden"
- «La mayor parte de la población fue leal a España. Fueron esencialmente la minoría de españoles quienes se rebelaron mientras que los indios y los negros querían el Rey».[32]
- Stanley G. Payne (Sobre las guerras de independencia hispanoamericanas)
- «La España actual no se parece en nada a la España quijotesca. Hemos dejado de ser quijotes y sanchos. Parecemos finlandeses. Nos han machacado. Nos han hecho renegar de todo lo nuestro. Es terrible. Y no es por nacionalismo barato, pero creo que los pueblos que reniegan de lo que son están condenados a no ser nada. Y eso es lo que nos está pasando a los españoles. Nos obligan a avergonzarnos de nuestro pasado, de nuestra cultura. Han conseguido convencernos de que hemos sido unos atrasados».[33]
- «La España de Bruselas y Estrasburgo es la anti-España absoluta, negación de lo que ha sido nuestro ser histórico. España ha traicionado su razón de ser, su sentido histórico».[34]
- "La envidia de los españoles no es aspirar al coche de su vecino, sino que el vecino se quede sin su coche"
- “Los españoles todos se comportaron como un solo hombre de honor. Enfoqué mal el asunto ese; la inmoralidad debió resultar demasiado patente; la injusticia demasiado cínica y todo ello harto malo, puesto que ha sucumbido”
- “La Humanidad debe gratitud eterna a la Monarquía española, pues la multitud de expediciones científicas que ha financiado ha hecho posible la extensión de los conocimientos geográficos.”
- "Los españoles son ejemplo que no parece excepción, pues siendo generalmente de estatura pequeña, la grandeza del corazón es tan grande que les da aliento, de forma que con su propio valor se han hecho dueños del mundo."
- “Los españoles tuvieron una clara superioridad sobre los demás pueblos: su lengua se hablaba en París, en Viena, en Milán, en Turín; sus modas, sus formas de pensar y de escribir subyugaron a las inteligencias italianas y desde Carlos V hasta el comienzo del reinado de Felipe III España tuvo una consideración de la que carecían los demás pueblos.”
- "La universalidad, la igualdad de todos a un lado y otro del Atlántico como súbditos del monarca, es un sello especial de la Monarquía Hispánica, que nada tuvo que ver —aunque nada puede ser idílico, pero sí diferenciador— con las tergiversaciones «maliciosas» y falseadas."
- «La obra civilizadora de España cumplida en tierras de América no tiene parangón en la historia. Es única en el mundo. Su empresa tuvo el sino de una auténtica misión. Ella no vino a las Indias ávida de ganancias y dispuesta a volver la espalda y marcharse una vez exprimido y saboreado el fruto. Llegaba para que fuera cumplida y hermosa realidad el mandato póstumo de la reina Isabel de atraer a los pueblos de Indias y convertirlos al servicio de Dios. Venía para que esos pueblos se organizaran bajo el imperio del derecho y vivieran pacíficamente. No aspiraban a destruir al indio, sino a ganarlo para la fe y dignificarlo como ser humano».[41]
- "La epopeya del descubrimiento y la conquista es, fundamentalmente, una epopeya popular. Somos, pues, no solo hijos legítimos de los descubridores y conquistadores, sino hederos directos de su gesta y de la llama de eternidad que ellos transportaron por sobre los mares. El 12 de octubre es, por lo mismo, una fiesta de la hispanidad, que toca por igual a España y a sus hijas de América. Luchemos como supieron luchar los hombres de Cortés, de Mendoza, de Balboa y de Pizarro. Este es mi homenaje al Día de la Raza, día del pueblo que nos dio el ser y que nos legó su espiritualidad. ¡Bendito sea!".[42]
N[editar]
- "No es bien, señor capitán, que mujeres españolas dexen a sus maridos yendo a la guerra; donde ellos murieren moriremos nosotras, y es razón que los indios entiendan que son tan valientes los españoles que hasta sus mujeres saben pelear"
- "No hay en la Historia universal obra comparable a la realizada por España, porque hemos incorporado a la civilización cristiana a todas las razas que estuvieron bajo nuestra influencia."
- “Nada queda fuera de mi alcance, pues para eso me dio Dios diez dedos en las manos y ciento cincuenta españoles."
I[editar]
- «[Nadie es profeta en su tierra]... Esto es particularmente verdad en España. Sus habitantes sienten envidia por el sabio que entre ellos surge y alcanza maestría en su arte; tienen en poco lo mucho que pueda hacer, rebajan sus aciertos y se ensañan, en cambio, con sus caídas y tropiezos, sobre todo mientras vive, y con doble animosidad que en cualquier otro país. Si acierta, dicen: 'Es un audaz ladrón y un plagiario desvergonzado'. Si es una medianía, sentencian: 'Es una nadería insípida y una mediocridad insignificante'. Si madruga en apoderarse del trofeo de la carrera, preguntan: '¿De dónde ha salido éste, dónde aprendió y cuándo ha estudiado...?'».
- Ibn Hazm de Córdoba
- Fuente: Risāla fī faḍl al-Andalus («Epístola en elogio de al-Ándalus»).
- Nota: Comentando «Nemo propheta acceptus est in patria sua» (Luc., IV, 24)].[sin fuentes]
O[editar]
- «Oyendo hablar un hombre, fácil es
saber dónde vio la luz del sol
Si alaba Inglaterra, será inglés
Si reniega de Prusia, es un francés
y si habla mal de España... es español».[46]
- «Ojalá fuera la mía la última sangre española que se vertiera en discordias civiles. Ojalá encontrara ya en paz el pueblo español, tan rico en buenas cualidades entrañables, la Patria, el Pan y la Justicia».[47]
P[editar]
- «Preguntadlo todo, como hacen los niños. ¿Por qué esto? ¿Por qué lo otro? ¿Por qué lo de más allá? En España no se dialoga porque nadie pregunta, como no sea para responderse a sí mismo. Todos queremos estar de vuelta sin haber ido a ninguna parte. Somos esencialmente paletos».[48]
- Antonio Machado
- Fuente: Juan de Mairena II.
- Nota: Consejo que Mairena da sus alumnos.
Q[editar]
- «Quien deja de ser amigo de mi Patria deja de serlo mío. España no lidia por los Borbones, ni por Fernando. Lidia por sus propios derechos. Derechos originales, sagrados, imprescriptibles, superiores, e independientes de toda familia o dinastía. España lidia por su religión, por su constitución, por sus leyes, sus costumbres, sus usos... En una palabra: España lidia por su Libertad».[49]
- Gaspar Melchor de Jovellanos
- Fuente: Carta de 1808
- "Quienes nos visitan son jubilatas del imserso británico, turistas de alpargata sudada y gamberros del Liverpool, por así decir. Estrabón, Hemingway, Orson Welles y Ava Gardner ya no vienen. Venían cuando en España había pueblo, carácter, originalidad, personalidad, vida y filosofía propias. Ahora sólo hay borregos numerados: plebe."
S[editar]
- “Si al menos fueran extranjeros los enemigos de España, todavía. Pero no. Todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles”.[51]
- "Sólo los españoles nacen ya armados y listos para pelear."
- "Se les ve expuestos a la injuria de los tiempos, en la miseria; y a pesar de ello, más bravos, soberbios y orgullosos que en la opulencia y la prosperidad."
- "Si el lema de Arriba España, que hoy gritan con emoción muchos, muchos que no son ni serán fascistas, lo hubieran adoptado los del bando de enfrente, el tanto por ciento de sus probabilidades de triunfar hubiera sido, por este simple hecho, infinitamente mayor."
T[editar]
- “Tengo por enemigo a una nación de doce millones de almas, enfurecidas hasta lo indecible."
- "Tenemos que luchar, como sea, hasta que en las torres y en los edificios oficiales ondee no la bandera tricolor de una República burguesa, sino la bandera roja de la Revolución Socialista”.
V[editar]
- «¡Vete en mal hora, perla de la China! Me basta a mí con mi rubí de España».
- Ibn Hazm
- Fuente: El collar de la paloma, Capítulo XX. [sin fuentes]
Y[editar]
- "Yo veía antes, hace tiempo, con protesta la obra colonizadora de España; pero hoy la veo con profunda admiración. España nos dio su lengua, su civilización y su sangre. Nosotros más bien nos consideramos como españoles indios de América.[57]
Citas por autor[editar]
Santiago Ramón y Cajal[editar]
- «El ideal del español de buena parte de la clase media es jubilarse tras breves años de trabajo, y, si es posible, antes de trabajar».[59]
- «Una de las desdichas de nuestro país consiste, como se ha dicho hartas veces, en que el interés individual ignora el interés colectivo».[60]
Julio Anguita[editar]
- «No quiero librar a la sociedad española de sus culpas, que también las tiene. Somos los hijos de Fernando VII, un pueblo que gritaba vivan las caenas y que hoy está entontecido por la Roja. A los niveles de alienación que se ha llegado con el fútbol… hay un discurso patriotero, que no patriótico, que ha sido elaborado durante la democracia. Y nos encontramos con una población a la que, en líneas generales, le falta el nervio, porque no ha conquistado la democracia: se la han regalado».[61]
- «En nuestro país, de larga tradición picaresca, se ha venido desarrollando desde la Restauración canovista lo que podríamos llamar capitalismo de amigotes y compadres en francachelas y, sobre todo prácticas que más que de rapiña hay que motejar de propias de sanguijuelas».[62]
- "El euro ha sido el mayor disparate que ha acordado este país".[63]
- "La burguesía catalana es la peor de España".[64]
Manuel Azaña[editar]
- «Os permito, tolero, admito, que no os importe la República, pero no que no os importe España. El sentido de la Patria no es un mito».[65]
- "Y si esas gentes van a descuartizar a España, prefiero a Franco. Con Franco ya nos entenderíamos nosotros, o nuestros hijos, o quien fuere, pero estos hombres son inaguantables. Acabarían por dar la razón a Franco atribuyéndoselo a Negrín."[66]
- "Si triunfara un movimiento de fuerza contra la República, recaeríamos en una dictadura militar y eclesiástica de tipo español tradicional. Por muchas consignas que traduzcan y muchos motes que se pongan. Sables, casullas, desfiles militares y homenajes a la Virgen del Pilar. Por ese lado, el país no da otra cosa."[67]
Albert Boadella[editar]
- «España ya no es cervantina, nadie cree en el amor platónico, la dignidad y la lucha por los valores inalcanzables».[68]
- «Los grandes retos que tiene España a principios del siglo XXI no afloran por ningún sitio y quedan diluidos por el ruido ambiental».[69]
Perich[editar]
- «España es un país católico, apostólico y español».[70]
- «España no “es diferente”, los que son diferentes son los otros países».[70]
- Fuente: Autopista, 1970; p. 120.
- «España solo hay una. Y esto es algo que el resto del mundo no sabe agradecernos».[70]
- Fuente: Autopista, 1970; p. 103.
En la literatura[editar]
En el romancero[editar]
- «[...] Desque los españoles a Cristo conoscieron,
- Desque en la su ley bautismo rescibieron,
- Nunca en otra ley tornarse quisieron,
- Mas por guarda de aquesto muchos males sofrieron [...]».[71]
- Fuente: Versos del Poema de Fernán González, II.
- «Los arcabuces de España
- no hay fila que no destrocen,
- no hay caballo que no ahuyenten,
- no hay guerrero que no postren.[72]
- Versos del romance La victoria de Pavía Duque de Rivas
En los poetas[editar]
- A corazón suenan, resuenan, resuenan
- las tierras de España en las herraduras.
- Galopa, jinete del pueblo,
- caballo cuatralbo,
- caballo de espuma».[73]
- Fuente: Rafael Alberti, versos del poema Galope en Capital de la gloria (1936)
- Dicen que España está españolizada,
- mejor diría, si yo español no fuera,
- que, lo mismo por dentro que por fuera,
- lo que está España es como amortajada.
- Por tan raro disfraz equivocada,
- viva y muerta a la vez de esa manera,
- se encuentra de sí misma prisionera
- y furiosa de estar ensimismada.[74]
- Fuente: José Bergamín, versos del soneto Ecce España
- «España, España, España,
- dos mil años de historia no acabaron de hacerte.
- ¡Cómo no amar, sufriendo, tu perdido pasado,
- y amar, con ira y odio, el perdido presente!».[75]
- Fuente: Eugenio de Nora, versos del poema Canto
- «Españoles con futuro
- y españoles que, por serlo,
- aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno».[76]
- Fuente: Gabriel Celaya, versos del poema España en marcha
- «No España tuya o mía.
- ¡España nuestra!
- Geografía íntegra, trasvasada en halago
- de materna entereza».[77]
- Fuente: Victoriano Crémer, Canto total a España
- «¡Oh blanco muro de España! ¡Oh negro toro de pena!».[78]
- Fuente: Federico García Lorca, de Llanto por Ignacio Sánchez Mejias (1935)
- Oh España, qué triste pareces.
- Quisiera asistir a tu muerte total, a tu sueño completo,
- saber que te hundías de pronto en las aguas, igual que un navío maldito».[77] (p. 31)
- José Hierro, versos del poema Quinta del 42 (1922)
- «Oigo, patria, tu aflicción
- y escucho el triste concierto
- que forman, tocando a muerto
- la campana y el cañón».[79]
- Bernardo López García, versos de El Dos de Mayo
- Y es más fácil, ¡oh España!, en muchos modos,
- que lo que a todos le quitaste sola
- te puedan a ti sola quitar todos».[80]
- Francisco de Quevedo, versos de El Parnaso español
Miguel Hernández[editar]
- Alza, toro de España: levántate, despierta.
- Despiértate del todo, toro de negra espuma,
- que respiras la luz y rezumas la sombra,
- y concentras los mares bajo tu piel cerrada».[81]
- Fuente: Versos del poema Llamo al toro de España
- «España, piedra estoica que se abrió en dos pedazos
- de dolor y de piedra profunda para darme:
- no me separarán de tus altas entrañas,
- madre».[82]
- Fuente: versos del poema Madre España
- «Nunca medraron los bueyes
- en los páramos de España».[83]
- Fuente: versos del poema Vientos del pueblo me llevan
- "¡Ay España de mi vida, ay España de mi muerte!"
- Fuente "Viento del pueblo"
Antonio Machado[editar]
- «Está el hoy abierto al mañana.
- Mañana, al infinito.
- Hombres de España: ni el pasado ha muerto
- ni está el mañana,
- ni el ayer escrito».[84]
- Fuente: versos del poema El mañana efímero
- «Españolito que vienes
- al mundo, te guarde Dios.
- Una de las dos Españas
- ha de helarte el corazón».[85]
- Fuente: Proverbios, LIII.
- «[...] ¿Y bien? El mundo en guerra y en paz España sola.
- ¡Salud, oh buen Quijano! Por si ete gesto es tuyo,
- yo te saludo. 'Salve! Salud,paz española,
- si no eres paz cobarde, sino desdén y orgullo.
- [...]
- entonces, paz de España, yo te saludo».[86]
- Fuente: versos del poema España en paz.
Blas de Otero[editar]
- «Otro año más. España en sombra. Espesa
- sombra en los hombros. Luz de hipocresía
- en la frente. Luz yerta. Sombra fría.
- Tierra agrietada. Mar. Cielo que pesa».
- Fuente: Versos del poema Año muerto, año nuevo.[sin fuentes]
- «Última hoja del otoño
- pensamiento de España.
- ¿Tierra tan vieja que
- no ha lugar a la esperanza?».[87]
- Fuente: versos del poema Canción veinte
Lemas y eslóganes[editar]
- «Recuerda, España, que tú registe el imperio de los mares».
- Latín: «Tu regere imperio fluctus Hispane memento».[88]
- Nota: En la actualidad es el lema del Buque Auxiliar 'Mar Caribe' (A-101) de la Armada española.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Granja Sainz, José Luis de la. Nacionalismo y II República en el País Vasco: Estatutos de autonomía, partidos y elecciones. Historia de Acción Nacionalista Vasca, 1930-1936, p. 575. Siglo XXI de España Editores, 2009. ISBN 8432315133, 9788432315138. En Google Libros. Consultado el 9 de agosto de 2020.
- ↑ https://www.cambio16.com/desde-perez-reverte-a-la-democracia-mestiza-en-tres-tiempos/
- ↑ "Don Quijote de la Mancha"
- ↑ https://www.larazon.es/opinion/20230119/yve5h3jywfbcvke5nejlkb6esq.html
- ↑ Irving, Washington. El viaje. Cervantes Virtual
- ↑ 6,0 6,1 Conde, Alfredo. «Ancha es Castilla.» El Correo Gallego.
- ↑ Gullo Omoedo, Marcelo; "Nada por lo que pedir perdón.La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España"p.45
- ↑ «España-Perejil y la isla de Calipso». El País. 25 de julio de 2002. Consultado el 8 de junio de 2019.
- ↑ Hemingway, Ernest. Obras selectas: Novelas. Hemingway Foreign Trust, 1969. Editorial Planeta, S.A. 1ª edición, 1969, p. 1306.
- ↑ Garzón, Baltasar. El fango: Cuarenta años de corrupción en España, capítulo 3. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2015. En Google Libros. Consultado el 8 de junio de 2019.
- ↑ Pérez Galdós, Benito. Tristana, p. 225 (Nota 2). Ediciones Akal, 2001. En Google Libros.
- ↑ «Fernando García de Cortázar: «Somos un cruce de chapuza y modernidad»». La Razón. 17 de junio de 2010.
- ↑ En su autobiografía: Elisa Serna. Madrid, 6 de octubre, 2005. Citado completo por Antonio Gómez en en línea. Contexto completo: ...A nuestra generación de locos por la libertad le va a tocar, no solo traer la democracia y seguir elevando el techo de las libertades, sino acabar de una vez la guerra civil del pasado siglo XX: conseguir el reconocimiento solemne de los republicanos españoles, ya. Han pasado setenta años y antes de que mueran todos hay que dar la razón a quien en honor a la verdad, la justicia y el fin de la impunidad del fascismo español, la tuvieron de 1936 a 1939. España no puede ser ante el mundo la demostración de que aquí la fuerza vence a la razón.
- ↑ [1] El País.
- ↑ "No es fácil ser España". En The New York Times del 28.02.2018. Consultado el 11 de enero de 2023.
- ↑ https://theobjective.com/further/cultura/2019-03-13/arturo-perez-reverte-la-izquierda-ha-cedido-gratis-la-historia-de-espana-a-la-derecha/
- ↑ https://theobjective.com/further/cultura/2019-03-13/arturo-perez-reverte-la-izquierda-ha-cedido-gratis-la-historia-de-espana-a-la-derecha/
- ↑ https://www.larioja.com/la-rioja/ceniceros-puigdemont-20171022003754-ntvo.html
- ↑ https://www.laabeja.pe/un-pais-con-vocacion-suicida/
- ↑ https://www.cambio16.com/desde-perez-reverte-a-la-democracia-mestiza-en-tres-tiempos/
- ↑ https://www.abc.es/espana/20140916/abci-hispania-emperadores-cuna-201409151616.html
- ↑ https://www.diariocordoba.com/opinion/2019/10/11/suspiros-espana-36126987.html
- ↑ "Idearium español"
- ↑ "La Comunidad Organizada y otros discursos académicos." Machaca Güemes, Buenos Aires, 1973, p. 183
- ↑ Gullo Omoedo, Marcelo; "Nada por lo que pedir perdón.La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España"p.69
- ↑ "José Antonio: entre odio y amor"; Arnaud, Imatz
- ↑ MARIÁTEGUI, José Carlos, 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana, Lima, Ed. Amauta, 1994, Págs. 169 y 170.
- ↑ https://www.farodevigo.es/opinion/2013/08/18/cosas-olvidan-espana-17392569.html
- ↑ https://www.elmundo.es/papel/historias/2021/04/13/6075bd74fc6c83f84d8b4577.html
- ↑ https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20141209/arturo-perez-reverte-aligera-quijote/17498604_0.html
- ↑ Citado en "España vertebrada" de Ortega y Gasset
- ↑ «Payne: "Los españoles se han creído más la leyenda negra de España que los extranjeros"». Libertad Digital. 31 de enero de 2018. Consultado el 5 de julio de 2022.
- ↑ https://www.xlsemanal.com/actualidad/20121104/juan-manuel-prada-esta-3991.html
- ↑ «Juan Manuel de Prada: «España ha traicionado su razón de ser, su sentido histórico»». ABC. Consultado el 5 de julio de 2022. Texto « 3 de octubre de 2014» ignorado (ayuda)
- ↑ https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/sobre-la-envidia-y-los-chismes-MB11237029
- ↑ https://www.larazon.es/espana/20221025/d2smjs5htnfxthr4ymratjxham.html
- ↑ https://espanolesdecuba.info/humboldt-y-la-gratitud-a-espana/
- ↑ https://www.frquesada.com/frases-de-personajes-celebres-sobre-espana-los-espanoles-y-el-imperio-espanol/
- ↑ Pérez-Reverte, "Una historia de España"
- ↑ Prólogo a "Nada por lo que pedir perdón" de Marcelo Gullo
- ↑ Gullo Omoedo, Marcelo; "Nada por lo que pedir perdón.La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España"
- ↑ "Escribe Eva Perón" Biblioteca del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 2019, p.36
- ↑ https://historia.nationalgeographic.com.es/a/maria-estrada-mujer-que-lucho-junto-a-hernan-cortes-tenochtitlan_18051
- ↑ "Defensa de la Hispanidad"
- ↑ Pérez-Reverte, "Una historia de España"
- ↑ Bartrina, Joaquín. España: reflexiones sobre el ser de España, p. 129. Ed. Real Academia de la Historia, 1997. En Google Libros.
- ↑ https://www.larazon.es/historia/20191124/3lghzzderzdhtiwdzhkd4rfh3m.html
- ↑ Machado, Antonio (1973 (5ª ed.). Juan de Mairena II. Losada. p. XLII, p. 18.
- ↑ Lara, María; Lara, Laura. Breviario de historia de España. Edaf, 2018. En Google Libros. Consultado el 16 de octubre de 2019.
- ↑ https://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2008/02/2889/
- ↑ https://www.laabeja.pe/un-pais-con-vocacion-suicida/
- ↑ Pérez Reverte, Arturo: "Una historia de España"
- ↑ https://www.frquesada.com/frases-de-personajes-celebres-sobre-espana-los-espanoles-y-el-imperio-espanol/
- ↑ https://www.periodistadigital.com/politica/opinion/politica-opinion-2/20100527/gregorio-maranon-defendio-alzamiento-franco-noticia-689401212962/
- ↑ https://espanolesdecuba.info/jose-bonaparte-ante-espana/
- ↑ https://www.larazon.es/cultura/20200930/s5qwlq5trjcntn3ifc77f3vswi.html
- ↑ Gullo Omoedo, Marcelo; "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España", Espasa, Barcelona, 2022
- ↑ Albarracín Teulón, Agustín. Santiago Ramón y Cajal, o, la pasión de España, p. 20. Edición ilustrada. Editorial Labor, 1978. ISBN 9788433500175.
- ↑ Señor (1997), p. 555.
- ↑ Señor (1997), p. 203.
- ↑ «Julio Anguita: “La transición fue una estafa”». Jot Down. mayo de 2011. Consultado el 5 de julio de 2022.
- ↑ [2]
- ↑ https://www.20minutos.es/noticia/1432516/0/
- ↑ https://elpais.com/diario/1994/07/16/espana/774309609_850215.html
- ↑ Dicho el 18 de julio de 1936, al conocer la sublevación militar.([3]).
- ↑ https://www.larazon.es/espana/20201103/lgu2zwwmjbgqliuxqn66imldgu.html
- ↑ https://www.mpr.gob.es/memoriademocratica/actividades-de-difusion/manuel-azana/Paginas/Vida-y-obra/presidente-en-guerra.aspx
- ↑ Terra.
- ↑ Acto de la Asociación Ciutadans de Catalunya.
- ↑ 70,0 70,1 70,2 Perich, Jaume (1970). Autopista: (cuando un bosque se quema, algo suyo se quema, señor conde) Diccionario de citas. Estela (Ediciones de bolsillo). p. 19.
- ↑ «Poema de Fernán González». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 6 de julio de 2022.
- ↑ de Saavedra Rivas (duque de), Ángel (1885). Montaner y Simon, ed. Obras completas de d. Ángel de Saavedra, duque de Rivas: Romances históricos y leyendas. Teatro. Prosas.
- ↑ Alberti, Rafael (2006). Ediciones de la Torre, ed. 100 poemas. p. 99. ISBN 9788479603373.
- ↑ Ediciones Universidad de Salamanca, ed. (2008). Estética: perspectivas contemporáneas. editorAntonio Notario Ruiz. p. 135. ISBN 9788478003099.
- ↑ «Eugenio Nora». Biblioteca Virtual Omegalfa. p. 7. Consultado el 6 de julio de 2022.
- ↑ Villanueva, Tino (1988). Tamesis, ed. Tres poetas de posguerra: Celaya, Gonzalez, y Caballero Bonald: estudio y entrevistas. p. 91. ISBN 9780729302777.
- ↑ 77,0 77,1 Ediciones de la Torre, ed. (2001). Antología poética del paisaje de España. editores:Cayo González Gutiérrez, Manuel Suárez González. p. 35. ISBN 9788479603069.
- ↑ García Lorca, Federico (1969). phonereader, ed. Llanto por Ignacio Sánchez Mejias. p. párrafo 2. ISBN 9782848543772.
- ↑ López García, Bernardo (1867). Est. Tip. de D. F. López Vizcaino, ed. Poesías. Digitalizado en Universidad de Harvard, 2007.
- ↑ de Quevedo, Francisco (1869). Lib. de lance de Ramón Pujal, ed. El Parnaso español o Las nueve musas castellanas.... p. 36.
- ↑ Carpentier, Alejo (1991). Siglo XXI, ed. La consagración de la primavera, Volumen 7. p. 243. ISBN 9789682317590.
- ↑ Colón, Matilde (1984). La Editorial, UPR, ed. Antología de literatura hispánica contemporánea, Volumen 1. p. 171. ISBN 9780847735112.
- ↑ de Vicente Hernando, César (1994). Ediciones AKAL, ed. Poesía de la Guerra Civil española 1936-1939. p. 391. ISBN 9788446004271.
- ↑ J González Ruiz, osé María (1989). Editorial SAL TERRAE,, ed. La teología de Antonio Machado. p. 66. ISBN 9788429308365.
- ↑ Machado, Antonio (1991). Ediciones Colihue SRL, ed. p. 87. ISBN 9789505810901 https://books.google.es/books?id=qoWPnlIjQ4wC&lpg=PA87&dq=Espa%C3%B1olito%20que%20vienes%20al%20mundo%2C%20te%20guarde%20Dios.&hl=es&pg=PA87#v=onepage&q=Espa%C3%B1olito%20que%20vienes%20al%20mundo,%20te%20guarde%20Dios.&f=false. Falta el
|título=
(ayuda) - ↑ Machado, Antonio (2003). EDAF, ed. Antología poética. p. 198. ISBN 9788476401552.
- ↑ de Otero, Blas (1985). Ediciones de la Torre, ed. Blas de Otero para niños. p. 110. ISBN 9788485866724.
- ↑ Mazarredo Salazar, José de. Rudimentos de táctica naval para instrucción de los oficiales subalternos de Marina. Editorial Joachin Ibarra, 1776. Portada. En Google Libros.