Julio Anguita

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Julio Anguita
«Programa, programa, programa»
«Programa, programa, programa»
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

Julio Anguita (n. Fuengirola, Málaga; 21 de noviembre de 1941) es un maestro, licenciado en historia y político español, ha sido alcalde de Córdoba, diputado, secretario general del Partido Comunista de España y coordinador de Izquierda Unida.

Citas[editar]

  • «El rey, con el tema de la OTAN, lo mejor que podía hacer era callarse y, en el tema de Maastricht, callarse. Y si no se calla en estos temas, hombre, que le eche una mano a la justicia en el sentido de todo lo que está pasando. Pero yo creo que es mejor que se calle, cumpliendo su papel constitucional».[1]
  • «La caída del Muro de Berlín empezó a desatar la utopía de 1989, que duró toda esa década de los noventa. ¿En qué consistía esa utopía? Tras caer el Muro de Berlín y la URSS, se suponía que empezaba en el mundo el reinado de la paz y, por tanto, ya no iba a haber gasto en armamento.[2]
  • «La Transición se ha agotado víctima de sus fracasos, devino en lo que en principio fue, una Restauración borbónica, exactamente igual a cuando Antonio Cánovas, en 1874, propicia la vuelta de Alfonso XII. La Transición no fue más que la Restauración de la monarquía expulsada por segunda vez en España. Hoy la Constitución suena a cachondeo. Ni los partidos se la creen. Hay que dar respuestas a lo que llamo crisis de civilización, que no es sólo económica y financiera, sino medioambiental, alimentaria, ética, política, total».[3]
  • «Malditas sean las guerras y los canallas que las apoyan».[4]
  • «Mientras haya un pirata en frente como EE. UU., violando el derecho internacional y apretando a una pequeña nación llamada Cuba, el comandante Fidel y yo, en la misma trinchera, disparamos contra él. Y después, entre tiro y tiro, podemos discutir ciertas cosas en las que a lo mejor no estamos de acuerdo».[5]
  • «No soy comunista 'de misa y olla', reivindico mi parcela de libertad de pensamiento».[6]
  • «Quien vota a los corruptos los legitima, los justifica y es tan responsable como ellos».[7]
  • «Si me quiere insultar, llámeme progre».[8]
  • «Siempre he dicho lo que pensaba y nunca me he arredrado ante los medios de comunicación. He tenido ideas y principios, y en esta España de gente acollonada, los he defendido».[9]
  • «Somos los hijos de Fernando VII, un pueblo que gritaba “vivan las caenas” y que hoy está entontecido por la Roja».[sin fuentes]
  • «Un alfil blanco y otro negro se diferencian por el color, pero en el tablero... son lo mismo. La política económica, social, internacional, cultura... de PSOE y PP son una manifestación de un pensamiento conservador».[10]
  • «Vosotros, clase media que miráis a los de arriba para copiarles, en el fondo sois clase oprimida como los de abajo».[11]
  • "Sin conocer todas las flexiones posibles del lenguaje, aunque sea a nivel elemental o unas nociones básicas, por ejemplo, de etimología; saber que cabeza viene de capita, en latín, y de que ahí viene capital; o de testa, y de ahí testuz; y antes de cephas y de ahí cefalópodo, cefalorraquídeo. Es decir, de ciertas palabras latinas y griegas que te ayudan a pensar, porque el empobrecimiento léxico actual es tremendo. Y la gente no repara en que cuanta mayor es la riqueza léxica de la que dispones, mejor conoces la realidad, porque la realidad está llena de matices y el lenguaje reproduce los matices.[12]
  • "El relato de la pasión de Jesús adaptado a muchas situaciones y aspectos del mundo actual. No te extrañe, el relato de la pasión, tal y como se ha ido construyendo durante siglos y al que el arte ha prestado toda su fuerza, es una colosal tragedia griega. La soledad del héroe, el abandono de los suyos, el fatum inexorable, la sinrazón del sacrificio, etc. Pero por encima de todo lo anterior, queda la tremenda afrenta de la incomprensión y la burla. El romano, Pilatos, se da cuenta de que está ante un infeliz que ha sido torturado y vejado. Y, bien para calmar su conciencia o bien porque no desea enfrentarse a los influyentes miembros del Sanedrín, opta por una estratagema basada en la lástima: enfrenta ante el pueblo a un delincuente Barrabás y al reo y le da la oportunidad de ejercer el perdón. El pueblo elige a Barrabás. Yo, que me confieso ateo, reconozco la tremenda fuerza del mito y su relato. Un relato que viene de la noche de los tiempos y se sublima en la tragedia griega."[13]
  • "Ese día recibí una lección que nunca he abandonado: dile a la gente la verdad y tu adversario te saludará. Ten la dignidad de, hablándole con educación, decirle: «No, es que yo defiendo esta idea». Y te puedo poner más casos en los que se demuestra cómo el adversario ideológico en cuanto lo has tratado con respeto pero también con firmeza y le has argumentado te respeta. De hecho, y se puede constatar, me respetan en Córdoba."[14]
  • "Yo tampoco comparto esa política que habla de los espacios dentro del espectro político. Es como si fuese una estantería en la que se van ubicando los diferentes productos políticos para que el consumidor escoja y se lleve. Si reparas te darás cuenta de que esa visión se fija básicamente en la envoltura, nombres, calificativos, discurso, lenguaje ante los medios de comunicación, etc., pero nunca se habla de programas, de medidas concretas, de presupuestos político-ideológicos o de cosmovisión."[15]

[materiales reiterativos en fuentes, conceptos y proclamas][editar]

  • «Tendremos un buen orden público cuando los ciudadanos tomemos la calle, porque la gente en la calle actúa como inhibidor de la delincuencia».[16]
  • «Lo que ocurre es que estamos usando conceptos y palabras que surgieron en los siglos XVIII y XIX, me refiero a derecha e izquierda. Creo que ha llegado el momento en el que la izquierda se ponga a reflexionar sobre cuál es su esencia y su contenido».[17]
  • «Todo lo que exprese una voluntad popular es correcto porque no se puede ir contra la voluntad de los pueblos. Esos pueblos van a conocer otro tipo de economía, van a poder ir de compras al Corte Inglés, pero también van a saber lo que es vivir en Orcasitas y el Bronx».[18]
  • «Una política que base el crecimiento en la especulación y no en la creación de riqueza está condenada al fracaso».[19]
  • «Para desarmar el discurso tramposo hay que empezar por no ser un tramposo».[20]
  • «Para mí el concepto de progresía es muy negativo, un progre es uno de izquierda con mala conciencia».[21]
  • «Estamos como en la España del Lazarillo de Tormes, en la de vivir como puedas, en el siglo XVII. En algunos aspectos la página de la historia no se ha pasado. Estamos como en la España imperial que asolaba Europa y donde había pobreza, la de Rinconete y Cortadillo, la de los mendigos. Estamos viviendo la España de las quinielas, la loto, el vivir como se pueda. Es el fracaso de una política de Estado».[22]
  • «En nuestro país, de larga tradición picaresca, se ha venido desarrollando desde la Restauración canovista lo que podríamos llamar capitalismo de amigotes y compadres en francachelas y, sobre todo prácticas que más que de rapiña hay que motejar de propias de sanguijuelas».[23]
  • "¡Déjate ya de izquierda o derecha! ¡Que sí, que sabemos que eso es fundamental! Pero en cada momento la coyuntura está del lado de quien mejor la define ante las personas y de quien señala el punto nodal donde se condensan las contradicciones. La coyuntura está del lado del que intuye, pero la intuición no es la corazonada, la intuición es un juicio rápido y para hacer un juicio rápido hay que tener mucha preparación."[24]
  • "Con el paso del tiempo el capitalismo globalizado y financiarizado ha dado lugar a ese momento que Schumpeter llama de «destrucción creadora», y está por ver si ha terminado aproximándose a una situación que el economista austriaco también contemplaba: la de que el capitalismo pudiera morir de éxito por la exacerbación de su propia lógica depredadora."[25]
  • "Fíjate en muchas declaraciones que señalan a los empresarios como seres filantrópicos que «dan» trabajo. Pocos se atreven a decir que sin los trabajadores la empresa y el empresario no serían absolutamente nada. E igualmente se lanza la idea de que la empresa es indispensable para que haya economía, bienes y servicios. Está claro que no se puede objetar nada a eso, pero el que la empresa sea imprescindible no significa que el empresario privado lo sea."[26]
  • ¿Cómo puede ser que la Unión Europea tenga más poder para decidir las políticas económicas, el presupuesto, los mecanismos de control presupuestario, y monetario, las políticas sociales, las políticas comerciales que los Estados? Y, ¿cómo puede ser que, sin embargo, no podamos decidir en Europa sobre todo eso? ¿Cómo es posible que ahora quieran imponer de la noche a la mañana y sin posibilidad de debatirlo un tratado comercial con los Estados Unidos, el TTIP, que va a intensificar todavía más esas contradicciones?[27]
  • Lo que está debajo es el Cuarto Reich y la hegemonía alemana con el dogal del euro. Yo he estado consultando y hablándolo con mucha gente y coinciden –salvo en matices–: el euro es una moneda que no va a servir en la medida en que no puede servir una moneda única para países con economías distintas.[27]
  • Este es el proyecto «europeísta» tan candorosamente apoyado por unos y tan aviesamente perpetrado por otros. El IV Reich alemán ha lanzado la advertencia de que nadie ni nada puede cuestionar el orden vigente. Shylock el prestamista de la obra de Shakespeare, el mercader de Venecia, solo pedía resarcirse de la deuda de Antonio con una libra de su carne. Merkel y demás secuaces del gran capital quieren el cuerpo entero.[28]
  • «Lo único que os pido es que midáis a los políticos por lo que hacen, por el ejemplo. Y aunque sea de la extrema derecha, si es un hombre decente y los otros son unos ladrones, votad al de la extrema derecha. Eso me lo manda mi mandamiento interior, mi inteligencia de hombre de izquierdas. Votad al honrado, al ladrón no lo votéis aunque tenga la hoz y el martillo. Esta es la diferencia de un pueblo inteligente».[29]
  • "UGT y CCOO son un apéndice del Estado".[30]
  • "Se lo diré con mucha claridad, prefiero que se acuerden de mi padre y de mi madre a que me llamen progre. La progresía es, ni más ni menos, que el sumidero por donde se han ido las ideas de la izquierda. La progresía es quedarse en la reforma de una serie de aspectos sociales, como los matrimonios homosexuales o las medidas de discriminación positiva de la mujer, mientras que se deja intacta una realidad económica injusta."[31]
  • "Todavía espero del movimiento republicano una predisposición para unirse, trabajar y elaborar las líneas maestras de una futura Tercera República Española, Hispánica o Ibérica."[32]
  • "Siempre he dicho, permíteme un poco la broma, «prefiero que te acuerdes de mi padre a que me llames progre». Eso para mí es un insulto. Porque la palabra progre en España ha sido un barniz para poder justificar siempre el estar con los privilegiados.(...) Y aquí el progre fue un funcionario, un funcionario de la coyuntura. Así. La coyuntura pide esto, pues esto. Por eso pasaron del no a la OTAN al sí a la OTAN, porque era lo más conveniente. Y otra vez todo eso acompañado el discurso sobre fracaso del bloque soviético utilizado como justificación. Todo era muy reiterativo. Yo creo que traicionaron su pensamiento, se vendieron, pensaron que lo importante era eso y que seguramente no se podía hacer otra cosa, que es la justificación a la que siempre se acude. Eso habla muy mal de la clase intelectual española de aquella época, muy mal. Uno de los casos más emblemáticos de lo que estoy diciendo lo constituye Antonio Elorza. Creo que vieron al PSOE caballo ganador y creyeron que esa era la línea correcta, porque además se encontraron bien instalados. El PSOE además tuvo mucho cuidado y actuó muy inteligentemente en irlos colocando en su sitio para crear ese hinterland, esa zona de crecimiento que tan necesaria es para un partido y donde estos intelectuales ocupaban el lugar de intelectuales orgánicos, siquiera de segunda línea, pero muy ligados a lo que había en la sociedad. Normal, vamos, tampoco me extraña de ellos y el tiempo después ha confirmado que siempre han estado con el poder, siempre han medrado con el poder."[33]

Discursos[editar]

  • «Hemos perdido la guerra; no una batalla, sino la guerra (...). ¿Quién ha perdido la guerra? Es evidente: los que venimos de las cinco Internacionales que ha habido (...). Hemos perdido la guerra. Todo aquello que soñamos sobre una sociedad sin clases, la participación, la democracia... se lo ha llevado el viento de la Globalización. Todos los días está siendo totalmente arrasado. Hemos perdido la guerra los que venimos de la filosofía de la Ilustración, los que hemos hecho de la razón la herramienta fundamental para el conocimiento y para las relaciones. Hemos perdido la guerra todos aquellos que hemos invocado a la lógica y buscado que el ser humano ocupe la centralidad del desarrollo de la actividad humana. Es decir, hemos perdido la guerra los que hemos intentado desarrollar lo que intentó el Renacimiento».
    • Nota: En la conferencia Bases ciudadanas del proyecto constituyente republicano del curso de verano de Izquierda Unida de 2015 en San Lorenzo del Escorial (Madrid).[34]

Citas sobre Julio Anguita[editar]

Referencias[editar]

  1. «Anguita: "Lo que debe hacer el Rey con la OTAN y Maastricht es callarse".» El País.
  2. [1] Público.
  3. [2] Público.
  4. Julio César Cano (2022-02-28). «Canallas incultos». elmundo.es. 
  5. [3]
  6. [4]
  7. A. T. «"Quien vota a los corruptos los legitima, los justifica y es tan responsable como ellos".» 18 de noviembre de 2012. Información.
  8. esradio.libertaddigital.com
  9. [5] El País.
  10. [6] Público.
  11. http://www.jotdown.es/2011/05/entrevista-a-julio-anguita/
  12. Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.340
  13. Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.325
  14. Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.96
  15. Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.277
  16. [7] El País.
  17. Martínez-Simancas, Rafael. «Encuentros digitales.» 21 de septiembre de 2006. El Mundo. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  18. [8]
  19. San Martín, Eduardo. «Anguita: "En España hay dinero de sobra".» 25 de octubre de 1989. El País. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  20. [9] Europa Press.
  21. Martínez-Simancas, Rafael. «Regresa el último comunista.» El Mundo Magazine. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  22. [10] El País.
  23. [11]
  24. Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.320 y 321
  25. Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.359
  26. Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.361
  27. 27,0 27,1 Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.361 y 362
  28. Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.480 y 481
  29. https://www.larazon.es/espana/el-dia-que-julio-anguita-pidio-el-voto-para-la-extrema-derecha-IP20859010/
  30. https://www.europapress.es/nacional/noticia-jueces-julio-anguita-critica-ugt-ccoo-son-apendice-estado-no-estan-haciendo-debieran-20090115133954.html
  31. https://blogs.elconfidencial.com/espana/matacan/2020-05-16/julio-anguita-ultimo-califa-muerte-78-anos_2597476/
  32. Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.420
  33. Anguita, Julio y Andrade Blanco, Juan; "Atraco a la memoria. Un recorrido histórico por la vida política de Julio Anguita" p.128 y 129
  34. [12]
  35. [[13] El País.