José Hierro
José Hierro | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Escribes aquello que no sabías que sabías» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 21 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
José Hierro (Madrid, 3 de abril de 1922-ibidem, 21 de diciembre de 2002) fue un poeta español.
Citas[editar]
- «La conciencia de un jurado nunca queda tranquila».[2]
- «Si fuera para jóvenes les contaría algo de lo que sé. Si fuese para personas más curtidas, les contaría algo de lo que no sé».[1]
Citas sobre poesía[editar]
- «El problema de la poesía nace de los colegios. No se enseña a leer con los oídos, sólo con los ojos».[6]
- «El ritmo es lo que hace a la poesía persuasiva y no informativa».[7]
- «La poesía se escribe cuando ella quiere».[7]
- «Soy de los que consideran la poesía como una fe en la vida».[7]
- Fuente: Prólogo a la poesía del momento, 1957.
- «Únicamente con verdad no se escribe poesía; hay que persuadir».[7]
Versos-cita[editar]
- «Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría no podrá morir nunca».
- «Después de todo, todo ha sido nada, a pesar de que un día lo fue todo».
- En «Vida».[12]
- «Sé que si busco al que fui no lo encontraré (...) Pero toco la alegría, porque aunque todo esté muerto yo aún estoy vivo y lo sé».
- Poema «Fé de vida».[13]
- «Un instante vacío de acción puede poblarse solamente de nostalgia o de vino».
- En «Teoría y alucinación de Dublín».[14]
- «Venecia de vidrio rosa, Roma con cabellos de fuentes. Florencia y Siena, Nápoles y Pisa, Boticelli, Giotto, Tiziano, cipreses y palacios, canales, Miguel Ángel, frutos, palomas, Donatello, qué van a ser sin tí, si eras tú quien les dabas vida, sentido, magia».
- En «Viaje a Italia»[15]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «José Hierro». europapress.es. 14/08/2000. Consultado el 15 de marzo de 2019.
- ↑ Albaigès (1997), p. 258.
- ↑ menciones en Google Libros.
- ↑ Hierro (1990), p. 45. «Alegría».
- ↑ Albaigès (1997), p. 521.
- ↑ Hierro, José. «José Hierro». eleconomista.es. Consultado el 15 de marzo de 2019.
- ↑ 7,0 7,1 7,2 7,3 Albaigès (1997), p. 66.
- ↑ «"Lope. La Noche. Marta", de José Hierro». El hacedor de suenos. Biblioteca del IES Goya (Zaragoza). 05.11.2017. Consultado el 15 de marzo de 2019.
- ↑ Del poema Lope. La Noche. Marta, dedicado a Marta de Nevares, el último amor de Lope de Vega.
- ↑ Hierro (1990), p.48.
- ↑ En Albaigès (p. 296), aparece escrito como «El que ha sentido una vez entre sus manos / temblar la dicha /nunca podrá morir».
- ↑ Tag de menciones en Google Libros.
- ↑ Hierro (1990), p. 58.
- ↑ Hierro (1990), p. 129.
- ↑ Hierro (1990), p. 156.
Bibliografía[editar]
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Hierro, José (1990). Antología poética. Alianza Editorial. ISBN 8420604739.