Johann Wolfgang von Goethe

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Goethe
«Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil»
«Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil»
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 191 años.

Johann Wolfgang von Goethe (28 de agosto de 1749-22 de marzo de 1832) fue un escritor y aforista alemán.

Citas[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z


A[editar]

  • «Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil».[1]

C[editar]

  • «¡Cómo te pareces al agua, alma humana! ¡Cómo te pareces al viento, destino humano!».[3]
  • «Cuanto más desquiciada está la vida de la mente, más abandonada a sí misma queda la máquina de la materia».[4]

E[editar]

  • «El amor es una cosa ideal; el matrimonio, una cosa real; la confusión de lo real con lo ideal jamás queda impune».[6]
  • «El cobarde sólo amenaza cuando está a salvo».[7]
  • «El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen».[8][9]
  • «El niño es realista, el muchacho, idealista; el hombre, escéptico, y el viejo, místico».[10]
  • «El hombre más feliz es aquel que sabe reconocer los méritos de los demás y se alegra del bien ajeno como si fuera propio».[11]
  • «Es mucho más fácil detectar el error que descubrir la verdad: el primero se halla en la superficie y no cuesta demasiado dar con él; la segunda reposa en las profundidades y explorarla no está al alcance de cualquiera».[14]

L[editar]

  • «La costumbre es el más imperioso de todos los amos».[15]
  • «La ley es poderosa, pero más poderosa es la miseria».[18]
  • «La mujer es la única vasija que aún nos queda donde verter nuestro idealismo».[20]
  • «La naturaleza y el arte parencen rehuirse, pero se encuentran antes de lo que se cree».[21]

N[editar]

  • «Nada es más incoherente que la suprema coherencia, porque ella produce fenómenos antinaturales que acaban por causar efectos contrarios».[22]
    • Fuente: Máximas y reflexiones (1833)
  • «Nadie es tan esclavo como el que se cree libre sin serlo».[23]

P[editar]

  • «Preciso es que el placer tenga sus penas y el dolor sus placeres».[24]

Q[editar]

  • «Quien quiera engañar los hombres,deberá, ante todo, hacer plausible lo absurdo».[25]
  • «Quien soporta mis defectos es mi amo, aunque sea mi criado».[26]

S[editar]

  • «Se predica contra muchos vicios, pero no sé de nadie que haya predicado contra el mal humor». [27]
  • «Se vive sólo una vez en el mundo».[28]
  • «Si quieres ser mejor que nosotros, amigo mío, viaja».[29]

U[editar]

  • «Una pasión verdadera transforma de pronto al adolescente en hombre».[30]
  • «Un noble ejemplo hace fácil la acción difícil».[32]
  • «Un recuerdo de amor que se parece al amor, es también una dicha».[33]

Citas sobre Goethe[editar]

  • «Goethe, amante del teatro, defendía que una obra mediocre, aun medianamente presentada, nunca dejaría de ser un espectáculo maravilloso».[34]
  • «Suele decirse que Goethe es el último humanista, o el último enciclopedista, como si no los volviera a haber, o como si lo humano no cupiera en mente humana o que de aquellos años acá tal cosa fuese imposible. ¡Qué vanidad!».[35]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Palomo (2013), p. 23.
  2. Palomo (2013), p. 33.
  3. Señor (1997), p. 141.
  4. Ortega (2013), p. 2660.
  5. Palomo (2013), p. 21.
  6. Ortega (2013), p. 2588.
  7. Ortega (2013), p. 762.
  8. Ortega (2013), p. 819.
  9. Palomo (2013), p. 68.
  10. Palomo (1997), p. 154.
  11. Palomo (2013), p. 133.
  12. Palomo (2013), p. 243.
  13. Palomo (2013), p. 272.
  14. Ortega (2013), p. 1520.
  15. Ortega (2013), en línea.
  16. Señor (1997), p. 361.
  17. Señor (2005), p. 382
  18. Señor (1997), p. 435.
  19. Señor (1997), p. 348.
  20. Ortega (2013), p. 2772.
  21. Señor (1997), p. 56.
  22. Löwith, Karl (2008). De Hegel a Nietzsche: La quiebra revolucionaria del pensamiento en el siglo XIX. Katz Editores. p. 96. ISBN 978-84-96859-16-6. Consultado el 25 de octubre de 2021 en Google Libros. 
  23. Señor (1997), p. 407.
  24. Señor (1997), p. 251.
  25. Ortega (2013), p. 32.
  26. Señor (1997), p. 123.
  27. Goethe, Johann Wolfgang von. p. 60. Edaf 1997; ISBN 9788441401808. En Google Libros.
  28. Clavigo, Acto I, esc. I (1774).
  29. Ortega (2013), p. 4163.
  30. Ortega (2013), p. 3085.
  31. Palomo (2013), p. 240.
  32. Ortega (2013), p. 1423.
  33. Ortega (2013), p. 3565.
  34. Ortega (2013), p. 3952.
  35. El centenario de Goethe y la guerra fría, 1949. Ette, Ottmar. citado en «Max Aub en su primer centenario». Revista de Occidente n.º 265, junio de 2003.]

Bibliografía[editar]

  • Goethe, Johann Wolfgang von; Epigramas; ed. Juan Bergua. Madrid, 1963. En Google Libros.
  • Goicoechea, Cesáreo (1952). Diccionario de citas. Labor. 
  • Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.