Carta
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Una carta es, normalmente, un «papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella».[1]
Citas de carta (correspondencia escrita)[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «El amor platónico es el que se encierra en una mirada, en un suspiro o en una carta».[2]
- Fernán Caballero
- Fuente: La Gaviota
- «La hermosura es una carta de recomendación escrita por Dios. Lo malo es que, de vez en cuando, el diablo la intercepta furtivamente y cambia la dirección. Y así, la hermosura destinada a la ventura de un discreto, llega a las manos del torpe o del mentecato, con que el idilio se convierte en comedia o en tragedia».[4]
- Santiago Ramón y Cajal
- Fuente: Charlas de café
- «Los sellos son el tafetán de las cartas».[5]
- Ramón Gómez de la Serna
- Fuente: Total de greguerías
- «Nadie es más solitario que aquél que nunca ha recibido una carta'Texto en negrita'».[6]
- «Señor presidente: le escribo esta carta, que usted quizá lea si tiene tiempo... Es necesario que sepa que he tomado una decisión: voy a desertar». [Monsieur le Président /Je vous fais une lettre / Que vous lirez peut-être / Si vous avez le temps (...) Il faut que je vous dise / Ma décision est prise / Je m'en vais déserter].[7]
- Boris Vian
- Fuente: El desertor.[8]
- «Todas las cartas de amor son ridículas. No serían cartas de amor si no fuesen ridículas».[10]
- Álvaro de Campos (Pessoa)
- «Una carta es una conversación sostenida por escrito; se debe escribir como si se hablara; no hay nada más ridículo que esas cartas llenas de frases ampulosas y rebuscadas, en las que se emplean palabras poco usadas, giros forzados y expresiones oscuras».[11]
- Carmen de Burgos
- Fuente: Modelos de cartas.[12]
- «Una carta es un soliloquio, pero una carta con posdata es ya una conversación».[13]
Uso de ‘carta’ en el Quijote de Cervantes[editar]
- «— Digo que en todo tiene vuestra merced razón —respondió Sancho—, y que yo soy un asno. Mas no sé yo para qué nombro asno en mi boca, pues no se ha de mentar la soga en casa del ahorcado. Pero venga la carta, y a Dios, que me mudo».[14]
- Fuente: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605).[15][14]
- «... —Y, en lo que toca a la carta de amores, pondrás por firma: "Vuestro hasta la muerte, el Caballero de la Triste Figura". Y hará poco al caso que vaya de mano ajena, porque, a lo que yo me sé acordar, Dulcinea no sabe escribir ni leer, y en toda su vida ha visto letra mía ni carta mía, porque mis amores y los suyos han sido siempre platónicos, sin estenderse a más que a un honesto mirar. Y aun esto tan de cuando en cuando, que osaré jurar con verdad que en doce años que ha que la quiero más que a la lumbre destos ojos que han de comer la tierra, no la he visto cuatro veces; y aun podrá ser que destas cuatro veces no hubiese ella echado de ver la una que la miraba: tal es el recato y encerramiento con que sus padres, Lorenzo Corchuelo, y su madre, Aldonza Nogales, la han criado».
- Fuente: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605).[14]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «Dar o tomar carta de naturaleza».[16]
- «No contestes una carta cuando estás colérico».[3] proverbios chinos
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «carta.» Diccionario de la lengua española (Edición del Tricentenario, actualización 2019). Consultado el 19 de noviembre de 2019.
- ↑ Fernán Caballero. La Gaviota, p. 205. Ed. Verbum, 2018. ISBN 9788490746677. En Google Libros.
- ↑ 3,0 3,1 Ortega (2013), sin página.
- ↑ Ramón y Cajal. Charlas de café: Pensamientos, anécdotas y confidencias. Fondo de Cultura Economica (2017). ISBN 6071651174, 9786071651174. En Google Libros. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
- ↑ Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 321. ISBN 9788422657279.
- ↑ Albaigès (1997), p. 553.
- ↑ textos y versiones.
- ↑ Nuc, Olivier. «Le Déserteur de Boris Vian: l'histoire secrète d'un chant de révolte». Artículo conmemorativo en Le Figaro del 2 de enero de 2016. Le Figaro.
- ↑ Palomo (1997). p. 76.
- ↑ Pessoa, Fernando (3ª. ed. 1985). Poesía. Alianza Tres. pp. 254 (versos del poema Todas las cartas de amor son. ISBN 9788420631078.
- ↑ Bonet, Laureano. Galdós visto por Clarín, Narcís Oller y Pereda: los mil matices de una conversación,pp. 1015-1016. Citado en: Arencibia, Yolanda; Gullón, Germán; Galván González, Victoria et al. (eds.) (2018): La hora de Galdós. Las Palmas de Gran Canaria, ISBN: 978-84-8103-888-0. Consultado el 19 de noviembre de 2019.
- ↑ Valencia, Prometeo, ¿1910?
- ↑ Señor (1997), p. 343.
- ↑ 14,0 14,1 14,2 Cervantes, Miguel de. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Primera parte. Proyecto Gutenberg. Capítulo XXV. "Que trata de las estrañas cosas que en Sierra Morena sucedieron al valiente caballero de la Mancha, y de la imitación que hizo a la penitencia de Beltenebros". Consultado el 20 de noviembre de 2019.
- ↑ Primera parte: Capítulo XXV. "Que trata de las estrañas cosas que en Sierra Morena sucedieron al valiente caballero de la Mancha, y de la imitación que hizo a la penitencia de Beltenebros".
- ↑ Carbonell (2006), pp. 97-98.
Bibliografía[editar]
- Carbonell, Delfín (2006). Diccionario de clichés. Manual-guía de la principal y actual fraseología tópica castellana. Serbal. ISBN 8476284888.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Carta.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Carta.