Suspiro

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El suspiro, como «acción de suspirar», es la «aspiración fuerte y prolongada seguida de una espiración, acompañada a veces de un gemido y que suele denotar pena, ansia o deseo».[1]

Citas de suspiro, suspirar, etc.[editar]

  • «Es menos doloroso ver el objeto por el cual suspiramos en vano, que suspirar vanamente por un objeto invisible».[6]

Citas en verso[editar]

  • «¡Los suspiros son aire y van al aire!
    ¡Las lágrimas son agua y van al mar!».
  • «Que cuando una mujer llora y suspira.
    ¡Ay de la libertad de quien mira!».[9]

Uso de ‘suspiro’ en el Quijote de Cervantes[editar]

  • «Llévaste dos mil suspiros,
    que, a ser de fuego, pudieran
    abrasar a dos mil Troyas,
    si dos mil Troyas hubiera».
    • Fuente: Capítulo LVII. "Que trata de cómo don Quijote se despidió del duque, y de lo que le sucedió con la discreta y desenvuelta Altisidora, doncella de la duquesa".[10]
  • «... y vieron que don Quijote estaba a caballo, recostado sobre su lanzón, dando de cuando en cuando tan dolientes y profundos suspiros que parecía, que con cada uno se le arrancaba el alma».
    • Fuente: Capítulo XLIII. "Donde se cuenta la agradable historia del mozo de mulas, con otros estraños acaecimientos en la venta sucedidos".[10]

Proverbios, refranes y dichos[editar]

  • «¿Donde no te llaman vas? Con suspiro volverás». [Donde no me llamaron fui; suspirando me volví].[11]
  • «Lo que no va en vino, va en lágrimas y suspiros».[12][13]
  • «Tomar lo que dan, y suspirar por lo que queda».[14]

Locuciones y expresiones populares[editar]

  • «El último suspiro».[1] [el que se da antes de morir]
  • «Quedarse en un suspiro». [excesivamente delgado]

Referencias[editar]

  1. 1,0 1,1 En el DLE.
  2. Juan Quirós de los Ríos: Flores de poetas ilustres de España. Imp. de E. Rasco, 1896; p. 410. Repitiendo la metáfora de Jorge Manrique.
  3. Ortega (2013), p. 288.
  4. Fernán Caballero: La gaviota. Ed. Verbum, 2018; 205. ISBN 9788490746677.
  5. Señor (1997), p. 31.
  6. Ortega (2013), p. 507.
  7. Ortega (2013), p. 3945.
  8. Rima XXVIII (38); Libresa, 1990, pág. 83; ISBN 9978809090, 9789978809099. En Google Books.
  9. Ortega (2013), p. 2490.
  10. 10,0 10,1 El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Cervantes, Miguel de. P. Gutenberg.
  11. Correas (1906), p. 291.
  12. Correas (1906), p. 199.
  13. Etxabe (2012), p. 259.
  14. Correas (1906), p. 423.
  15. Núñez Seixas, Xosé M.: Suspiros de España: El nacionalismo español 1808-2018. E. Planeta, 2018; ISBN 8491990534, 9788491990536. En Google Books.

Bibliografía[editar]

  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea. 
  • Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre. 
  • Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312.

Enlaces externos[editar]