Carmen de Burgos
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Carmen de Burgos | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Carmen de Burgos hacia 1913. «La mujer no puede continuar siendo una masa inerte al lado de la actividad social masculina» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 89 años. | |||||||||||
![]() |
Carmen de Burgos (Almería, 10 de diciembre de 1867-Madrid, 9 de octubre de 1932) fue escritora y sufragista española.
Citas[editar]
- «El progreso verdadero de los pueblos está en la ética».[sin fuentes]
- Nota: Espacios y Viajes en la vida y en la obra de Carmen de Burgos, Colombine. Concepción Núñez Rey.
- «La mujer no puede continuar siendo una masa inerte al lado de la actividad social masculina, sino que aspira a compartir con el hombre obligaciones al mismo tiempo que derechos; en una palabra, quiere tornarse la criatura consciente y digna llamada a colaborar y preparar un porvenir dichoso».[sin fuentes]
- Nota: Petición de la cruzada de mujeres españolas presentada a las cortes. Madrid, enero 1921.
- «Una carta es una conversación sostenida por escrito; se debe escribir como si se hablara; no hay nada más ridículo que esas cartas llenas de frases ampulosas y rebuscadas, en las que se emplean palabras poco usadas, giros forzados y expresiones oscuras».[1]
- Fuente: Modelos de cartas, Valencia, Prometeo, ¿1910?
- «Una de las cosas que preferentemente deben llamar la atención de la sociedad, por su gran importancia y necesidad, es la cultura y educación de la mujer, de la que depende la civilización y el progreso de los pueblos. Ocuparse de la educación de la mujer es ocuparse de la regeneración y progreso de la humanidad».[sin fuentes]
- Nota: Párrafo extraído de la "Memoria" que acompaña al programa de gramática, filología y literatura castellana que presentó al Tribunal de oposiciones que la examinó en Almería el 20 de julio de 1899.
Referencias[editar]
- ↑ Bonet, Laureano. «Galdós visto por Clarín, Narcís Oller y Pereda: los mil matices de una conversación», pp. 1015-1016. EN: Arencibia, Yolanda; Gullón, Germán; Galván González, Victoria et al. (eds.) (2018): La hora de Galdós. Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, ISBN: 978-84-8103-888-0. Congresos Internacionales de Estudios Galdosianos. Consultado el 19 de noviembre de 2019.