Habla
(Redirigido desde «Hablar»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El habla es el uso que hace una persona para comunicarse, la manera de expresar el lenguaje y las lenguas, ideas sintetizadas por Aristóteles en esta máxima: «El habla es la representación de la mente, y la escritura es la representación del habla».[1]
Citas[editar]
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
A[editar]
B[editar]
- «¡Bienaventurados los que no hablan, porque ellos se entienden!». [4]
C[editar]
- «Como es más lo que ignoras que lo que sabes, no hables mucho».[5]
- «Cuando se habla a la gente como si fuera estúpida, se matan células de su cerebro». [6]
- Julian Beck
- Fuente: Canto de la revolución nº 42 (1974).
D[editar]
- «Dejad que hable cualquiera cierto tiempo, y veréis cómo consigue prosélitos». [7]
- «De todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir». [8]
E[editar]

«El agua habla sin cesar y nunca se repite».
Octavio Paz
Pintura de Ma Yuan (1160-1225): Diez mil ondas en el Yangtsé (tinta sobre seda). Palacio de Verano de Pekín.
Octavio Paz
Pintura de Ma Yuan (1160-1225): Diez mil ondas en el Yangtsé (tinta sobre seda). Palacio de Verano de Pekín.
- «El que no habla a un hombre, no habla al hombre; el que no habla al hombre, no habla a nadie».
- Antonio Machado
- Fuente: Juan de Mairena.[13]
- «El sabio habla porque debe decir algo; el necio porque le gusta decir algo». [14]
- «Es cosa notable que los que más hablan son los que menos tienen que decir». [15]
- «Es fácil hablar claro cuando no va a decirse toda la verdad».[16]
- «Es terrible hablar bien cuando se está errado».
- Sócrates
H[editar]
- «Habla en voz baja, habla despacio y no digas demasiado». [17]
- «Habla, joven, para que yo te conozca».[sin fuentes]
- «Habla poquísimo de ti, poco de los demás, mucho de las cosas». [18]
- «Hablar bien no consiste en aprender gramática, sino en leer buenos autores». [19]
- «Hablar mucho de sí mismo puede ser un medio de ocultarse». [20]
- «Hacemos maravillas cuando se trata de construir máquinas o de vender. Pero cuando se trata solamente de hablar uno con otro, nos entra miedo y echamos mano del revólver». [21]
- Richard Wright
- Fuente: Carta a Gertrude Stein (1945).
- «Hase de hablar como en testamento,
que a menos palabras, menos pleitos».[22]
- «Hay hombres que cuando viven algo muy intensamente necesitan hablar mucho de ello». [23]
- Jerzy Kierst
- Fuente: Cada vez más difícil
L[editar]
- «Los hombres que hablan mucho no me dicen nada». [25]
M[editar]
- «Me temo que he de prevenirle: si hablo demasiado claro es probable que no me entienda en absoluto». [29]
- «Mis ojos hablarían aunque mis labios quedaran sin voz...» [30]
- Fuente: Pido la paz y la palabra (1955).
- Blas de Otero
- «Muchas personas están educadas para no hablar con la boca llena, pero no se preocupan de hacerlo con la cabeza vacía». [31]
N[editar]
- «No basta hablar; hay que hablar veraz». [32]
- «No hay nada comparable a poder hablar a la persona adecuada en el momento adecuado en que la persona a quien se habla tiene ganas de escuchar, y la persona que habla desea hablar». [33]
- «Nunca hables de asuntos domésticos propios o ajenos. Los primeros, porque no importan a los demás; los segundos, porque no te importan a ti». [34]
P[editar]
- «Por bien que se hable, cuando se habla demasiado se termina siempre por decir tonterías». [35]
Q[editar]
- «Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz».[37]
- «Quien habla mucho poco piensa». [38]
R[editar]
S[editar]
- «Siempre me gusta oir a un hombre hablar de sí mismo, porque entonces no oigo sino cosas buenas». [45]
- «Si hablas con Dios estás rezando; si Dios te habla, eres un esquizofrénico». [46]
- «Si los que hablan mal de mí supieran exactamente lo que yo pienso de ellos, hablarían peor».[47]
- «Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar».[48]
- «Si me callo, muero; pero, habiendo hablado, si muero, no callo». [49]
- «Si solo hablásemos cuando tenemos algo que decir, el uso del lenguaje desaparecería en dos generaciones». [51]
- Noel Clarasó
- Versión: Ya siglos antes, Epicteto lo había expresado así: «De no hablar sino cuando fuere preciso, raramente despegaríamos los labios».[52]
T[editar]
- «Todos los hombres que no tienen nada que decir hablan a gritos». [53]
- Enrique Jardiel Poncela
- Fuente: Máximas mínimas.
U[editar]
- «Un buen oyente no es uno que no tiene nada que decir, sino un charlatán enfermo de la garganta». [54]
- «Un buen periódico es una nación hablándose a sí misma». [55]
- Arthur Miller
- Fuente: "The Observer Magazine", 1961
Citas por autor[editar]
Oscar Wilde[editar]
- «Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen».[58]
- «Si no se hablara nunca de una cosa, sería como sin no hubiese sucedido».[59]
Quintiliano[editar]
- «Algunos hablan demasiado, pero sin decirlo todo». [60]
- «Cuando duda el que habla, presunción da de verdad». [61]
Unamuno[editar]
- «El lenguaje sirve para ahorrar el pensamiento. Se habla cuando no se quiere pensar». [62]
- «Hablo mucho de mí, porque soy el hombre que tengo más a mano». [63]
Voltaire[editar]
- «Debemos distinguir entre hablar para engañar, y callar para mantener reserva». [64]
- «Todos sufrimos; pero el hablar nos alivia». [65]
Refranes[editar]
[esto es una selección, ver Proverbios españoles (H) con más ejemplos]
- «Hablar, poquito; y mear, clarito». [67]
- «Hablar de la mar, y en ella no estar». [69]
- «Hablen cartas y callen barbas».
- Nota: recogido en El Quijote.[70]
- «Habló el buey y dijo ¡mu!». [71]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Señor (1997), p. 281.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 86.
- ↑ Señor (1997), p. 281.
- ↑ Señor (1997), p. 285.
- ↑ Señor (1997), p. 295.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 566.
- ↑ Señor (1997), p. 289.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 142.
- ↑ Señor (1997), p. 286.
- ↑ Señor (1997), p. 281.
- ↑ Señor (1997), p. 287.
- ↑ Señor (1997), p. 286.
- ↑ Machado, Antonio (2009, 1ª ed. Bibl. de autor). Juan de Mairena (ed. Pablo del Barco). Alianza Editorial Biblioteca Machado. p. XLIX, p. 299. ISBN 9788420649849.
- ↑ Señor (1997), p. 284.
- ↑ Señor (1997), p. 287.
- ↑ Señor (1997), p. 289.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 522.
- ↑ Señor (1997), p. 285.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 161.
- ↑ Señor (1997), p. 286.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 590.
- ↑ Señor (1997), p. 284.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 522.
- ↑ Señor (1997), p. 282.
- ↑ Señor (1997), p. 288.
- ↑ Señor (1997), p. 423
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2850
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 288.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 127.
- ↑ José María Albaigès Olivart. Un siglo de citas. Planeta, 1997. ISBN 8423992543. p. 523.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 135.
- ↑ Señor (1997), p. 288.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 294.
- ↑ Señor (1997), p.282 .
- ↑ Señor (1997), p. 283.
- ↑ Albaigès (1997), p. 522.
- ↑ Palomo (1997), p. 146
- ↑ Señor (1997), p. 267.
- ↑ Señor (1997), p. 281.
- ↑ Señor (1997), p. 283.
- ↑ Señor (1997), p. 286.
- ↑ Ortega (2013), p. 1553
- ↑ Señor (1997), p. 285.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 391.
- ↑ Señor (1997), p. 288.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 403.
- ↑ Señor (1997), p. 284.
- ↑ Amate Pou (2017), p. 133.
- ↑ Señor (1997), p. 282.
- ↑ Señor (1997), p. 288.
- ↑ Señor (1997), p. 282.
- ↑ Señor (1997), p. 283.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 127.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 523.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 180.
- ↑ Señor (1997), p. 418
- ↑ Señor (1997), p. 284.
- ↑ Señor (1997), p. 290.
- ↑ Señor (1997), p. 290.
- ↑ Señor (1997), p. 287.
- ↑ Señor (1997), p. 287.
- ↑ Señor (1997), p. 289.
- ↑ Señor (1997), p. 289.
- ↑ Señor (1997), p. 290.
- ↑ Señor (1997), p. 290.
- ↑ Junceda (1997), p. 203.
- ↑ Junceda (1997), p. 203.
- ↑ Junceda (1997), p. 204.
- ↑ Junceda (1997), p. 204.
- ↑ Junceda (1997), p. 204.
- ↑ Junceda (1997), p. 204.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres (pdf en línea). Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312. [1]
- Cita-logía. Eduardo Palomo Triguero. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. 2013. ISBN 9788416068104. p. [2]
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Habla.