Demócrito

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Demócrito
«El hombre es un mundo en miniatura»
«El hombre es un mundo en miniatura»
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2393 años.

Demócrito (Abdera (Tracia) c. 460 a. C.-c. 370 a. C.) fue un sabio griego.

Citas[editar]

  • «El hombre es un microcosmos».[1]
    • Fuente: Fragmento 34
  • «La medicina sana las enfermedades del cuerpo, más la sabiduría libera al alma de padecimientos».[2]
    • Fuente: Fragmento 31
  • «La unión sexual es una pequeña apoplejía».[3]
    • Fuente: Fragmento 32
  • «Por convención es lo caliente, por convención lo frío; pero, en realidad, existen sólo átomos y vacío… En realidad, nada conocemos, pues la verdad yace en lo profundo».
    • Fuente: La teoría del conocimiento de Demócrito. [4]
  • «Tritogenia: sabiduría; y es que son tres las consecuencias que se derivan de tener buen juicio: calcular bien, hablar bien y actuar como es debido».[5]

Citas sobre Demócrito y su obra[editar]

Aristóteles[editar]

  • «Por eso Demócrito afirma que o nada es verdadero, o que al menos para nosotros es oscuro».
    • Fuente: Philosophical Skepticism[6]

Aecio[editar]

  • «Leucipo y Demócrito, dicen que tanto las sensaciones como los pensamientos son modificaciones del cuerpo».
    • Fuente: Philosophical Skepticism[7]
  • «Unos dicen que las cosas sensibles son por naturaleza, pero para Leucipo, Demócrito y Diógenes son por convención, mientras que para los nuestros esto es según la opinión y la afección».
    • Fuente: Philosophical Skepticism[8]

Clemente de Alejandría[editar]

  • «A lo mismo que Nausífanes [llamaba] no-consternación, dijo, que a esto Demócrito llamaba no-alteración" [...] cuidado [...] que a ésta [no- consternación] Demócrito llamaba no-alteración».
    • Nota: Strommata, II, 130.
    • Fuente: Philosophical Skepticism[9]
  • «Jenófanes de Colofón inicia la escuela eleática. Parménides se hace discípulo de Jenófanes, de éste Zenón después Leucipo, después Demócrito. Oyentes de Demócrito fueron Protágoras de Abdera y Metrodoro de Quíos, de éste Diógenes de Esmirna, de éste Anaxarco, y de éste Pirrón, de él Nausífanes. De éste dicen algunos que Epicuro llegó a ser su discípulo».
    • Nota: Strommata, I, XIV, 64, 2-4.
    • Fuente: Philosophical Skepticism [10]

Spinoza[editar]

  • «[...] no ha de sorprendernos que aquellos que inventaron las Cualidades ocultas, las Especies intencionales, las Formas sustanciales y otras mil necedades, hayan fraguado los Espectros y Fantasmas y hayan creído a las viejezuelas para menoscabar la autoridad de Demócrito, de cuya buena fama estaban tan envidiosos que quemaron todos los libros que él había publicado con tanto encomio».[11]
    • Fuente: Carta a Hugo Boxel

Referencias[editar]

  1. Ropero, Alfonso. Filosofía y Cristianismo. Editorial Clie. ISBN 9788482677729, p. 293.
  2. Rojas Osorio, Carlos. La filosofía: sus transformaciones en el tiempo, p. 61. Colección Academia contemporánea. Isla Negra Editores, 2006. ISBN 9781932271751. En Google Libros.
  3. Asclepio : revista de historia de la medicina y de la ciencia, Volúmenes 34-35. Contribuidores Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (España)., Instituto Arnaldo de Vilanova de Historia de la Medicina, Instituto Arnaldo de Vilanova. Centro de Estudios Históricos (España). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Arnaldo de Vilanova de Historia de la Medicina, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982. p. 318.
  4. Lago Fernández, Roberto. Página 6.
  5. Fragmentos de Demócrito en Boletín veterinario federal argentino. Página 36. [fuente no primaria, contenido discutible]
  6. Metafísica, 1009 b, 11-12.
  7. Metafísica, 1009. ref. incompleta
  8. Metafísica, 1009. ref. incompleta
  9. Metafísica, 1009.
  10. Metafísica, 1009.
  11. Vinolo, Stéphane (2016). «Spinoza y la indignación: una concepción evolucionista de la política». Revista PUCE (Quito: Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador) (103): 468. ISSN 1390-7719. doi:10.26807/revpuce.v0i103.51.