Hablar y callar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Hablar y callar forman un binomio conceptual ampliamente glosado a lo largo de la historia del hombre, desde el plano filosófico hasta el humorístico y con abundantes ejemplos en la paremiología.
Citas de hablar, callar, etc.[editar]
- «Callando es como se aprende a oir; oyendo es como se aprende a hablar; y luego, hablando, se aprende a callar».[1]
- «Como dice el proverbio, es necesario hacer girar la lengua siete veces antes de hablar, y luego callarse».[4]
- «De los ausentes o callo o hablo bien, que la mayor parte de las rencillas nace de la destemplanza de la lengua».[6]
- «Es contrario a las buenas costumbres hacer callar a un necio, pero es una crueldad dejarle seguir hablando».[10]
- «Es una desdicha no tener bastante ingenio para hablar bien ni bastante juicio para callarse».[12]
- «Hablar significa enjuiciar; callar significa haber enjuiciado». [13]
- «Habla solamente en dos circunstancias: cuando se trate de cosas que conoces bien, o cuando la necesidad así lo exige. Sólo en estos dos casos es preferible la palabra al silencio; en todos los demás casos es preferible callar».[14]
- «Hablen cartas y callen barbas». [Callen barbas y hablen cartas][15]
- Nota: recogido en El Quijote.[16]
- «Hay dos cosas sumamente perjudiciales para los que quieren remontar los peldaños de la fortuna: callar cuando llega el momento de hablar, y hablar cuando lo oportuno es callar».[17]
- «La costumbre de callar en una conversación, gusta y es saludable cuando consta que la persona que calla posee cuanto ha menester para hablar con competencia y acierto».[18]
- «Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que no se puede hablar, es mejor callar». [De lo que no podemos hablar debemos guardar silencio.][19]
- «Los hombres entienden las discusiones como el arte de hacer callar al adversario; las mujeres como el arte de no dejar la posibilidad de hablar». [20]
- Fritz Eckhardt
- Fuente: Países.
- «Me he arrepentido muchas veces de haber hablado; jamás de haber callado».[21]
- Xenócrates
- También aparece atribuida a Simónides de Ceos así formulada: «Muchas veces se arrepiente uno de haber hablado, y ninguna de haber callado».[22]
- «Mejor es callar y que sospechen de tu poca sabiduría que hablar y eliminar cualquier duda sobre ello».[23]
- «Nadie habla con certeza sino el que calla de buena gana».[24]
- «No sabe hablar quien no sabe callar».[25]
- «Nunca es tan difícil hablar bien como cuando tenemos vergüenza de callar». [26]
- «Respóndate retórico el silencio:
cuando tan torpe la razón se halla,
mejor habla, señor, quien mejor calla».[27]- Fuente: La vida es sueño (Segunda Jornada).[28]
- Calderón de la Barca
- «Si me callo, muero; pero, habiendo hablado, si muero, no callo». [31]
- «Si usted habla todo el tiempo, yo no tengo más remedio que callar». [32]
Referencias[editar]
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 57.
- ↑ Junceda (1997), p. 96.
- ↑ Etxabe (2012), p. 93.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2025.
- ↑ Señor (1997), p. 290.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 630.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 57.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3718
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2037.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2850
- ↑ Señor (1997), p. 288.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 1294.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 127.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2020.
- ↑ Etxabe (2012), p. 94.
- ↑ Junceda (1997), p. 204.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 3928.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 633.
- ↑ Señor (1997), p. 484.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 127.
- ↑ Señor (1997), p. 484
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2038.
- ↑ Señor (1997), p. 482
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2034.
- ↑ Señor (1997), p. 286
- ↑ Señor (1997), p. 288.
- ↑ Señor (1997), p. 481.
- ↑ Colección de los mejores autores españoles: Teatro Escogido De Calderón De La Barca, Volumen 12. Libreria Europea De Baudry, 1838. Página 17.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 147.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 2032.
- ↑ Señor (1997), p. 282.
- ↑ Señor (1997), p. 287.
- ↑ Palomo (2013), p. 57.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre.
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.