Claudio Rodríguez
Claudio Rodríguez | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 24 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Claudio Rodríguez (Zamora, 30 de enero de 1934-Madrid, 22 de julio de 1999) fue un poeta español.[1]
Citas[editar]
- «Como si nunca hubiera sido mía
dad al aire mi voz y que en el aire
sea de todos y lo sepan todos».- Incluído en Antología de la Nueva Poesía Española (p. 41; año 1954).[3]
- «Entre piedras y entre espumas,
¿qué es rendición y qué supremacía?
¿Qué nos serena, qué nos atormenta:
el mar terso o la tierra desolada?» [5]
- «...Esas calles (...) de hundida proa (...) de raída arrogancia (...)
donde la adulación color lagarto,
junto con la avaricia olor a incienso
me eran como enemigos
de nacimiento... »- Poema "Por tierra de lobos". Citado en el prólogo a Poesía (1953-1966).[6]
- «Este rayo de sol, que es un sonido
en el órgano...»- De Don de la ebriedad (libro I, canto V). Citado en el prólogo a Poesía (1953-1966).[7]
- «...Lo que importa
es que vendrán, vendrán de todas partes,
de mil pueblos del mundo, de remotas
patrias...»- Poema "La contrata de mozos". Citado en el prólogo a Poesía (1953-1966).[9]
- «...¿Por qué desplaza el mismo aire el gesto
de la entrega o el robo,
el que cierra una puerta o el que la abre,
el que dá luz o apaga...»- Poema "Gestos".[10]
- «Porque no poseemos, vemos» [11]
- «Prisionero por no querer, abraza
su propia soledad».- De Alianza y condena, (libro III, poema "Ajeno").[12]
- «¡Que mi estrella no sea la que más resplandezca
sino la más lejana!».- De Conjuros, (libro I, poema "A las estrellas").[13]
- «Siempre la claridad viene del cielo,
es un don». (1953)- De Don de la ebriedad (libro I, canto I).[14]
- «Vi la decrepitud, el mimbre negro».
- Poema "Por tierra de lobos". Citado en el prólogo a Poesía (1953-1966).[15]
Citas sobre el autor[editar]
- «Claudio era un monstruo que con 17 años escribió una monstruosidad: Don de la ebriedad. Los dos grandes del siglo XX español son Lorca y él. Y eso que por el medio hay hasta un premio Nobel como Aleixandre».[16]
- «La ternura de Claudio Rodríguez es el resultado de contemplar seres puros en un mundo que puede no serlo».
- Carlos Bousoño
- Estudio preliminar a Poesía (1953-1966).[17]
Referencias[editar]
- ↑ Reconocido con el Premio Nacional de Poesía (1983), el Príncipe de Asturias de las Letras (1993) y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1995). Publicó su primer libro de poemas, Don de la ebriedad, en 1953.
- ↑ Final del poema "Noche abierta".Rodríguez (1971), p. 205
- ↑ Batlló, José (1968). Antología de la Nueva Poesía Española. Ciencia Nueva, 1ª ed.; depósito legal: B. 7898-1968.
- ↑ Página en cervantesvirtual.com
- ↑ Poema "Frente al mar". Rodríguez (1971), p, 186
- ↑ Rodríguez (1971), pp. 28 y 164
- ↑ Rodríguez (1971), pp. 25 y 47
- ↑ Rodríguez (1971), p. 197
- ↑ Rodríguez (1971), pp. 13 y 134
- ↑ Rodríguez (1971), p. 155
- ↑ Inicio del poema "Porque no poseemos".Rodríguez (1971), p. 157
- ↑ Rodríguez (1971), p. 198
- ↑ Rodríguez (1971), p. 87
- ↑ Rodríguez (1971), pp. 31 y 43
- ↑ Rodríguez (1971), pp. 25 y 166
- ↑ Entrevista en “Babelia”. El País 2020/02/07.
- ↑ Rodríguez (1971), p. 34
Bibliografía[editar]
- Batlló, José (1968). Antología de la Nueva Poesía Española. Ciencia Nueva, 1ª ed.; depósito legal: B. 7898-1968.
- Rodriguez, Claudio (1971). Poesía (1953-1966). Plaza & Janés, 1ª ed.; depósito legal: B. 14907-1971.