Vida y muerte

Gandhi
Muerte y vida (1910-1), por Gustav Klimt.
La vida y la muerte forman un binomio conceptual ampliamente glosado a lo largo de la historia del hombre.
Citas de vida/muerte, vivir/morir, vivo/muerto, etc.[editar]
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
– Citas por autor – Citas en verso – Proverbios, refranes y dichos – Véase también –Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
A[editar]
- «Algunos seres humanos demuestran con su muerte que era digno vivir».[1]
- «Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada conduce a una dulce muerte».[3][2]
- «Avanzo por mi vida pegado a la muerte, apoyándome sobre el báculo de mi esqueleto».[5]
C[editar]
E[editar]
- «El arte ha muerto, su fantasma está más vivo que nunca».[6]
- «El hombre teme la muerte porque ama la vida».[1]
- «El miedo a la muerte me mantiene vivo».[7]
- «El que no sabe lo que es la vida, ¿cómo sabrá lo que es la muerte?».[8] o «Aprende a vivir y sabrás morir».[9]
- «El que se quita veinte años de vida, se quita otros tantos de temor a la muerte».[1]
- «El que vive más de una vida debe morir más de una muerte».[1]
- «Es fácil morir. Construir la vida es mucho más difícil».[1]
- «Estudia como si fueras a vivir para siempre; vive como si fueras a morir mañana». [10]
H[editar]
- «Hay tres acontecimientos importantes en la vida: nacer, vivir y morir. No sentimos lo primero, sufrimos al morir y nos olvidamos de vivir». [11]
L[editar]
- «La humanidad está compuesta por muchos más muertos que vivos»,[13] o «Los muertos gobiernan a los vivos».[14]
- «La muerte, como el nacimiento, es propia de la vida. Andar es tanto levantar el pie como bajarlo al suelo».[1]
- «La muerte despoja a la vida de toda seriedad».[1]
- «La muerte es solo la suerte,
con una letra cambiada».[16]
- «La muerte está tan segura de vencer que nos da toda una vida de ventaja».[17]
- «La muerte es vida, cuando es por amor o por la gloria».[18]
- «La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil que, cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse».[22]
- «La vida es una cosa asombrosa, de hecho. Solo la iguala la muerte».
[La vie est une chose étonnante, en effet. Il n'y a que la mort qui l'égale]. [23]
- «La vida es una enfermedad; el mundo un gran hospital, y la muerte, el médico que nos atiende a todos».[24]
- «La vida es una visita muy corta a una tienda de juguetes, entre el nacimiento y la muerte».[25]
- «Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta, ni sediento ni bebido».[8]
- «Lo que hay que lograr al escribir es pillar a la muerte y a la vida abrazándose».[26]
- «...Lo que llamáis morir es acabar de morir; y lo que llamáis nacer es empezar a morir, y lo que llamáis vivir es morir viviendo...»[27] o «Mejor vida es morir que vivir muerto».[1]
- «Lo que llamamos muerte es una cosa que hace llorar a los hombres; y sin embargo, se pasan un tercio de su vida durmiendo».[1]
- «Los románticos son seres que mueren de deseos de vida».[28]
- «¡Lo terrible no es la llegada de la muerte, sino el adiós a la vida!».[1]
M[editar]
- «¿Miedo a la muerte? Uno debe temerle a la vida no a la muerte».[29]
- «Morir es perder la costumbre de vivir».[1]
- «Muchos tragos es la vida y un solo trago es la muerte».[1]
- «Muerte, domadora de la vida, destructora de la vida, principio y fin».[31]
N[editar]
- «Nada nace ni nada perece. La vida es una agregación y la muerte una separación».[1]
- «No existe la muerte, sólo cambian las condiciones de vida».[1]
- «No se puede tener otra tarea en la vida que la de conservarla hasta morir».[33]
- «No sé qué es la muerte, pero no puede ser más terrible que esta vida».[1]
- «No vivir para morir, sino vivir para morir». [34]
- «Nuestra vida no es sino un cadena de muchas muertes».[35]
P[editar]
- «Para encontrarle gusto a la vida no hay nada como morirse».[36]
- «Para llevar a cabo grandes empresas hay que vivir como si nunca se hubiera de morir».[37]
- «Pienso vivir para siempre, o morir intentándolo».[38]
- «Porque eso es la muerte: vivir ese instante dominado tan sólo por ese instante».[39]
Q[editar]
- «Qué cerca sentimos a algunos que están muertos; y qué muertos nos parecen otros que aun viven».[1]
- «Que haya muerto no es prueba suficiente de que haya vivido».[40]
- «Quien solo vive para sí, está muerto para los demás».[9]
S[editar]
- «Se debe morir orgullosamente cuando ya no es posible vivir con orgullo».[41]
- «Se perdería el placer de vivir si se conociera el secreto de la muerte».[1]
- «Si quieres poder soportar la vida, debes estar dispuesto a aceptar la muerte».[1]
T[editar]
- «Tales decía que no existía diferencia entre la vida y la muerte. ¿Por qué no mueres entonces? Le preguntaron. Porque no hay diferencia alguna, repuso».[43]
- «Temerle a la muerte es hacerle demasiado honor a la vida».[1]
- «Todo es pensar en nuestra vida, todo es adiós, todo es partir, y es morir tanto nuestra vida, que lo de menos es morir».[44]
U[editar]
- «Una muerte honrosa puede glorificar aun una vida innoble».[1]
- «Una vida ociosa es una muerte anticipada».
V[editar]
- «Vale más vivir y morir de una vez, que no languidecer cada día en nuestra habitación bajo el pretexto de preservarnos».[9]
- «Vivir es sentir todas las edades sin amargura hasta que llega la muerte».[45]
- «Vivir y dejar morir. He aquí mi divisa».[46]
Y[editar]
- «Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá».[47]
Citas por autor[editar]
Lao-Tsé[editar]
- «Diferentes en la vida, los humanos son semejantes en la muerte».[1]
- «Entrar en la vida: ir hacia la muerte».[48]
- «Vivir es llegar y morir es volver».[1]
Lope de Vega[editar]
- «Quien desea morir, la vida teme».[1]
- «Pero la vida es corta: viviendo, todo falta; muriendo, todo sobra».[49]
André Malraux[editar]
- «La muerte no es una cosa tan grave; el dolor, sí».[1]
- «La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida».[2]
Schiller[editar]
- «Fuera de la vida quedan abiertos dos caminos: el uno conduce al ideal y el otro a la muerte».[50]
- «Sólo el error es vida; el saber es muerte».[51]
Séneca[editar]
- «Cualquiera puede quitarle la vida a un hombre libre, pero no la muerte; mil puertas abiertas conducen a ella».[1]
- «El mayor de los males es salir del número de los vivos antes de morir».[1]
- «Necesitamos la vida entera para aprender a vivir, y también para aprender a morir».[1]
- «Quien teme la muerte, nunca hará nada propio de un hombre vivo».[1]
Citas en verso[editar]
- «Quien no ama la vida, no la merece.
¿Qué viene a ser esta vida, sino un breve camino para la muerte?»[2]
- «Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando...».[52]
- «Ven muerte, tan escondida,
que no te sienta venir,
porque el placer de morir
no me vuelva a dar la vida».[1]
Refranero[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 1,17 1,18 1,19 1,20 1,21 1,22 1,23 1,24 1,25 1,26 1,27 1,28 1,29 1,30 1,31 1,32 1,33 1,34 1,35 1,36 1,37 Señor (1997), p. 379-389.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 Palomo (2013), p. 290-1.
- ↑ Señor (1997), p. 570.
- ↑ Albaigès (1997), p. 576. Vida de ensueño (poema)
- ↑ Albaigès (1997), p. 581.
- ↑ Ortega (2013), p. 429.
- ↑ Literatura chilena en el exilio, números 1-4, p. 16. Ediciones de la Frontera, 1977. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado: 10 noviembre 2009.
- ↑ 8,0 8,1 8,2 8,3 Palomo (2013), p. 290-1
- ↑ 9,0 9,1 9,2 9,3 Palomo (2013), p. 298-9.
- ↑ Señor (1997), p. 568.
- ↑ Señor (1997), p. 562.
- ↑ Señor (1997), p. 562.
- ↑ Ortega (2013), p. 2747.
- ↑ Ortega (2013), p. 2758.
- ↑ Ortega (2013), p. 2747.
- ↑ Embustera, 2009. Benjamín Prado. Romper una canción: Así se escribió el disco Vinagre y rosas, de Joaquín Sabina. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2011. ISBN 9788403131040.[falta página]
- ↑ Umbrales: crónicas de fin de siglo. Números 7-10 (1998); página 99. Ref. poco fiable.
- ↑ Ortega (2013), p. 2748.
- ↑ Goicoechea, Cesáreo (2003). Diccionario de citas. Labor.
- ↑ Ortega (2013), p. 1351.
- ↑ Ortega (2013), p. 2757.
- ↑ Palomo (2013), p. 294.
- ↑ Les grands soleils, p. 515; Théâtre 1, Éd. Typo n° 47. Menciones en GLibros
- ↑ Señor (1997), p. 567.
- ↑ Señor (1997), pp. 572-3.
- ↑ Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 613. ISBN 9788422657279.
- ↑ Quevedo, Francisco de (1842). Obras escogidas. Editor Baudry, Libreria Europea. p. 237.
- ↑ Albaigès (1997), p. 584.
- ↑ Albaigès (1997), p. 212.
- ↑ Valle-Inclán (1960), p. 129.
- ↑ De La historia de San Michele (capítulo VIII). Hemeroteca de ABC,7 de abril de 1968.
- ↑ Albaigès (1997), p. 583.
- ↑ Señor (1997), pp. 578-9.
- ↑ Albaigès (1997), p. 421.
- ↑ Señor (1997), p. 580.
- ↑ Jardiel Poncela, Enrique. Obras completas, Volumen 3. 4.ª Edición. Editorial AHR, 1965.
- ↑ Fortuna, Número 1, [ p. 114]. Editorial Perfil, 2003.
- ↑ Artículo de Astrid Meseguer: "El genio de Groucho Marx en quince frases" en La Vanguardia del 19-08-2016. [sin fuentes]
- ↑ Cuentos completos II: Después, p. 148. D. Martínez Torrón: Estudios de literatura española. Anthropos Ed. 1987. ISBN 9788476580530, p. 377.
- ↑ Señor (1997), p. 570.
- ↑ Manuel Pumarega: Frases célebres de hombres célebres. Ed. México 1949. p. 115.
- ↑ Palomo (2013), p. 293.
- ↑ Ortega (2013), p. 2748.
- ↑ Ortega (2013), p. 2755.
- ↑ Ortega (2013), p. 160.
- ↑ Albaigès (1997), p. 583.
- ↑ Biblia vaticana: Juan 11:25
- ↑ Señor (1997), p. 569.
- ↑ Poesia y educación poética. Ed. Universidad de Castilla La Mancha, 2010. ISBN 9788490440742.
- ↑ Ortega (2013), p. 2171.
- ↑ Ortega (2013), p. 1536.
- ↑ Copla 1ª. (1476). Jorge Manrique (1977, 2ª ed). Coplas por la muerte de su padre. Cátedra. Ed. Jesús-Manuel Alda. p. 144. ISBN 8437600618.
Bibliografía[editar]
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.