Sigmund Freud
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Sigmund Freud | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 84 años. | |||||||||||
![]() |
Sigmund Freud (Příbor, Moravia, 6 de mayo de 1856 – Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis.
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «A veces un puro es simplemente un puro».[1]
- «El Dios de cada persona resulta psicológicamente el padre transfigurado, es decir, nuestra experiencia vital con el padre la sublimamos y la proyectamos en la divinización paterna [...De ahí] los deseos de eliminar al padre y de suplantarlo tomando como esposa a la madre».[3]
- «El narcisismo de las pequeñas diferencias, es la obsesión por diferenciarse de aquello que resulta más familiar y parecido. [4]
- «El primer ser humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización».[1]
- «La gran pregunta que jamás ha sido contestada y a la cual todavía no he podido responder, a pesar de mis treinta años de investigación del alma femenina, es: ¿qué quiere una mujer?».[1]
- «Los poetas y novelistas son nuestros grandes aliados y su testimonio debe ser tenido en gran estima porque ellos conocen, entre el cielo y la tierra, cosas que nuestra sabiduría no sabría ni siquiera soñar. Ellos son, en el conocimiento del alma, nuestros maestros, de nosotros hombres vulgares porque ellos abrevan en las fuentes que no son accesibles para la ciencia».[7]
- «No puedo reconciliarme con la desgracia y la vulnerabilidad de la vejez, y de alguna manera estoy deseoso de que llegue esa transición a la no existencia. Pase lo que pase, soy incapaz de evitarles a mis seres queridos el dolor de la separación». [I nevertheless cannot reconcile myself to the wretchedness and helplessness of old age, and look forward with a kind of longing to the transition into nonexistence. Whatever happens, I am unable to spare my loved ones the pain of separation».[8]
- En una carta de agradecimiento a Stefan Zweig, 18 de mayo de 1936. Zweig y Thomas Mann, con la ocasión del 80 cumpleaños de Freud, le habían redactado un homenaje, Freud und die Zukunft (Freud y el futuro), firmado por destacados personalidades y leído por Mann en Vienna, 1936.[8]
- «Si quieres poder soporta la vida, debes estar dispuesto a aceptar la muerte».[9]
- «Sólo la propia y personal experiencia hace al hombre sabio».[10]
Citas sobre Freud[editar]
- «Hay dos fases en la vida de un hombre; un antes y después de leer a Freud».[12]
- «Lo que hay de cierto en Freud no es nuevo, y lo que hay de nuevo en Freud no es cierto...[...] El psicoanálisis es, en el mejor de los casos, una cristalización prematura de ortodoxias espurias; en el peor, una doctrina pseudocientífica que ha causado un daño indecible tanto a la psicología como a la psiquiatría, y que ha sido igualmente dañina para las esperanzas y aspiraciones de incontables pacientes que confiaron en sus cantos de sirena. Ha llegado la hora de tratarlo como una curiosidad histórica, y de volver a la gran tarea de construir una psicología verdaderamente científica».[13]
- «Quizás la última moda cultural contra la cual uno puede argumentar sea Karl Marx. ¿Pero Freud o Rawls? Argumentar con tales personas es concederles la premisa que ellos tratan de refutar con todo su esfuerzo: Que la Razón tiene algo que ver con sus teorías».[14]
Ver también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Benítez, Luis. Sigmund Freud. El descubrimiento del inconsciente. Ediciones LEA. ISBN 9789876345644. en línea.
- ↑ Señor (1997), p. 392.
- ↑ Al mencionar el complejo de Edipo. Freud, Sigmund. El porvenir de una ilusión. Editorial FV Éditions, 2014. ISBN 9782366688399.
- ↑ Sigmund Freud. El descubrimiento del inconsciente, Benítez, Luis. Ed. LEA 2008; ISBN 9789876345644.
- ↑ Señor (1997), p. 6.
- ↑ Señor (1997), p. 140.
- ↑ El análisis del delerio y los sueños de Gradiva de Jensen (1907). Según Estañol, Bruno. En La vocación condenada,p. 87. UNAM, 2000. ISBN 9683675964, 9789683675965.] En Google Books. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ 8,0 8,1 Letters of Sigmund Freud, recopilación de Ernst L. Freud. p. 429. Courier Corporation, 1992. ISBN 0486271056, 9780486271057.] En Google Books. Consultado el 20 de octubre de 2019.
- ↑ Señor (1997), p. 382.
- ↑ Señor (1997), p. 211.
- ↑ Palomo (2013), p. 57.
- ↑ Citado por Ehrlich, Benjamin (en inglés). The Dreams of Santiago Ramón Y Cajal, pp. 24-25. Oxford University Press, 2017. ISBN 0190619619, 9780190619619.
- ↑ Decadencia y caída del imperio freudiano.en línea.
- ↑ The Ayn Rand Letter Vol. IV, No. 2 November-December 1975.