Ajo (refranes)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Esta página agrupa refranes y proverbios sobre el ajo.
Refranes que comienzan por «Ajo [...]»[editar]
- «Ajo dulce ni leño sin humo».[4]
- «Ajo dulce no hay».[1]
- «Ajo hervido, ajo perdido».[4]
- «Ajo, ¿por qué no fuiste bueno? Porque no me halló San Martín puesto».[6][7]
- Variante: «Ajo, ¿por qué no medraste?. Porque para San Martín no me sembraste».[4]
Otros refranes con «ajo»[editar]
- «Anda el ajo por parejo, señora Ramos, y eche y bebamos».[15]
- «El primero escarba el diente; el segundo hazte allá, que larga es la cuaresma; Rebeca, armé mi ballesta; Susana, púseme tras la rama; Ramos, échele un ajo; Pascua, échele en el ascua; fuime a misa; cuando vine, hállema hecho ceniza».[22]
- Habíanle en ajos, y responde en abogallos.[24]
- «Macha los ajos, Pedro, mientras yo rallo el queso».[28]
- «Morder en el ajo».[29]
- «Pan de Bamba, molletes de Zaratán, ajos de Curiel, quesos de Peñafiel, y de Cerrato la miel».[33]
- Nota: Lugares cerca de Valladolid.[33]
- «¿Qué me puedo hacer? Un resbaladero de ajo y aceite».[36]
- Nota: El aceite resbala y el ajo aprieta.[36]
- «Tú que te picas, ajos has comido».[42]
Varios[editar]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Solís Miranda (2009), p. 13. Consultado el 5 de junio de 2020.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Hermógenes (2013), p. 76.
- ↑ Etxabe Díaz (2012), p. 33. Consultado el 7 de mayo de 2020.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 Martínez Kleiser (1989), p. 23.
- ↑ Villalobos Guzmán, José Eugenio. Cánones, ordenanzas, bandos, leyes, reglamentos, decretos, y avisos del consumo de la carne en Valladolid-Morelia. Editor H. Ayuntamiento de Morelia, 2007. ISBN 9789707034754, p. 260.
- ↑ Correas (1906), p. 56. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ García López (2014), p. 95.
- ↑ Bohemia, números 1-8. Editorial Bohemia, 2003, p. 103.
- ↑ Etxabe Díaz (2012), p. 53. Consultado el 7 de mayo de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 41. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1909), p. 37. Consultado el 2 de junio de 2020.
- ↑ 12,0 12,1 12,2 Correas (1906), p. 71. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 71. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 292. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 51. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 309. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 317. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 322. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 326. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 290. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Etxabe Díaz (2012), p. 156. Consultado el 7 de mayo de 2020.
- ↑ 22,0 22,1 Correas (1906), p. 100. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 107. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 494. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Solís Miranda (2009), p. 45. Consultado el 5 de junio de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 182. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 202. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 459. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ 29,0 29,1 Correas (1906), p. 637. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ 30,0 30,1 Correas (1906), p. 648. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 476. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 472. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ 33,0 33,1 Correas (1906), p. 382. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 616. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 402. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ 36,0 36,1 Correas (1906), p. 336. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 253. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 206. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 411. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 425. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 427. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 424. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ Correas (1906), p. 619. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ 44,0 44,1 44,2 Etxabe Díaz (2012), p. 379 Consultado el 7 de mayo de 2020.
- ↑ 45,0 45,1 Etxabe Díaz (2012), p. 425. Consultado el 7 de mayo de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 37. Consultado el 7 de mayo de 2010.
- ↑ 47,0 47,1 Correas (1906), p. 262. Consultado el 7 de mayo de 2010.
Bibliografía[editar]
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Madrid, Jaime Ratés. En Internet Archive
- Etxabe Díaz, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ediciones de la Torre. ISBN 978-84-7960-475-2. En Google Libros.
- Solís Miranda, José Antonio (editor) (2009). «El libro de todos los refranes». El arca de papel. ISBN 9788497655200.