Pan
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El pan es un alimento básico hecho de cereal (levadura y masa), básico en la alimentación humana.[1]
Citas[editar]
- «La palabra pan es como un fogonazo
cuando una boca hambrienta la pronuncia».[4]- Jesús López Pacheco
- Fuente: Canción del pan (1958)
- «No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios».
- Cristo
- Fuente: Evangelio de Mateo 4,4. [ref. incompleta]
- «Vale más una migaja de pan con paz de toda la casa llena de viandas con rencillas».[7]
- «Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecérselo a otro que al mismo cielo».
- Cervantes
- Fuente: El Quijote. «Capítulo LVIII. Que trata de cómo menudearon sobre don Quijote aventuras tantas, que no se daban vagar unas a otras».[8]
Citas en verso[editar]
- «Ganarás el pan con el sudor de tu frente
y la luz con el dolor de tus ojos.
Tus ojos son las fuentes del llanto y de la luz.»[9]- León Felipe
- Fuente: No he venido a cantar.
- «Hambriento, ¿quién te alimentará?
Si tu quieres pan, ven con nosotros,
los que no los tenemos.
Déjanos enseñarte el camino.
Los hambrientos te alimentarán».- Bertolt Brecht
- Fuente: Poemas y canciones.[10]
- «Quítame el pan, si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa».
- «Ya que el pan
que me das, Europa
es el que tú desechas».[12]- José Craveirinha
- Fuente: Imprecación, 1969
Refranes[editar]
- «Pan para hoy, hambre para mañana».[16]
Grafitis y anónimos[editar]
Referencias[editar]
- ↑ [Definición del DLE.] RAE.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 463.
- ↑ Palomo Triguero (1997), p. 175.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 502.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 782.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 467.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 697.
- ↑ El Quijote en línea.
- ↑ León Felipe para niños, selec. de Manuel Lacarta. Ediciones de la Torre. Madrid, 1984, p. 74; ISBN 8485866606.
- ↑ Brecht. 2.ª ed. Alianza Editorial, 1969; p. 77. Traducción: Jesús López Pacheco y Vicente Romano.
- ↑ Neruda. Editorial Universitaria, 1994;p. 135. En Google Libros.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 356.
- ↑ Etxabe (2012), p. 20.
- ↑ 14,0 14,1 14,2 Jurado, Augusto. El cerdo y sus chacinas: voces, refranes, literatura, p. 251. C & G Comunicación Gráfica; Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. ISBN 978-84-491-0872-32008. En Google Libros. Consultado el 1 de mayo de 2020.
- ↑ Correas (1906), p. 140. Consultado el 3 de junio de 2020.
- ↑ Martínez Kleiser (1989), p. 280.
- ↑ Cabal, Fernando. Indignados! 15-M, p. 145. 2011. En Google Libros.
- ↑ Monge Lasierra, Cristina. 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad; Cuadro 2.4 2017. En Google Libros.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Madrid, Jaime Ratés. Internet Archive (facsímil en línea).
- Etxabe, Regino (2012). Diccionario de refranes comentado. Ed. de la Torre]. En Google Libros.
- Iribarren, José María (2005). El porqué de los dichos. Sentido, origen y anécdota de los dichos, modismos y frases proverbiales de España con otras muchas curiosidades. Institución Príncipe de Viana]. En Google Libros.
- Martínez Kleiser, Luis (1953). Refranero general ideológico español. Real Academia Española]. En Google Libros.
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312. En Google Libros.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Pan.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pan.