Tontería
(Redirigido desde «Tonto»)
Tontería es la cualidad de tonto,[1] adjetivo que según definición de la Real Academia de la Lengua denomina a todo aquel «falto o escaso de entendimiento o razón», aunque también puede estar referido a un concepto (‘qué idea más tonta’). El lema, ha producido numerosos dichos, expresiones y frases hechas.[2] Puede aparecer como sinónimo de bobo, idiota, estúpido y otros epítetos referidos a la necedad humana.
Citas sobre tontería, tonto, bobo y bobada[editar]
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z – Citas por autor – Citas en verso – Proverbios, refranes y dichos – Véase también –Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
B[editar]
- «Bien se puede perdonar a un hombre ser necio una hora, cuando hay tontos que no lo dejan de ser una hora en toda su vida».[3]
C[editar]
D[editar]
- «Del mismo modo que hay talentos refinados por el estudio, hay tontos entontecidos por el desuso».[5]
E[editar]
- «El nacionalismo es siempre una tontería y el nacionalismo étnico una tontería asesina».[7]
- «El tonto nunca perdona ni olvida; el ingenuo perdona y olvida; el sabio perdona, pero no olvida».[8]
- «En general, la gente suele llamar destino a sus propias tonterías».[9]
- «Era tonto, pero era políglota, con lo cual decía sandeces en varias lenguas».[10]
- «Escribir para los niños no es escribir para tontos».[11]
H[editar]
- «Hay que ser muy, muy tonto, o muy, muy cínico para seguir postulando hoy la objetividad informativa».[13]
- José Vidal Beneyto
- Fuente: 'Diario de una ocasión perdida.
L[editar]
- «La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no».[16][17]
- «La tontería es la más extraña de las enfermedades: el enfermo nunca sufre, los que de verdad la padecen son los demás».[15][18]
- «La tontería que nosotros hubiéramos cometido es la que menos perdonamos al prójimo».[19]
- «Las tonterías que se cometan a veces pueden ser remediadas; las que se dicen no tienen remedio».[20]
- «Lo evidente es casi siempre el estandarte de los tontos.
La duda es la incómoda fe del que sabe».[22]
- «Los hombres inteligentes son inconstantes, pero inteligentes; los tontos son también inconstantes sin dejar de ser tontos».[23]
- «Los sabios y los tontos son igualmente inofensivos; los que más son de temer son los sabios a medias y los medio tontos».[25]
M[editar]
- «Más le vale a un hombre tener la boca cerrada y que los demás le crean tonto, que abrirla y que los demás se convenzan de que lo es».[27]
N[editar]
- «Nada pudo imaginarse de peor manera: Parecía que la naturaleza había dispuesto que las tonterías de los hombres fueran pasajeras; pero los libros las hacen inmortales».[28]
- «Nadie debe cometer la misma tontería dos veces, la elección es suficientemente amplia».[15]
- «No deja de ser humillante para el hombre de más ingenio y cultura el pensar que no hay tonto que no pueda enseñarle alguna cosa».[29]
- «No existe nada más tonto que inventar».[30]
- «No se puede acabar con el dominio de los tontos, porque son muchos, y sus votos cuentan tanto como los nuestros».[31]
- «No temas parecer tonto, ante todo hay que temer el espíritu libre; y teme el espíritu libre a aquel que no teme decir tonterías».[32]
- «No te rías de la tontería de los demás, puede representar una oportunidad para tí».[33]
O[editar]
- «Observa que los más tontos son los que más mienten».[35]
P[editar]
- «Para ser clown —decía mi maestro— hay que ser inglés, pertenecer a ese gran pueblo de humoristas que tan profundamente ha comprendido el inmortal proverbio del cómico latino: “Nada humano es ajeno a mí”, y menos que nada, la inagotable tontería del hombre. El clown la exhibe en sí mismo, la profesa como tonto de circo, con la seriedad y la alegría de los niños y de los santos».
- Antonio Machado
- Fuente. Juan de Mairena I, (XXIII, p. 106).[36]
- «Prefiero un malvado a un tonto, porque los malvados descansan».[37]
Q[editar]
S[editar]
- «Señores: La verdad del hombre [...] empieza donde acaba su propia tontería. Pero la tontería del hombre es inagotable».[39]
- Antonio Machado (de su apócrifo Mairena)
- Fuente: Juan de Mairena.[40]
- «Si en el mundo no hubiera más 'tontos que pícaros, los pícaros no tendrían de quien aprovecharse para vivir».[16]
- «Sobre un tonto rico se hablará siempre como de un rico; sobre un tonto pobre, se hablará siempre como de un tonto».[18]
- André Kostolany
- Versión: «Un tonto pobre siempre será tonto. Un tonto rico será siempre rico». Atribuida a Paul Lafitte.[18]
- «Solo los tontos tienen muchas amistades. El mayor número de amigos marca el grado máximo en el dinamómetro de la estupidez».[41]
- «Son tontos los que lo parecen y la mitad de los que no lo parecen».[42]
T[editar]
U[editar]
- «Un hombre inteligente, caminando a pie, llega más pronto que un tonto que va en coche».[44]
- «Un tonto no dice cosas inteligentes, pero un hombre inteligente dice muchas tonterías».[46]
Citas por autor[editar]
[editar]
- «Tonterías son los disparates que no producen dinero».[16][47]
Napoleón Bonaparte (atribuidas)[editar]
- «Cuando se hacen tonterías, éstas por lo menos deben dar resultado».[3]
La Rochefoucauld[editar]
Antonio Machado[editar]
- «De cada diez novedades que pretenden descubrirnos, nueve son tonterías. La décima y última, que no es una necedad, resulta a última hora que tampoco es nueva».[53]
- Fuente: "Notas inactuales a la manera de Juan de Mairena", en Los complementarios (1957).
- «Hay en el mundo —decía Juan de Mairena— muchos pillos que se hacen los tontos y un número abrumador de tontos que presumen de pillos».[54]
- Fuente: "Desde el mirador de la guerra", en Los complementarios (1957).[55]
Noel Clarasó[editar]
- «Cuando se habla de estar enamorado como un loco se exagera; en general, se está enamorado como un tonto».[56]
- Nota: Parece copiada de La Rochefoucauld (ver).
- «Difícilmente los tontos son del todo buenos. Y lo peor es que los inteligentes difícilmente lo quieren ser».[57]
- «Es un error creer que uno está rodeado de tontos, aunque sea verdad».[58]
- «Hay gente que si de pronto se vuelve tonta, nadie se entera».[59]
- León Daudí (apócrifo de Noel Clarasó)
- «Si uno se cree más listo que los otros, corre el peligro de que le engañen; si un se cree más tonto, corre el peligro de acertar».[61]
Unamuno[editar]
- «Los tontos de remate no han dicho nunca tonterías».[63]
Voltaire[editar]
- «La primera ley natural debería ser esta: perdonarnos mutuamente las tonterías».[15]
- «Se repite una tontería, y a fuerza de repetirla se acaba por estar persuadido de ella».[64]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
- «A todos los tontos se les aparece la Virgen».[65]
- «A tontas y a locas» (deprisa, embarulladamente, sin poner atención).[2]
- «Bobo, bobillo, mas no para su bolsillo».[65]
- «Conviene ceder el paso a los tontos y a los toros».[66]
- «Desconfía del tigre más que del león, y de un burro tonto más que del tigre».[3] proverbios chinos
- «El que tonto va a la guerra, tonto viene de ella».[65]
- «El tonto, si es callado, por sesudo es reputado».
- «Entre un deseo y un pesar casi siempre hay lugar para una tontería».[67] proverbios franceses
- «La hora tonta» (cuando todo sale mal).[2]
- «Mal de muchos, consuelo de tontos».[68]
- «Más tonto que Abundio» (el colmo de los tontos).[2]
- «No hay nadie tonto para su negocio».[68]
- Variante: «No hay tonto para su provecho».[65]
- «¿Qué haces tonto? —Buscando otro».[65]
- «Quien tonto nace, tonto se yace».[69]
- «Para los bobos se hizo la mala fortuna».[65]
- «Ponerse tonto» y «hacerse el tonto» (diversos significados).[2]
- «Solo un tonto mete los dos pies en el agua para ver su profundidad».[3] proverbios africanos
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Definición de tontería en el DLE. RAE.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Definición de tonto en el DLE. RAE.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 Señor (1997), p. 399.
- ↑ Ortega (2013), p. 2431
- ↑ Ortega (2013), p. 2847
- ↑ Ortega (2013), p. 3530.
- ↑ Palomo (1997), p. 208.
- ↑ Albaigès (1997), p. 288. El segundo pecado (1973).
- ↑ Ortega (2013), p. 1206.
- ↑ Señor (1997), p. 397.
- ↑ Ortega (2013), p. 1557.
- ↑ Señor (1997), p. 395.
- ↑ Albaigès (1997), p. 180.
- ↑ Ortega (2013), p. 4012.
- ↑ 15,0 15,1 15,2 15,3 Señor (1997), p. 400.
- ↑ 16,0 16,1 16,2 16,3 16,4 16,5 Señor (1997), p. 396.
- ↑ Albaigès (1997), p. 566.
- ↑ 18,0 18,1 18,2 Albaigès (1997), p. 567.
- ↑ Ortega (2013), p. 3174.
- ↑ Ortega (2013), p. 4011
- ↑ Ortega (2013), p. 2201.
- ↑ Albaigès (1997), p. 81. Poemas del corredor largo, 1968.
- ↑ Ortega (2013), p. 2240.
- ↑ Ortega (2013), p. 1374.
- ↑ Señor (1997), p. 398.
- ↑ Señor (1997), p. 397.
- ↑ Palomo (1997), p. 278.
- ↑ Ortega (2013), p. 2297.
- ↑ Ortega (2013), p. 2320.
- ↑ Ortega (2013), p. 2340.
- ↑ Escrito poco antes de su muerte a su amiga Johanna Fantova. Según "Das geheimnisvolle Genie", Focus Nr. 52 (2004) [referencia incompleta]
- ↑ Ortega (2013), p. 4015.
- ↑ Palomo (1997), p. 279.
- ↑ Señor (1997), p. 401.
- ↑ Ortega (2013), p. 2669.
- ↑ Machado (1973), I, p. 106.
- ↑ Señor (1997), p. 397.
- ↑ Ortega (2013), p. 231
- ↑ Johnston, Philip G. The Power of Paradox in the Work of Spanish Poet Antonio Machado (1875-1939). Volumen 18 de Spanish studies. Edición ilustrada. Editorial Edwin Mellen Press, 2002. ISBN 9780773471139, p. 10.
- ↑ Machado, Antonio. Juan de Mairena, Volúmenes 1-2. Editor Antonio Fernández Ferrer. Compilado por Antonio Fernández Ferrer. 2ª Edición ilustrada. Editorial Cátedra, 1986. ISBN 9788437605845, p. 77.
- ↑ Palomo (2013), p. 36.
- ↑ Señor (1997), p. 398.
- ↑ Ortega (2013), p. 4017.
- ↑ Ortega (2013), p. 2325.
- ↑ Ortega (2013), p. 1098.
- ↑ Señor (1997), p. 398.
- ↑ Ortega (2013), p. 4014
- ↑ Ortega (2013), p. 256.
- ↑ Ortega (2013), p. 4014.
- ↑ Ortega (2013), p. 4016.
- ↑ Ortega (2013), p. 4013.
- ↑ Palomo (1997), p. 100.
- ↑ Machado (1968), p. 192 (nota II).
- ↑ Machado (1968), p. 233.
- ↑ Originalmente publicado en La Vanguardia, el 1 de septiembre de 1938.
- ↑ Ortega (2013), p. 224.
- ↑ Ortega (2013), p. 2133.
- ↑ Ortega (2013), p. 1518.
- ↑ Ortega (2013), p. 4015.
- ↑ Albaigès (1997), p. 566.
- ↑ Albaigès (1997), p. 276.
- ↑ Ortega (2013), p. 3530.
- ↑ Ortega Blake (2013), p. 4013.
- ↑ Ortega (2013), p. 4018.
- ↑ 65,0 65,1 65,2 65,3 65,4 65,5 Etxabe (2012), p. 517.
- ↑ Señor (1997), p. 395.
- ↑ Ortega (2013), p. 4011.
- ↑ 68,0 68,1 Junceda (1997), p. 561.
- ↑ Junceda (1997), p. 562.
Bibliografía[editar]
- Albaigès, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Machado, Antonio (1973 (5ª ed.). Juan de Mairena I (Juan de Mairena, sentencias, donaires y recuerdos de un profesor apócrifo). Losada.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312. En Google Books.
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Tontería.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tontería.