Debilidad
(Redirigido desde «Débil»)
La debilidad es una carencia de fuerza física o vigor.[1]
Citas de debilidad, débil, debilitar, etc.[editar]
- «El último grado de perfección de espíritu humano, es el conocer bien su debilidad, su vanidad y su miseria».[2]
- «Hallar la debilidad de cada uno es el arte de dominar las voluntades».[3]
- «La debilidad no es el vicio; pero conduce a el: el malvado hace el mal; el hombre débil le deja hacer».[5]
- «La frecuencia de los suplicios es siempre señal de debilidad o de pereza en el gobierno».[6]
- «La misma debilidad que impide a ciertos hombres el prever su infortunio, también les impide el valuarle».[8]
- Las debilidades de los hombres superiores satisfacen la envidia y consuelan a la mediocridad.[5]
- «La sensibilidad por la menor ofensa, prueba que uno siente toda su imperfección, toda su debilidad».[9]
- «La venganza procede siempre de la debilidad de un alma que no es capaz de soportar las injurias».[10]
- «La violencia es siempre un acto de debilidad y generalmente la operan quienes se sienten perdidos».[11]
- «Muchos hay que no conocen su debilidad, pero otros tantos que no conocen su fuerza».[12]
- «Nada puede esperar de la justicia humana la debilidad cuando lucha con el poder».[13]
- «No habrá justicia mientras el hombre se levante con un cuchillo o con una pistola y destruya a los que son más débiles que él». [There will be no justice as long as man will stand with a knife or with a gun and destroy those who are weaker than he is]. [14] .
- «Un filósofo se deja vestir por su sastre; pues tanta debililidad hay en huir de la moda como en afectarla».[16]
Citas por autor[editar]
Alfred De Vigny[editar]
- «El fuerte hace su destino, el débil sufre el que le impone la suerte».[12]
- «Todos los crímenes y los vicios tienen como origen la debilidad; por ello no merecen más que compasión».[3]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española. «debilidad» Diccionario de la lengua española. Consultado el 10 de mayo de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 180.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 Ortega (2013). En Google Books. Consultado el 10 de mayo de 2020.
- ↑ Palomo (2013), p. 23.
- ↑ 5,0 5,1 5,2 5,3 D. R. C. (1858), p. 64.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 107.
- ↑ Palomo (2013), p. 85.
- ↑ D. R. C. (1858), pp. 125-126.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 212.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 236.
- ↑ Palomo (2013), p. 296.
- ↑ 12,0 12,1 12,2 Señor (1997), pp. 239-242.
- ↑ Señor (1997), p. 439.
- ↑ "Vegetarianism, a way of life" (pag. ix). Dudley Giehl, Harper & Row, 1979, ISBN 9780060115043. Ver menciones en GLibros.
- ↑ Palomo (2013), p. 230.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 153.
Bibliografía[editar]
- D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros. Consultado el 10 de mayo de 2020.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312. Consultado el 10 de mayo de 2020.
- Palomo, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros. Consultado el 10 de mayo de 2020.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Debilidad.