Crueldad

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Crueldad es la inhumanidad, fiereza de ánimo o impiedad, que acompañan a una acción o agresión (física o psíquica), y cruel «el que se deleita en hacer sufrir o se complace en los padecimientos ajenos». También se usa por «insufrible, excesivo, sangriento, duro, violento».[1]

Citas de crueldad, cruel, etc.[editar]

  • «De todos los animales, el hombre es el más cruel. Es el único que infringe dolor por el placer de hacerlo».[2]
  • «Cuando una multitud ejerce la autoridad, es más cruel aún que los tiranos».[3]
  • «La conmiseración con los animales está íntimamente unida con la bondad de carácter; de tal manera que se puede afirmar, de seguro, que quien es cruel con los animales no puede ser buena persona».[7]
  • «La crueldad, como cualquier otro vicio, no requiere ningún motivo para ser practicad, apenas oportunidad».[8]
  • «La crueldad, como la estupidez, cuanto más adornadas son más detestables».[9]
  • «La crueldad lejos de ser un vicio es el primer sentimiento que imprime en nosotros la naturaleza».[12]
  • «La sola idea de que algo cruel pueda se útil, es ya es de por sí inmoral».[14]

De entrevistas[editar]

  • «Cruel es realmente un tipo de sociedad como el capitalismo, que no sólo es cruel, sino que obliga a los hombres a ser crueles. [...] Del egoísmo, de la ambición, de la desigualdad, de la injusticia, de la competencia y la lucha entre los hombres es que nace la crueldad».[16]

Referencias[editar]

  1. DLE/RAE
  2. Mark Twain's Book of Animals, p. 32. Fishkin, Shelley Fisher (ed.) Univ. of California Press, 2011. ISBN 9780520271524.
  3. Holbach, Paul Henri Thiry. Moral universal o Deberes del hombre fundados en su naturaleza, volumen 2, (trad. Manuel Díaz Moreno); 2.ª ed. Imprenta de Mateo Repullés, 1821. p. 45.
  4. Señor (1997), p. 372.
  5. Palomo (2013), p. 174.
  6. Ortega (2013), p. 761.
  7. Guia De Contaminacion Psiquica. Yolanda Sierra. Palibrio, 2011,pág. 100
  8. Palomo (2013), p. 81.
  9. Según El Mundo, 09–02–2000: Ortega y Gasset, José. Revista de Occidente, reeditado en 2000, p. 115.
  10. Reflexiones sobre los prejuicios morales; ed. 2016. ISBN 9786050442281
  11. Ortega (2013), pág. 1027
  12. Las morales de la historia por Tzvetan Todorov.; Pág. 16. Paidos Iberica ed. 1993. ISBN 978-8475098531.
  13. Ortega (2013), p. 1189.
  14. Palomo (2013), p. 81.
  15. Palomo (2013), p. 230.
  16. Entrevista concedida a J. Elliot y M. Dymally los días 27, 28 y 29 de marzo de 1985. En Susi, S.: "Diccionario de Pensamientos de Fidel Castro, Habana: Política, 2008 , p. 48

Bibliografía[editar]

  • Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543. 
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543. 

Enlaces externos[editar]