Tiranía
(Redirigido desde «Tirano»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La tiranía, en el sentido que se dio al término en la Grecia antigua, era el régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, instaurado por un tirano; el gobernante que había accedido al poder mediante la violencia, derrocando al anterior gobierno de una polis (las ciudades-estado griegas).
En su sentido más actual se trata de una dominación ilegal, injusta y caprichosa que un individuo o grupo ejerce sobre una comunidad o país.
Citas[editar]
- «Cualquier excusa sirve a un tirano».
- Esopo
- Fuente: fábula «El lobo y el cordero».[sin fuentes]
- «Cualquier déspota puede obligar a sus esclavos a cantar himnos a la libertad».
- Mariano Moreno
- Fuente: La Gazeta de Buenos Aires, 8 de diciembre de 1810.[1]
- «Cuando los gobiernos temen a la gente, hay libertad. Cuando la gente teme al gobierno, hay tiranía».[sin fuentes]
- «La tiranía, como el infierno, no es fácil de vencer; pero tenemos este consuelo: que cuanto más duro es el conflicto, tanto más glorioso es el triunfo. Lo que nos cuesta poco, lo estimamos también en poco: es sólo lo que nos cuesta lo que da a cada cosa su valor.» [2]
- Thomas Paine
- Fuente: Primer número de La crisis americana, publicado el 23 de diciembre de 1776.
- «La tiranía de una multitud es una tiranía multiplicada».[3]
- «La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas».[sin fuentes]
- «Los dictadores son como los cocos; siempre terminan cayendo».[sin fuentes]
- «Los tiranos solo son grandes porque nosotros estamos de rodillas».
- Étienne de La Boétie
- Fuente: Discurso sobre la servidumbre voluntaria o el Contra uno (1572).[4]
- «No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencias de justicia».[sin fuentes]
- «Para que la tiranía prospere, solo hace falta que la justicia guarde silencio».
- Hugh Thomas
- Fuente: «Septiembre de 1939.[5]
Referencias[editar]
- ↑ Citado en Israelson, Carlos. Moreno y San Martín: militantes actuales. Editorial Dunken, 2005. ISBN 9789870212201, p. 71.
- ↑ Asimov, Isaac. El nacimiento de los Estados Unidos, 1763-1816. Traductor Néstor Mínguez. Alianza Editorial, S.A., 1995. ISBN 8420699683. p. 97.
- ↑ Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 64.
- ↑ Discours de la servitude volontaire ou le Contr'un. Ed. de Pépin, Charles y Jul Pépin. «Montaigne.» El planeta de los sabios. Enciclopedia mundial de los filósofos y la filosofía. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2012. En Google Books. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ ABC de 31 de agosto de 2014 [fuente incompleta]