Luc de Clapiers
(Redirigido desde «Vauvenargues»)
Luc de Clapiers, más conocido como marqués de Vauvenargues (Aix-en-Provence, 6 de agosto de 1715-París, 28 de mayo de 1747) fue un moralista francés.
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z – Referencias – Bibliografía
C[editar]
E[editar]
- «El arte de agradar es el arte de engañar». [L'art de plaire est l'art de tromper][2]
- «El comercio es la escuela del engaño». [Le commerce est l'école de la tromperie][3]
- «El coraje es la luz de la adversidad». [Le courage est la lumière de l'adversité][5]
- «El espíritu del hombre es más penetrante que consecuente; abraza más de lo que puede atar».[6]
- «El fruto del trabajo es el mejor de los placeres».[7]
- «El hombre que sabe sacar ventaja de sus liberalidades, posee una gran y notable economía».[8]
- «El mundo es un gran baile en el que todos están enmascarados». [Le monde est un grand bal où chacun est masqué][9]
- «En la naturaleza no hay contradicciones».[12] [Il est faux que l'égalité soit une loi de la nature. La nature n'a rien fait d'égal; sa loi souveraine est la subordination et la dépendance.][13]
- «Es un gran signo de mediocridad alabar siempre moderadamente». [C'est un grand signe de médiocrité de louer toujours modérément.] [14][15]
L[editar]
- «La cólera no es más que una aversión súbita y violenta, inflamada por un ciego deseo de venganza».[17]
- «La esclavitud rebaja a los hombres hasta el punto de hacerse amar». [La servitude abaisse les hommes jusqu'à s'en faire aimer][18]
- «La esperanza anima al hombre prudente, pero engaña al presuntuoso y al indolente que confía demasiado en sus promesas».[19]
- «La desesperación exagera no sólo nuestra desdicha, sino también nuestra debilidad».[20]
- «La experiencia que tenemos de los límites de nuestra razón, nos hace dóciles a las preocupaciones».[21]
- «La generosidad sufre los males de otro, como si fuera responsable de ellos».[22]
- «La indolencia es el sueño del espíritu».[24]
- «La insensibilidad a la vista de las miserias, es dureza; si en ello entra la complacencia, es crueldad».[25]
- «Las fortunas rápidas en todo género son las menos sólidas, porque rara vez son la obra del mérito».[28]
- «Las leyes deben ser severas y los hombres indulgentes».[29] y «Aquel más severo de la ley, es un tirano».[30]
- «La valentía, que nuestros antepasados admiraban como la primera de las virtudes, ahora se considera generalmente como un error popular».[32]
- En Réflexions (1746)
- «La vivacidad consiste en la prontitud de las operaciones del espíritu».[33]
- «Los dones de la naturaleza valen más que los del arte».[35]
- «Los grandes pensamientos proceden del corazón». [Les grandes pensées viennent du cœur.] [36][37]
- Nota: Voltaire dijo que «Al escribir esto, aunque no lo sabía, pintó su propio retrato».[32]
- «Los perezosos tienen siempre deseos de hacer algo».[40]
- «Los vanidosos no pueden ser hábiles, porque no son capaces de callarse».[41]
N[editar]
- «Ni la incuria puede envilecer a las almas fuertes, ni la riqueza elevar a los espíritus mezquinos».[44]
- «No tenemos derecho a hacer desgraciados a aquellos a quienes no podemos hacer buenos».[45]
P[editar]
- «Para llevar a cabo grandes empresas, es necesario vivir como si nunca fueramos a morir». [Pour exécuter de grandes choses, il faut vivre comme si l'on ne devait jamais mourir.][46][47]
Q[editar]
S[editar]
T[editar]
- «Todas las ridiculeces de los hombres no caracterizan tal vez más que un solo vicio: la vanidad».[52]
- «Todo se puede esperar y temer del tiempo y de los hombres».[53]
- «Todos los hombres nacen sinceros y mueren mentirosos».[54]
Discursos[editar]
- «Amigos míos, reís con demasiada facilidad. Lo siento por estas pobres criaturas, obligadas a ejercer esa profesión para ganarse el pan. El mundo está lleno de penas que me retuercen el corazón; si vamos a ser amables solo con quienes lo merecen, es posible que nunca se nos llame para ello. Debemos ser indulgentes con los débiles que necesitan más apoyo que los virtuosos; y debemos recordar que los errores de los desafortunados siempre son causados por la dureza de los ricos».[32]
- Nota: Ante las burlas de sus compañeros del regimiento tras dar dinero a una joven que ejercitaba la prostitución.
Citas sobre Vauvenargues[editar]
- «En su compañía aprendimos cómo vivir, y cómo morir».[32]
- «Parece irremediable ya la confusión sobre los escritos atribuídos a Vauvenargues, pues la mayor parte de sus manuscritos fueron quemados durante la Comuna en mayo de 1871».[32]
- «Siempre he encontrado en él el más desafortunado de los seres humanos y el más tranquilo, [con] la simplicidad de un niño tímido».[32]
Referencias[editar]
- ↑ D. R. C. (1858), p. 14. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ Vauvenargues (1857),maxime 329, p. 422
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime , p.
- ↑ Señor (1997), p. 182.
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime , p.
- ↑ Ortega (2013), p. 1580.
- ↑ Señor (1997), p. 527.
- ↑ Ortega (2013), p. 1352.
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime , p.
- ↑ Señor (1997), p. 405.
- ↑ Señor (1997), p. 252.
- ↑ Ortega (2013), p. 2830.
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime 227, p. 401
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime 12, p. 375
- ↑ Ortega (2013), p. 2622.
- ↑ Ortega (2013), p. 1828.
- ↑ D. R. C. (1858), pp. 43-44. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime , p.
- ↑ Ortega (2013), p. 1567.
- ↑ Ortega (2013), p. 1167.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 187. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 104. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ Ortega (2013), p. 1990.
- ↑ Ortega (2013), p. 2253.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 128. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime 251, p. 404
- ↑ Ortega (2013), p. 3034.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 102. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ Ortega (2013), p. 2416.
- ↑ Señor (1997), p.132 .
- ↑ Señor (1997), p. 587.
- ↑ 32,0 32,1 32,2 32,3 32,4 32,5 32,6 32,7 32,8 Gosse (1918). Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 244. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ Ortega (2013), p. 902.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 25. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime 127, p. 386
- ↑ Señor (1997), p. 480.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 124. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 182. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ Ortega (2013), p. 3195.
- ↑ Señor (1997), p. 415.
- ↑ Señor (1997), p. 472.
- ↑ Ortega (2013), p. 1897.
- ↑ Señor (1997), p. 153.
- ↑ Ortega (2013), p. 1175.
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime 142, p. 388
- ↑ Señor (1997), p. 257.
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime , p.
- ↑ Ortega (2013), p. 2364.
- ↑ Vauvenargues (1857), maxime 28, p. 376
- ↑ Señor (1997), p. 311.
- ↑ D. R. C. (1858), pp. 233-234. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- ↑ Ortega (2013), p. 3384.
- ↑ Señor (1997), p. 370.
Bibliografía[editar]
- Vauvenargues, Luc de Clapiers (1857). Réflexions et maximes. Œuvres de Vauvenargues. Furne et Cie.
- Vauvenargues (2011). Reflexiones y máximas. Trad. Manuel Machado. Renacimiento, col. 'A la mínima'. ISBN 978-84-8472-618-0.
- D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros.
- Gosse, Edmund (1918). [en inglés] Three French Moralists and The Gallantry of France. Londres, William Heinemann. EnProject Gutenberg.
- Ortega, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.