Sufrimiento
(Redirigido desde «Sufrir»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El sufrimiento, científicamente, es el sentimiento o profunda sensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. Puede responder a causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre se produce en un estado natural de consciencia.
Citas[editar]
- «África es vieja en dolor y sufrimiento, pero joven en risa y alegría».[1]
- Richard Rive
- Fuente: Cantos africanos (1963)
- «Creer que porque sus ojos no expresan nada un ser no sufre, es un error fácil de cometer».[2]
- Graham Greene
- Fuente: El poder y la gloria
- «El hombre es un animal que segrega sufrimiento, para sí mismo y para los otros».[4]
- Daniel Rops
- Fuente: Muerte, ¿dónde está tu victoria?
- «El hombre es víctima de una soberana demencia que lo hace sufrir siempre, en la esperanza de no sufrir siempre, en la esperanza de no sufrir más; y la vida le escapa mientras espera gozar de los bienes que ha adquirido al precio de grandes esfuerzos».[5]
- «El sufrimiento merece respeto. El sometimiento es despreciable».[6]
- «Lo que más hace sufrir a los hombres abandonados es que siempre creen ver en la calle a la mujer que les abandonó».[7]
- Marcel Achard
- Fuente: Jean de la Lune
- «Niego que una cosa tan inútil como el sufrimiento pueda dar derechos a lo que sea, al que sea, sobre lo que sea».[8]
- Boris Vian
- Fuente: L'arrache-coeur
- «... Si la suma del sufrimiento no nos arrebata el descanso
será porque el amor universal no pasa de ser una idea».- Félix Grande
- Fuente: Blanco spirituals, p. 65.[9]
- «Siempre hay uno que sufre y uno que hace sufrir».[10]
- Fuente: Ritmo lento.[11]
- Carmen Martín Gaite
- Fuente: Fragmentos de interior
Citas por autor[editar]
Albert Camus[editar]
- «Hacer sufrir es la única manera de equivocarse».[12]
- «La gente nunca está convencida de tus razones, de su sinceridad, de tu seriedad o tus sufrimientos, salvo si te mueres».[13]
- Fuente: La caída
- «No es el sufrimiento del niño lo que me subleva, sino el hecho de que no esté justificado».[14]
- Fuente: El mito de Sísifo
Referencias[editar]
- ↑ Albaigès (1997), p. 473.
- ↑ Albaigès (1997), p. 92.
- ↑ Fuertes, Gloria. Historia de Gloria. 5ª ed. en Editorial Cátedra. Madrid. 1990. ISBN 8437602416. Página 77.
- ↑ Albaigès (1997), p. 141.
- ↑ Tsaneva, Maria. [https://books.google.es/books?id=OMBWCAAAQBAJ&pg=PP6&dq=El+hombre+es+v%C3%ADctima+de+una+soberana+demencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiN-8-1z4viAhVPAWMBHf2AAA4Q6AEIOTAD Leonardo da Vinci: Quotes (recopilación bilingüe). ISBN 9789500417518.
- ↑ Señor (1997), p. 408.
- ↑ Albaigès (1997), p. 90.
- ↑ Albaigès (1997), p. 93.
- ↑ Grande, Félix. Blanco spirituals. 2ª ed. en El Bardo. Barcelona, 1969. Depósito legal: B 29017-1069.
- ↑ Albaigès (1997), p. 91. Atribuido por error a Pierre Blanchard
- ↑ Edición en línea, sin paginar. Siruela, 2015. ISBN 8416396299, 9788416396290.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 91.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 417.
- ↑ Albaigès Olivart (1997), p. 527.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Sufrimiento.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sufrimiento.