Cólera

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La cólera, como estado similar a la ira, es sinónimo de enojo, enfado, etcétera.[1]

Citas de cólera, colérico, encolerizarse, etc.[editar]

  • El poder superar la cólera no ha de depender de la perfección ajena, sino de nuestra virtud.
  • «El que domina su cólera domina a su peor enemigo».[3]
  • «No os entreguéis por demasiado tiempo a la cólera; una cólera prolongada engendra el odio».[7]
  • «Por estas dos cosas no debe encolerizarse un hombre: por lo que puede remediar y por lo que no puede remediar ».[9]
  • «Ten el valor de la astucia que frena la cólera y espera el momento propicio para desencadenarla».[10]

En la literatura[editar]

  • «¿Qué había pasado en aquel cordero para convertirle en algo así como un leoncillo? La mente de doña Lupe no podía descifrar misterio tan grande. Tras de la cólera y la confusión vino el abatimiento, y se sentía tan rendida físicamente como si hubiera estado toda la mañana ocupada en alguna faena penosa».[14]

Citas por autor[editar]

Schopenhauer[editar]

Página principal: Schopenhauer
  • «La cólera no nos permite saber lo que hacemos y menos aún lo que decimos».
  • «Lo que la lluvia es para el fuego, la piedad lo es para la cólera».[15]

Séneca[editar]

Página principal: Séneca
  • «La razón trata de decidir lo que es justo. La cólera trata de que sea justo lo que ella ha decidido».[16]

Locuciones[editar]

  • «montar en cólera».[17]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. RAE. [1] DLE.
  2. Casiano. Ediciones Rialp, 2017. ISBN 9788432148064.
  3. Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. p. 338.  ISBN 8423992543.
  4. Señor (1997), p. 304.
  5. Señor (1997), p.303 .
  6. Señor (1997), p. 303.
  7. Señor (1997), p. 304.
  8. Señor (1997), p. 304.
  9. Palomo (1997), p. 173.
  10. Señor (1997), p. 303.
  11. Señor (1997), p. 302.
  12. Garcés, Gregorio. Fundamento del vigor y elegancia de la lengua castellana, volúmenes 1-2. 2.ª Edición. Editorial M. Rivadeneyra, 1852, p. 267.
  13. Cervantes (1832), p. 132. En Google Libros.
  14. Pérez Galdós, Benito. Fortunata y Jacinta, pp. 106-107. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Parte segunda, III, III, p. 137. Madrid, Imprenta de La Guirnalda, 1887.
  15. Señor (1997), p. 304.
  16. Señor (1997), p. 304.
  17. DLE/RAE

Bibliografía[editar]

  • Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe.  ISBN 8423992543.

Enlaces externos[editar]