Blaise Pascal
(Redirigido desde «Pascal»)
Blaise Pascal | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 361 años. | |||||||||||
![]() |
Blaise Pascal (19 de junio de 1623-19 de agosto de 1662) fue un científico, filósofo y aforista francés.
Citas[editar]
Índice:
Top - 0-9 · A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z
A[editar]
- «A fuerza de hablar de amor, uno llega a enamorarse. Nada tan fácil. Es la pasión más natural en el hombre».[1]
- Fuente: Discurso acerca de las pasiones del amor y otros opúsculos.[1]
- «Aquel que duda y no busca es, a la vez, sumamente desgraciado y sumamente injusto».[2]
C[editar]
- «Cuando me he puesto a considerar algunas veces las diversas agitaciones de los hombres y los peligros y las penas a que se exponen en la corte, en la guerra, de donde nacen tantas querellas, pasiones, empresas audaces y con frecuencia malas, etc., he descubierto que toda la desgracia de los hombres viene de una sola cosa: el no saber quedarse tranquilos en una habitación».[4]
- «Cuando no se ama demasiado no se ama lo suficiente».[5]
E[editar]
- «El corazón tiene razones que la razón no conoce».[6]
- Fuente: Pensamientos. Madrid, Espasa Calpe, 1940.[6]
- «El mundo es una esfera infinita, cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna».[7]
- «El primer efecto del amor es el de inspirar un gran respeto. Se siente veneración por el objeto amado».[8]
- Fuente: Discurso acerca de las pasiones del amor y otros opúsculos.[8]
F[editar]
L[editar]
- «La conciencia es el mejor libro moral que tenemos, y el que se debe consultar más amenudo».[10]
- «La elocuencia es una pintura del pensamiento».[11]
- Variante: «La elocuencia es la pintura del pensamiento».[12]
- Fuente: Pensamientos, Sección I, 26.[11]
- «La naturaleza tiene perfecciones para demostrar que es imagen de Dios e imperfecciones para probar que sólo es una imagen».[13]
- «La razón actúa con lentitud, y con tantos miramientos, que se embota o se pierde en todo instante si no tiene siempre presentes todos sus principios. El sentimiento no actúa así: actúa instantáneamente, y está siempre presto a actuar».[14]
- Fuente: Pensamientos, Sección III, 252.[14]
- «La virtud de un hombre no debe medirse por sus esfuerzos, sino por lo que hace ordinariamente».[15]
- «Las ciencias tienen dos extremos que se tocan. El primero es la pura ignorancia natural en que se encuentran todos los hombres al nacer. El otro, aquel a que llegan las almas grandes que, habiendo recorrido todo lo que los hombres pueden saber, encuentran que no saben nada, y se encuentran en esa misma ignorancia de donde partieron; pero es una docta ignorancia que se conoce a sí misma».[16]
- Fuente: Pensamientos, Sección IV, 327.[16]
M[editar]
- «Muy débil es la razón si no llega a comprender que hay muchas cosas que la sobrepasan».[17]
Q[editar]
- «Que cada uno examine su pensamiento, y le hallará siempre ocupado del porvenir».[18]
Citas sobre Blaise Pascal[editar]
- «... Pascal, a quien casi amo, porque me ha enseñado infinitas cosas[19]: el único cristiano lógico».[20]
- Friedrich Nietzsche
- Fuente: Carta de Nietzsche a Georg Brandes, Turín, 20 de noviembre de 1888.[19] KSB 8, Nr. 1151, p. 483.
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Pascal (2012). Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ 2,0 2,1 Pascal (1940), Sección III, 194. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 103. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ «Divertimiento», Pensamientos, Sección II, 139 Pascal (1940), Sección II, 139. Consultado el 6 de junio de 2021.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 31. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ 6,0 6,1 Pascal (1940), Sección III, 177. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 160. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ 8,0 8,1 Pascal (2012). Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ 9,0 9,1 Pascal (1940), Sección III, 257. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 46. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ 11,0 11,1 Pascal (1940), Sección I, 26. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 82. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 208. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ 14,0 14,1 Pascal (1940), Sección III, 252.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 242. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ 16,0 16,1 Pascal (1940), Sección IV, 327.
- ↑ Palomo Triguero (2013), p. 242. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ D. R. C. (1858), p. 186. Consultado el 26 de julio de 2020.
- ↑ 19,0 19,1 Constâncio, João; Maria João Mayer Branco, Bartholomew Ryan (en inglés). Nietzsche and the Problem of Subjectivity, p. 321. Walter de Gruyter GmbH & Co KG, 2015. ISBN 3110408201, 9783110408201. En Google Libros. Consultado el 9 de octubre de 2019.
- ↑ Bloom, Harold (en inglés). Essayists and Prophets, p. 37. Infobase Publishing, 2009. ISBN 0791093700, 9780791093702. En Google Libros. Consultado el 9 de octubre de 2019.
Bibliografía[editar]
- D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros.
- Pascal, Blaise; traducción de Raúl Falcó (2012). Discurso acerca de las pasiones del amor y otros opúsculos. Fondo de Cultura Economica. ISBN 6071609232, 9786071609236. En Google Libros.
- Pascal, Blaise (1940). Pensamientos. Madrid, Espasa Calpe, 1940. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. En Google Libros.