Michel Foucault
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Michel Foucault | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
«». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 39 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |

Michel Foucault (Poitiers; 15 de octubre de 1926 – París; 25 de junio de 1984) fue un historiador de las ideas y filósofo francés.
Citas[editar]
- «Donde hay poder, hay resistencia...».
- Fuente: Historia de la sexualidad: Vol. 1: La voluntad de saber, p. 116.
- Citado en Foucault y el cuidado de la libertad (2008)[1]
- «El mayor enemigo, el adversario estratégico: el fascismo. Y no solamente el fascismo histórico de Hitler y Mussolini –que supo movilizar y utilizar muy bien el deseo de las masas– sino también el fascismo que reside en cada uno de nosotros, que invade nuestros espíritus y nuestras conductas cotidianas, el fascismo que nos hace amar el poder, y desear a quienes nos dominan y explotan».
- Foucault, Una introducción a la vida no fascista, 1988[2]
Referencias[editar]
- ↑ Castro Orellana, Rodrigo. Foucault y el cuidado de la libertad, p. 445. Lom Ediciones, 2008. En Google Books. Consultado el 15 de mayo de 2019.
- ↑ Prefacio de Michel Foucault a la edición estadounidense de El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia, de Gilles Deleuze y Félix Gauttai, fue publicado en Magazine Littéraire, París, en setiembre de 1988. (Traducción del francés de Esther Díaz). En revistas.unla.edu.ar. Consultado el 12 de mayo de 2020.