Mujer
(Redirigido desde «Mujeres»)

Simone de Beauvoir
Una mujer (del latín mulier, -eris) o fémina, es la persona del sexo femenino.
Citas[editar]
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z – Citas por autor – Citas en verso – Proverbios, refranes y dichos – Véase también –Referencias – Bibliografía – Enlaces externos
C[editar]
- «Como desde la infancia se les enseña que la belleza es el cetro de la mujer, la mente se adapta al cuerpo y, vagando por su jaula dorada, solo busca adornar su prisión».
[Taught from infancy that beauty is woman's sceptre, the mind shapes itself to the body, and roaming round its gilt cage, only seeks to adorn its prison].[1]
- «Cuando llegue al cielo espero no encontrarme con que las mujeres tienen un papel secundario».[2]
E[editar]
- «El testimonio de las mujeres es ver lo de fuera desde dentro. Si hay una característica que pueda diferenciar el discurso de la mujer, es ese encuadre».[3][4]
- «Es fácil ser mujer cuando se es insensible».[5]
L[editar]
- «La educación de las mujeres, hasta la fecha, podría llamarse sin mucha violencia: arte de perder el tiempo».[6]
- «Las mujeres son el impuesto que pagamos por el placer».[10]
- «La vejez es el infierno de las mujeres».[11] [Una mujer que llega a la vejez ya no necesita ir al infierno]
- «La vida de una mujer es como una montaña con dos laderas. Cuando llegas a la cumbre por una de ellas, lo más importante es saber descender por la otra».[13]
- «Lo primero que saben las mujeres es lo hermosas que son; lo primero que aprenden es lo fuertes que son; lo primero que experimentan, lo débiles que son; lo primero que olvidan, lo viejas que son, y lo primero que recuerdan de nuevo es lo que han olvidado».[14]
P[editar]
- «Para la mujer, civilización es domesticidad».[16]
- «Para vivir feliz, y siempre semejante a sí misma, una mujer bonita debe morir joven».[17]
- «Parte del motivo por el que el capitalismo parece tener éxito es que siempre ha contado con mucha mano de obra esclava, la mitad de la población. Lo que las mujeres hacen —fuera del mundo laboral— no cuenta para nada».[18]
Q[editar]
- «Que de una mujer que es buena mil cosas buenas se aprenden».[19]
- «Que es víbora enfurecida la mujer despreciada».[20]
S[editar]
- «Se entiende a las mujeres como se entiende el lenguaje de los pájaros: por intuición o de ninguna manera».[21]
- «Si la mujer fuera buena, Dios tendría una». (“Si la femme était bonne, Dieu en aurait une...”) [22]
- «Son las mujeres quienes crean la opinión pública».[24]
U[editar]
- «Una mujer puede cambiar la trayectoria vital de un hombre».[25]
V[editar]
- «Venciste, mujer, venciste
con no dejarte vencer».[27]
- «Volátil y caprichosa siempre, la mujer». [Varium et mutabile semper, Femina]
- Virgilio
- En la Eneida (IV, 569) [sin fuentes]
Reflexiones, tesis, glosas[editar]
- «La mujer en el Madrid de los Austrias, por lo general, habría recibido una educación deficiente y estaba sometida a unas circunstancias jurídicas bastante duras; por un lado, la potestad paterna, o sea, el derecho para casar a las hijas sin consentimiento, y por otro, la desigualdad de la mujer en el matrimonio, donde la autoridad del marido estaba apoyada por grandes facilidades jurídicas, incluso el asesinato por infidelidad de la mujer».[28]
Citas por autor[editar]

Balzac[editar]
- «La mujer es la reina del mundo y la esclava de un deseo».[29]
- «La mujer tiene siempre más motivos de dolor que el hombre, padece más que él.[30]
- «Las mujeres no aman únicamente a las personas de talento».[31]
- «No intentaremos contar las mujeres que son virtuosas por tontería, sabido es que en amor no hay mujeres tontas».[32]
- «Quien puede gobernar una mujer, puede gobernar una nación».[33]
Simone de Beauvoir[editar]
- «El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres».[34]
- «No se nace mujer: se llega a serlo».[35]
Alexandre Dumas[editar]
- «Buscad la mujer» [Cherchez la feme] [36]
- «La mujer es como una buena taza de café: la primera vez que se toma, no deja dormir».[37]
Jardiel Poncela[editar]
- «Las mujeres son fuerzas ciegas de la Naturaleza».[39]
Quevedo[editar]
- «No es menos ofensiva arma la caricia en las mujeres, que la espada en los hombres».[40]
- «Quien no ama con sus cinco sentidos a una mujer hermosa, no estima a la naturaleza su mayor cuidado y su mayor obra».[41]
- «Si cuentas por mujer lo que compone
a la mujer, no acuestes a tu lado
la mujer, sino el fardo que se pone».[42]
Wilde[editar]
- «Las mujeres se defiende atacando, y así mismo atacan mediate reprentinas y extrañas rendiciones».[45]
Reflexiones y discursos[editar]
- «El lugar de la mujer en la sociedad constituyó un tema candente a lo largo del siglo XVIII. La “mujer guardada” fue lema de los siglos XVI y XVII, reflejado en libros de moral, en devocionarios y en la literatura, como lo fueron el ‘honor’ y la ‘casa’, dos conceptos por los que España fue conocida en el mundo como ‘diferente’».[49]
- «Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta, al menos no le quitarás ese derecho. Dime, ¿quién te ha dado el soberano poder de oprimir a mi sexo?».[50]
- Olympe de Gouges en la declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, 1791.
- «La mujer, aunque fue creada en segundo lugar, fue creada de una "costilla de Adán", mientras que Adán fue creado de arcilla común. En segundo lugar, las mujeres deberían ser preferidas a los hombres porque Eva fue creada dentro del Paraíso y Adán fue creado fuera. En cuanto a la voluntad la mujer debería ser considerada superior al hombre porque Eva comió de la manzana por amor al conocimiento y Adán comió sólo porque ella se lo pidió».[51]
Citas en verso[editar]
- «La mujer
es el anverso del ser.
Sin mujer
no hay engendrar ni saber».[52]
- «Mujer soy con la lengua amordazada.
Mujer muda que grita con las huellas
de la afilada voz de la mirada».[53]
- «Es de vidrio la mujer;
pero no se ha de probar
si se puede o no quebrar,
porque todo podría ser».[54]
Proverbios, refranes y dichos[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ A Vindication of the Rights of Woman, ch. 5, 1792; en «Mary Wollstonecraft 1759–97: English feminist». Recopilado por Ratcliffe (2018), en línea Consultado el 4 de julio de 2021.
- ↑ Ogilvie, Marilyn Bailey. Women in Science: Antiquity through the Nineteenth Century: A Biographical Dictionary with Annotated Bibliography. MIT Press, 1990. ISBN 026265038X, p. 7.
- ↑ Albaigès (1997), p. 456. Atribuido por error a Pierre Blanchard
- ↑ menciones de supuesta autoría
- ↑ Ortega (2013), p. 2777.
- ↑ Ortega (2013), p. 1393.
- ↑ Ortega (2013), p. 2772.
- ↑ Albaigès (1997), p. 493.
- ↑ Ortega (2013), p. 1306.
- ↑ Bioy Casares, Adolfo: Una muñeca rusa. Tusquets, 1994; p. 100. ISBN 8472234088, 9788472234086. En Google Libros.
- ↑ Ortega (2013), p. 4107.
- ↑ Ortega (2013), p. 4127.
- ↑ Albaigès (1997), p. 489.
- ↑ Ortega (2013), p. 1357.
- ↑ Ortega (2013), p. 2776.
- ↑ Bergamín, José (1981). El cohete y la estrella. La cabeza a pájaros. Edición de José Esteban. Ed. Cátedra. p. 64. ISBN 8437602866. p. 64
- ↑ Ortega (2013), p. 1794.
- ↑ Lucha de Clases. Conversaciones con David Barsamian, 1996. citado por Fernández de Obeso en New York send woman. Editorial Lulu.com, 2016. ISBN 9781326561536, p. 2.
- ↑ Ortega (2013), p. 1425.
- ↑ Ortega (2013), p. 1193.
- ↑ Marañón, Gregorio. Biografıas. Obras completas en Espasa-Calpe, 1970; p. 271. En Google Libros.
- ↑ Barbier, Christophe: Le Monde selon Sacha Guitry. Ed. Tallandier.ISBN 9791021033207. En Google Libros.
- ↑ Darío, Rubén: Poesias completas; ed. Timón, 1945; p. 472. En Google Libros.
- ↑ Ortega (2013), p. 2983.
- ↑ Albaigès Olivart e Hipólito (1997), p. 458.
- ↑ Ortega (2013), p. 2771.
- ↑ Calderón de la Barca, Parlamento del Demonio con Justina en la Jornada 3.ª de El mágico prodigioso. p. 104. Ed. 2011. En Google Libros.
- ↑ Recogido por García Sánchez en Las mujeres en la sociedad española del Siglo de Oro: ficción teatral y realidad histórica. Actas del II coloquio del Aula-Biblioteca "Mira de Amescua". pp. 233-248. Instituto de Estudios de la Mujer, 1998. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- ↑ Ortega (2013), p. 2575.
- ↑ Balzac (1867), p. 1314.
- ↑ Balzac (1867), p. 58.
- ↑ Balzac (1867), p. 63.
- ↑ Balzac (1867), p. 179.
- ↑ Palomo (1997), p. 205.
- ↑ El Segundo Sexo, 1949. Revista Occidente. Números 372-379; página 54. Lattapiat & Asociados, 2000. En Google Libros.
- ↑ Título del cap. XXXV de Les Mohicans de Paris: Nouvelle édition augmentée. 2015; Arvensa Editions; p. 232. ISBN 9791027302109. En Google Libros.
- ↑ Palomo (1997), p. 204.
- ↑ Poncela, Jardiel: Obras escogidas. Ediciones Nauta, 1974. ISBN 9788427803442. En Google Libros.
- ↑ Jardiel Poncela, Enrique (1965). El libro del convaleciente. Máximas mínimas. Obras completas. AHR. p. 41.
- ↑ Quevedo (1852), p. 102.
- ↑ Ortega (2013), p. 563.
- ↑ Soneto "Desnuda a la mujer de la mayor parte ajena que la compone". Citado por José María Pozuelo en La invención literaria: Garcilaso, Góngora, Cervantes, Quevedo y Gracián. Volumen 339 de Estudios filológicos. Ediciones Universidad de Salamanca, 2014. ISBN 978-84-90123-85-0, p. 103.
- ↑ Ortega (2013), p. 264.
- ↑ Sánchez (2005), p. 93. La esfinge sin secreto.
- ↑ Sánchez (2005), p. 93. El retrato de Dorian Gray. (Cap. 5)
- ↑ Sánchez (2005), p. 102. Una mujer sin importancia (acto III)
- ↑ Ortega (2013), p. 3135.
- ↑ Sánchez (2005), p. 96. El retrato de Dorian Gray. (Cap. 18)
- ↑ Goya y las mujeres. Seseña, Natacha. Taurus, 2004. Página 71. ISBN 978-84-3060-507-1. En Google Libros.
- ↑ Caritat, Jean-Antoine-Nicolas de; Alicia Olympe de Gouges; Anne Thérèse de Marguenat de Courcelles; H. Puleo (ed.).La Ilustración olvidada: la polémica de los sexos en el siglo XVIII. Anthropos Editorial, 1993 ISBN 978-84-7658-408-8.
- ↑ Cross, Donna W. La Papisa. Editorial Salamandra, 2001. ISBN 978-84-7888-717-0.
- ↑ Bartra (1994), p. 188.
- ↑ de Pablos, María Dolores (2022). La voz encontrada. Torremozas. p. 55. ISBN 9788478398829.
- ↑ El Quijote de Cervantes. Capítulo XXXIII. "Donde se cuenta la novela del Curioso impertinente".Buscar por «vidrio».
Bibliografía[editar]
- Albaigès (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Balzac, Honoré (1867). Fisiología del matrimonio, ó, Meditaciones de filosofía ecléctica sobre la felicidad y la desgracia conyugal. Libr. de Alfonso Duran.
- Bartra (datos.bne). Frases y citas célebres. Grijalbo. ISBN 8425315263.
- Goicoechea, Cesáreo (1995 7ª ed.). Diccionario de citas. Dossat. ISBN 8423708373.
- Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Books.
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
- Wilde, Oscar (2019). Aforismos. Renacimiento (ed. Gabriel Insausti). ISBN 9788417550943.
- Wilde, Oscar (2003). Aforismos y paradojas. Villegas Asociados (ed. Efrain Sánchez) [traducción polémica]. p. 93 a 109. ISBN 9589393993, 9789589393994.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Mujer.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mujer.