Solón
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Solón | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Conócete a ti mismo» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2580 años. | |||||||||||
![]() |
Solón (638 a.d.C.-558 a.d.C.) fue un legislador, moralista y poeta ateniense.
Citas[editar]
- «Aconseja a los ciudadanos no lo más agradable, sino lo mejor».[1]
- Versión: «Si das consejos a tu príncipe, dáselos buenos antes que agradables, y no mires tanto lo que le gusta como lo que debe hacer».[2]
- «Cállate lo que sepas».[4]
- «El mejor gobierno es aquel en que se mira a toda la sociedad la injuria hecha al menor de sus ciudadanos».[5]
- «El pueblo seguiría al máximo a sus jefes
si no se le diera libertad en exceso ni se le reprimiera violentamente
pues la saciedad engendra desmesura, cuando mucha fortuna
adviene a hombres que no son de inteligencia clara».[6]- Nota: Palabras atribuidas por Aristóteles a Solón explicando cómo debe tratarse a la muchedumbre.[6]
- «Feliz el hombre que ha empleado el tiempo».[5]
- «Envejezco aprendiendo siempre muchas cosas».[7]
- Original en griego antíguo: «γηράσκω δ᾿αἰεὶ πολλὰ διδασκόμενος».[8]
- «Funda tus ventajas sobre la probidad de un hombre, antes que sobre sus palabras».[2]
- «Guárdate bien de decir todo lo que sabes».[9]
- «Hay que ocupar en todo el justo medio».[10]
- «Huye de aquellos placeres que paren tristeza».[1]
- «La abundancia engendra satisfacción; la satisfacción, ánimo y buena voluntad».[5]
- «La austeridad es una de las grandes virtudes de un pueblo inteligente».[11]
- «La palabra es el espejo de la acción».[12]
- «La sociedad está bien ordenada cuando los ciudadanos obedecen a los magistrados y los magistrados a las leyes».[13]
- «Las leyes son semejantes a las telas de araña: contienen lo débil y lo ligero, y son deshechas y traspasadas por lo fuerte y lo poderoso».[14]
- «Las quejas de los ofendidos y la reprobación de los buenos, contribuyen a hacer cesar las injurias entre los hombres».[5]
- «Los dioses no han hecho más que dos cosas perfectas, la mujer y la rosa».[15]
- «Medita en cosas serias».[5]
- «Nada en demasía».[1]
- «No destruyas lo que no has hecho».[2]
- «No diga tu lengua cosa alguna de la que pueda arrepentirse tu corazón».[2]
- «No digas que hay justicia mayor que la de ser justo para los que nos engendraron».[1]
- «¿No sabes que le es imposible al necio callar en una comida?».[9]
- «No seas audaz ni arrogante».[5]
- «No seas mentiroso, sino veraz».[1]
- «No seas temerario».[1]
- «No te apresures a decir lo que sabes; aun sabiendo, calla».[5]
- «No te metas a juez, que te harás enemigo del preso».[1]
- «No trates familiarmente con los malos».[1]
- «Observa la honradez en todo».[5]
- «Pon a tus palabras el sello del silencio, y al silencio el de la oportunidad».[4]
- «Por lo conocido, conjetura lo desconocido».[5]
- «Preocúpate de lo virtuoso».[1]
- «Sé afable y amoroso con todos».[5]
- «Sé apacible con los tuyos».[1]
- «Si has aprendido ya a ser mandado, sabrás mandar».[1]
- «Si sois prudentes observaréis atentamente a los hombres para que no os oculten lo que piensan».[17]
- «Sírvate lo aparente de indicio para lo no aparente».[1]
Referencias[editar]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 García-Bacca, Juan David. Los presocráticos. Editor Fondo de Cultura Economica, 2012. ISBN 9786071611536.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Salvá y Mallen, Pedro; Salvá y Pérez, Vicente. Catálogo de la biblioteca de Salvá, Volumen 2. Catálogo de la biblioteca de Salvá, Vicente Salvá y Pérez. Edición reimpresa. Editorial Porter-Libros, 1872, p. 246.
- ↑ Occidente, números 280-289. Publicado en 1979. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado el 6 de noviembre de 2008, p. 65.
- ↑ 4,0 4,1 Russo Delgado, José Antonio. Los presocráticos. Editorial UNMSM, 1988. ISBN 9789972460968, p. 293.
- ↑ 5,00 5,01 5,02 5,03 5,04 5,05 5,06 5,07 5,08 5,09 5,10 5,11 5,12 5,13 Cantù, Cesare. Historia universal, 9, volumen 4. Biblioteca Ilustrada de Gaspar y Roig. Editorial Imprenta de Gaspar y Roig, 1866, p. 80.
- ↑ 6,0 6,1 Eggers Lan, Conrado. Introducción histórica al estudio de Platón. Ediciones Colihue SRL, 2000. ISBN 9789505817290, p. 43.
- ↑ Platón (2008). Mariño, Rosa; Mas Salvador y García, Fernando, ed. «La República (título original:Politeía)». Akal S.A. ISBN 978-84-460-2378-4. Consultado el 15 de abril de 2019.
- ↑ «Refranero multilingüe.» Centro Virtual Cervantes. Instituto Cervantes. Consultado el 16 de abril de 2019.
- ↑ 9,0 9,1 9,2 Memorial literario, ó, Biblioteca periódica de ciencias y artes, Volúmenes 3-4. Editado en la Imprenta de los Señores García, y Cía., 1802, p. 303.
- ↑ Lecturas selectas: texto oficial para los tres primeros cursos de los colegios secundarios: escogidas y ordenadas para aplicación de los programas vigentes, en las materias de castellano, análisis literario y redacción literaria. Editorial Fray Jodoco Ricke, 1957, p. 193.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 47.
- ↑ Muncharaz Rossi, Ana. La brisa del Egeo. Hegemon Ediciones SL, 2007. ISBN 9788493563905, p. 11.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 266.
- ↑ Gutiérrez Andrade, Mario. Antología de pensamientos, apotegmas, proverbios, refranes, reflexiones, parábolas y axiomas de hombres célebres. Editorial Gisbert y Cía., 1988, p. 235.
- ↑ Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013. ISBN 978-60-7311-631-2.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 283.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 241.