Virgilio

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Virgilio

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2042 años.

Virgilio (70 a. C.-19 a. C.) fue poeta de la antigua Roma.

Citas[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «A los osados sonríe la fortuna».
    • Original: Audentes Fortuna iuvat.[1]
    • Fuente: Eneida, X, 284.[1]
  • «Afortunado es aquel que haya podido entender las causas de las cosas».
    • Original: Felix qui potuit rerum cognoscere causa.[2]
    • Fuente: Geórgicas, 2, l. 490
    • Nota: En referencia a Lucrecio[2]
  • «Ahora sé qué es el amor».
    • Original: Nunc scio quid sit Amor.[1]
    • Fuente: Églogas, VIII, l. 43.[1]
  • «Aprended justicia, ¡oh vosotros advertidos!, y a no despreciar a los dioses».
    • Original: Discite iustitiam, moniti, et non temnere divos
    • Fuente: Eneida, VI, 620.
  • «¡Cómo pasamos entre mentidos gozos la suprema noche!».
  • «El amor conquista todas las cosas; démosle paso al amor».
    • Original: Omnia vincit Amor; et nos cedamus Amori.
    • Fuente: Bucólicas, X, 69.
  • «El destino se abre sus rutas».
    • Original: Fata viam invenient.
    • Fuente: Eneida, 10, 113.
  • «El tiempo huye irreparablemente».
    • Original: Fugit irreparabile tempus.
    • Fuente: Geórgicas, III, 284.
  • «Feliz el sabio que ha podido averiguar las causas de las cosas / y somete al miedo y al inexorable destino evitando a todos tropezar en importunos errores pese al estrépito del codicioso Aqueronte».
    • Original: Felix, qui potuit rerum cognoscere causas, / Atque metus omnes et inexorabile fatum / Subjecit pedibus, strepitumque Acherontis avari
    • Fuente: Geórgicas, II 490-492.
    • Nota: Alude al anterior poeta romano Lucrecio, quien en su poema didáctico De rerum natura ("Sobre la naturaleza" o "las cosas naturales") intentó liberar a los hombres de su temor a la muerte y a los dioses enseñando la filosofía materialista de Epicuro[sin fuentes]
  • «La serpiente se esconde bajo la hierba».
    • Original: Latet anguis in herba.[1]
    • Fuente: Églogas, III, 93.[1]
  • «... la última Thule».[3]
    • Original: Ultima Thule.[1]
    • Fuente: Geórgicas, 1, 30.[1]
  • «La única salvación para los vencidos es no esperar salvación alguna».
    • Original: Una salus victis nullam sperare salutem.[1]
    • Fuente: Eneida, II, 355.[1]
  • «Me ordenas, reina, renovar un dolor inenarrable».
    • Original: Infandum, regina, iubes renovare dolorem.
    • Fuente: Eneida, II, 3.
  • «No confiéis en el caballo, troyanos. Sea lo que sea, temo a los dánaos (griegos), aun portando regalos».
    • Original: Equo ne credite, Teucri / Quidquid id est, timeo Danaos et dona ferentes.[1]
    • Fuente: Eneida, II, 48.[1]
  • «No confíes mucho en los colores».
    • Original: Nimium ne crede colori.
    • Fuente: Bucólicas, II, 17.
  • «Pueden los que creen que pueden».«
    • Original: Possunt quia posse videntur.
    • Fuente: Eneida, V, 231.
  • «Si no puedo persuadir a los dioses del cielo, moveré a los de los infiernos».
    • Original: Flectere si nequeo superos, Acheronta movebo.
    • Fuente: Eneida, VII, 312.
  • «Volátil y caprichosa siempre, la mujer».
    • Original: Varium et mutabile semper, Femina.[1]
    • Fuente: Eneida, IV, 569.[1]

Referencias[editar]

  1. 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 Ratcliffe, Susan (ed.) (en inglés). «Virgil 70–19 bc». Oxford Essential Quotations, 6.ª ed. Oxford University Press, 2018. eISBN 9780191866692. Consultado el 26 de junio de 2021.
  2. 2,0 2,1 Ratcliffe, Susan (ed.) (en inglés). «Lucretius c.94–55 bc». Oxford Essential Quotations, 6.ª ed. Oxford University Press, 2018. eISBN 9780191866692. Consultado el 26 de junio de 2021.
  3. Díaz de Alda Heikkilä, M.ª Carmen. «"Ultima Thule" y el contexto nórdico de Los trabajos de Persiles y Sigismunda». Actas del IV Congreso Internacional (2001), pp. 875, 883. Asociación de Cervantistas. Centro Virtual Cervantes. Consultado el 26 de junio de 2021.

Bibliografía[editar]

  • Virgilio. Caro, Miguel Antonio tr. (1905). Eneida. Madrid: Librería de Perlado, Páez y C.  Project Gutenberg.