Lucrecio
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Lucrecio | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 2078 años. | |||||||||||
![]() |
Lucrecio (99 a. C.-55 a. C.) fue un poeta y filósofo romano.
Citas[editar]
De la naturaleza de las cosas (De Rerum Natura)[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «En tiempos de adversidad es cuando conviene observar a los hombres, las máscaras se les caen y se muestran como son».[3]
- «La ignorancia de las causas los obliga a poner sus negocios bajo el mando de los dioses y cederles a ellos la soberanía, pues las causas de tales acciones de ninguna manera aciertan a verlas, y piensan que suceden por gracia divina».[4]
- Fuente: Libro VI, 53-56.
- «Lo que para unos es comida, para otros es amargo veneno».[5]
- Original: «ut quod ali cibus est aliis fuat acre venenum».
- Fuente: Libro IV, versículo 637
- «No es devoción ninguna el que una vez y otra se vea a uno cubierto de velo dirigirse a una piedra y arrimarse a todos los altares, tampoco caer postrado en tierra y abrir las manos ante santuarios de dioses, ni rociar las aras con mucha sangre de cuadrúpedos, ni ensartar promesas y oraciones, no, sino más bien poder verlo todo con mente serena».[6]
- Fuente: Libro V, 1198-1203.
- «¿Por qué no salir de esta vida como sale de un banquete el convidado: harto?».[7]
- Variante: «¿... Por qué no te retires, como el convidado saciado del banquete de la vida, y con mente tranquila, abraces, necio, un descanso tranquilo?».
- Original: «... Cur non ut plenus vitae conviva recedis? Aequo animoque capis securam, stulte, quietem?...».
- Fuente: Libro III, 931-939. Citado por Quevedo.[8]
- «Siempre nos parece que el mayor bien es el que nos falta; si lográramos alcanzarlo, suspiraríamos por otro bien con el mismo ardor».[3]
Citas sobre Lucrecio y su obra[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Afortunado es aquel que haya podido entender las causas de las cosas».
Referencias[editar]
- ↑ Lucrecio (2003), [970.] Consultado el 13 de julio de 2020.
- ↑ Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía, p. 220. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.
- ↑ Lucrecio (2003), [55.] Consultado el 13 de julio de 2020.
- ↑ Durschmied, Erik. La cruzada del odio. Ediciones Robinbook. ISBN 9788499170220, p. 256.
- ↑ Lucrecio (2003), [1200.] Consultado el 13 de julio de 2020.
- ↑ Doval Huecas, Gregorio. El pequeño libro de las grandes citas de humor (cita 84). Editorial Grupo Planeta, 2016. ISBN 9788416253982. En Google Libros. Consultado el 6 de septiembre de 2019.
- ↑ Moya del Baño, Francisca. Quevedo y sus ediciones de textos clásicos: Las citas grecolatinas y la biblioteca clásica de Quevedo, p. 144. Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum), 2014. ISBN 8416038678, 9788416038671. En Google Libros. Consultado el 6 de septiembre de 2019.
- ↑ Ratcliffe, Susan (ed.) (en inglés). «Lucretius c.94–55 bc». Oxford Essential Quotations, 6.ª ed. Oxford University Press, 2018. eISBN 9780191866692. Consultado el 8 de junio de 2021.
Bibliografía[editar]
- Lucrecio (2003). De rerum natura (La naturaleza). Editorial Gredos, 2003. ISBN 9788424936938. En Google Libros.