Metáfora

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Metáfora es un tropo o figura literaria cuyo estudio se remonta a la Poética y la Retórica de Aristóteles. Consiste en la «traslación del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita».[1]

Citas de metáfora, metafórico[editar]

  • «El autor de mis días... He aquí una metáfora de segundo grado, realmente ingeniosa y de un barroquismo encantador. Meditad sobre ella».
  • «La hija directa de la imaginación es la metáfora nacida a veces al golpe rápido de la intuición, alumbrada por la lenta angustia del presentimiento».[3]
  • «Las metáforas son nuestra manera de perdernos en las apariencias o de quedarnos inmóviles en el mar de las apariencias».[sin fuentes]
  • «Materializar en la realidad una metáfora es lograr el poema perfecto».[6]
  • «Sólo tienen éxito las metáforas que habrían podido ser inventadas por el mismo lector».[8]
  • «Todo el arte es una gran metáfora en el sentido de que es una gran suplantación de la realidad».[sin fuentes]

Citas por autor[editar]

Octavio Paz[editar]

  • «El hombre es un animal político y es un animal metafísico. Por ser lo uno y lo otro es un animal poético, una metáfora andante».[11]
  • «El hombre es un ser que se ha creado a sí mismo creando un lenguaje. Por la palabra, el hombre es una metáfora de sí mismo».[12]
    • Fuente: El arco y la lira (1956)
  • «Cada palabra o grupo de palabras es una metáfora. Y asimismo es un instrumento mágico, esto es, algo susceptible de cambiarse en otra cosa y de transmutar aquello que toca-, la palabra pan tocada por la palabra sol, se vuelve efectivamente un astro; (...) Diariamente las palabras chocan entre sí y arrojan chispas metálicas o forman parejas fosforescente».[13]
    • Fuente: El arco y la lira (1956).[14]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Definición del DLE. RAE.
  2. Machado, Antonio (1973 (5ª ed.). Juan de Mairena II. Losada. p. XLV, p. 33. 
  3. Albaigès Olivart (1997), p. 45.
  4. Ortega Blake (2013), p. 3307.
  5. Albaigès Olivart (1997), p. 564.
  6. Albaigès Olivart (1997), p. 69.
  7. Racionero, Luis. Raimon, la alquimia de la locura. Editorial Laia, 1985; página 56; ISBN 9788472221864.
  8. Albaigès Olivart (1997), p. 49.
  9. Rivero, Edmundo. Una luz de almacén. Editor Ignacio Xurxo. Emecé Editores, 1982, p. 11.
  10. Ramón. Total de greguerías. Editorial Aguilar, 1962. ISBN 8422657279. Página 35.
  11. Ortega Blake (2013), p. 2121.
  12. Albaigès Olivart (1997), p. 164.
  13. Introducción a la estética surrealista: Saint-Pol-Roux, "El antepasado". Vicenta Hernández en Cauce, Revista de Filología y su Didáctica, n" 22-23, 1999-2000; págs. 149-173. Universidad de Salamanca.
  14. O. Paz, edición de Fondo de cultura económica, 1992, p. 35.

Bibliografía[editar]

  • Albaigès Olivart, José María (1997). Un siglo de citas. Planeta.  ISBN 8423992543
  • Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312.

Enlaces externos[editar]