Infinito
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El concepto de infinito aparece en varias ramas de la filosofía, la matemática y la astronomía, en referencia a una cantidad sin límite o final, contrapuesto al concepto de finitud.
Citas[editar]
- «Aquel que ve el infinito en todas las cosas, ve a Dios. Aquel que mira la razón, solo ve a si mismo».[1]
- William Blake
- Fuente: Texto que acompaña al monotipo Newton (1795)
- «Dos puntos que se atraen, no tienen por qué elegir forzosamente la recta. Claro que es el procedimiento más corto. Pero hay quienes prefieren el infinito».[2]
- Juan José Arreola
- «Ese sordo genial que escuchaba el infinito».[3]
- Victor Hugo definiendo a Beethoven
- «Mis pensamientos se van –como las ovejas del pasto– hacia el infinito». [4]
- Tristan Tzara
- Fuente: Tristeza doméstica
- «Nuestro conocimiento sólo puede ser finito, mientras que nuestra ignorancia debe ser necesariamente infinita». [5]
- Karl Popper
- Fuente: Conjectures and Refutations
- «Quien busque el infinito que cierre los ojos».[6]
- Milan Kundera
- Fuente: La insoportable levedad del ser
Referencias[editar]
- ↑ Hamlyn, Robert. «William Blake (1757-1827).» En: Cabrera, Asunción, et al. William Blake, p. 29. Fundación 'la Caixa', 1996. ISBN 8476645376.
- ↑ Juan José Arreola: fragmentos de una escritura trucada.Tirant lo Blanch Libros, 1997, pág. 9; ISBN 9788480025164
- ↑ Pensamiento en forja: escritos periodísticos, Volumen 1, p. 46. Editorial Tecnociencia, 2004. ISBN 9789968940351. En Google Libros.
- ↑ Albaigès (1997), p. 283.
- ↑ Albaigès (1997), p. 141.
- ↑ Albaigès (1997), p. 409.
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario alberga definiciones sobre Infinito.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Infinito.